EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Llop: «En Justicia la mayoría somos mujeres, sin embargo, no se ve reflejado en los puestos de liderazgo

by ElVeraz marzo 11, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha participado en los diálogos Hacia un futuro de justicia e igualdad de género, organizados por el Ministerio de Justicia, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Casa de América, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

En su intervención, Llop ha señalado que, en el servicio público de Justicia trabajan alrededor de 250.000 personas: «La mayoría somos mujeres, sin embargo, esta mayoría no se ve reflejada en los puestos de liderazgo».

Así, la ministra ha indicado que «aunque hace casi 20 años que el número de mujeres que ingresan en la carrera judicial es superior al de los hombres, llegando a superar incluso el 70%», como en la última promoción, «su influencia se estanca al llegar a puestos superiores».

Esto sucede, según la titular de Justicia, ya en la primera instancia, donde las mujeres «son mayoría en la judicatura desde 2010, pero eso no se consolida en la segunda instancia, donde se invierte la tendencia» y los hombres superan en número a las mujeres.

Esta misma tendencia se reproduce, según los datos aportados por la ministra en los órganos centrales de la Judicatura, donde «las magistradas son solamente el 31,4% del total». Otro tanto ocurre en la carrera fiscal, donde las mujeres constituyen el 66% y, sin embargo, «para ocupar las Jefaturas de Fiscalías de Provincia y de Comunidad Autónoma, solo hay 22 mujeres frente a 39 hombres».

En estos diálogos que versan sobre los desafíos de la Administración de Justicia en la garantía del principio de igualdad de género en el siglo XXI, Llop ha destacado «la aprobación, en cogobernanza con las comunidades autónomas, de un Marco Común de Igualdad al servicio de los hombres y mujeres de la Administración de Justicia».

En este sentido, la ministra ha declarado que «el servicio público de Justicia debe ser igualitario» y eso exige un Plan de Igualdad específico, que cumple, además, con el Plan Justicia 2030, «que marca objetivos, programas y proyectos para transformar la Justicia en un servicio público de calidad, además de igualitario, accesible, eficiente y cohesionador».

Igualmente, la ministra ha defendido la necesidad de aplicar en la Justicia una perspectiva de género que pueda «constatar la existencia de una relación desequilibrada de poder, identificando a la persona que se encuentre en desigualdad por razón de género». Se trataría de aportar una sensibilidad especial al ordenamiento jurídico, para que valore «la posibilidad de tomar medidas especiales de protección para avanzar en la igualdad».

Finalmente, ministra ha valorado aspectos como la iniciativa pionera del Gobierno de realizar un texto integral que ponga fin a la trata de seres humanos y la esclavitud, que sigue también presente en España, que es «el primer consumidor de prostitución de Europa y el tercero de todo el mundo».

Además de la ministra de Justicia, han participado Gloria Stella López, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia; Jessica L. Bedoya, jefa de Gabinete y Oficial Principal de Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo; Teresa Peramato, fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer; y Violeta Molina, periodista responsable de Igualdad en El Periódico de España, como moderadora. La bienvenida a los participantes ha corrido a cargo de Enrique Ojeda, director general de Casa de América.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia