EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las charlas con Eduard Fernández, Malena Alterio, Javier Calleja, Nicolás Redondo Terreros y el espectáculo audiovisual de Miguel Payda y Frank Ruiz, en la nueva programación de La Malagueta

by ElVeraz enero 15, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Entre los invitados del trimestre destacan también Michael Reid, Raquel Peláez, Juan Manuel de Prada, Manuel Gutiérrez Aragón, Margot Rot, Aurora Luque, Pilar Cernuda y Rocío de la Villa El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza anuncia que el centro de la Diputación mejora sus instalaciones para albergar otro tipo de actividades, además de una veintena de encuentros en los que se ahondará en la cultura en todos sus campos

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga ha presentado su programación del primer trimestre de 2025, con especial atención a las artes escénicas y plásticas, música en directo, formación y nuevos ciclos, como novedades, gracias a la renovación de sus instalaciones. “El Centro quiere así ahondar en la difusión de la cultura para ir más allá de su habitual programación de conferencias y ofrecer al público nuevos formatos”, ha anunciado el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza. Asimismo, habrá una veintena de encuentros con personalidades del mundo del cine, literatura, arte, política, filosofía y comunicación.

Asimismo, el vicepresidente ha destacado que “más allá de las actividades del primer trimestre, a lo largo del año el Centro Cultural La Malagueta organizará una serie de actividades con un fuerte compromiso con el apoyo a los colectivos de artistas locales”. 

En los primeros tres meses del año pasarán por sus instalaciones los actores Eduard Fernández y Malena Alterio, los escritores Juan Manuel de Prada y Aurora Luque, el artista Javi Calleja, los periodistas Michael Reid, Pilar Cernuda y Raquel Peláez, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, la filósofa Margot Rot y el exdiputado del parlamento vasco Nicolás Redondo Terreros, entre otros.

López Mestanza ha informado de que el Centro Cultural La Malagueta redobla sus esfuerzos para esta nueva temporada en la difusión de la cultura a través de dos nuevos ciclos en los que propone al público el estudio y disfrute de las artes en diferentes formatos. 

Artes escénicas y música

La gran novedad del trimestre viene de la mano del ciclo En Escena, donde el Centro aprovecha la mejora de sus instalaciones en sonido e iluminación para albergar espectáculos en vivo.

La primera cita tendrá lugar el 7 de febrero con el espectáculo audiovisual Fractal Soundscapes. Diseñado por el DJ y productor de música Miguel Payda y el creador visual Frank Ruiz, se trata de un espectáculo de electrónica de vanguardia que promete a los asistentes una experiencia sensorial novedosa.

El segundo encuentro de la temporada lo ofrece el dramaturgo Manuel Collado, quien dirige ‘Alguien se acordará de nosotras’. Con la interpretación de las actrices Sofía Barco y Cynthia García, la obra gira en torno a las acaloradas discusiones que mantuvieron las diputadas Clara Campoamor y Victoria Kent en torno al sufragio femenino en el Parlamento en 1931. 

En consonancia con la difusión de las artes plásticas este trimestre, la gestora cultural y comisaria de arte Tecla Lumbreras propone el nuevo ciclo de encuentros Conexiones Creativas, en el que se darán cita la investigadora especializada en arte contemporáneo Rocío de la Villa y el historiador de arte Juan Pablo Ortega Wert los próximos 19 de febrero y 20 de marzo, respectivamente.

El ciclo Vida pública, coordinado por el periodista Luis Alegre, acoge este trimestre la visita de la actriz argentina Malena Alterio el 3 de febrero y del intérprete Eduard Fernández el 3 de marzo.

El autor y periodista malagueño Teodoro León Gross continúa este trimestre con su ciclo de conferencias Diálogos de la España constitucional para conversar con el ex diputado del parlamento vasco Nicolás Redondo Terreros. El político repasará su papel en la Transición y sus consecuencias a día de hoy.

Málaga como protagonista

Relacionado con la ciudad, el ciclo Málaga ida y vuelta invita a Javier Calleja uno de los artistas plásticos más internacionales de la actualidad procedente de Málaga. Calleja estará en conversación con el periodista Alberto Gómez el 12 de febrero.

La periodista Ana Pérez-Bryan Tello continúa con la actividad de su ciclo Historias de Málaga. El público podrá conocer la vida del marqués de Salamanca el 28 de enero y de la bailarina Anita Cortés el 19 de febrero. Como complemento a la temporada en el ciclo, la musicóloga María Ruiz Hilillo participará en el encuentro del 25 de marzo para recorrer las huellas de la Málaga musical del siglo XIX.

Espacio para la reflexión

El Centro cultural La Malagueta se vuelve a convertir en un espacio para la reflexión de asuntos de actualidad. 

El periodista Michael Reid protagoniza el encuentro de la temporada en el ciclo Pensamiento Político. En compañía del politólogo Manuel Arias Maldonado, el 18 de marzo este diálogo promete un análisis de la realidad española lejos de convenciones a través de los ojos de un extranjero especialista en España.

La pensadora Margot Rot es la encargada del encuentro de este trimestre en el ciclo Vivir con Filosofía. El 4 de marzo tratará la relación entre el desarrollo de las nuevas tecnologías y la sobreinformación. Además, al día siguiente replicará su ponencia ante un grupo de escolares de la provincia de Málaga. 

El monje tibetano Thubten Wangchen ofrecerá una visión holística basada en el budismo para afrontar la crisis medioambiental en el ciclo Desafío Climático. Wangchen estará en conversación con la periodista Cristina Hernández el próximo 25 de febrero. Al igual que en el caso de la filósofa Margot Rot, Wangchen también participará en un encuentro con escolares de la provincia el día 26 de febrero.

El encuentro de la temporada del ciclo Demasiado Humanos, coordinado por el médico y autor José Antonio Trujillo, lo protagoniza el poeta, crítico literario y articulista Enrique García-Máiquez el 26 de marzo. En este diálogo se tratará las cualidades de la nobleza y sus virtudes.

El ciclo sobre orientalismo y sociología que coordina el antropólogo Alfredo Tucci, Oriente en Occidente, recibe la visita de la experta en psicología contemplativa Valentina García, quien acercará al público a la historia de la meditación en la India y sus beneficios.

Un lugar para las letras

Correspondencias, el ciclo que propone el escritor y gestor cultural Alfredo Taján, acoge este trimestre dos encuentros en los que repasar algunas cartas históricas. En este sentido, el 4 de febrero el autor Juan Manuel de Prada estudiará la correspondencia de los exiliados republicanos y el gobierno de Franco durante la ocupación nazi de París.

El 6 de marzo visita el Centro el escritor malagueño Antonio Soler para repasar las cartas del marqués de Sade. 

También relacionado con el mundo de las letras, en los encuentros de Entrelíneas, coordinados por el promotor cultural Txema Martín, se presentarán las novedades editoriales de la periodista y escritora Raquel Peláez, Quiero y no puedo. Historia de los pijos en España, el 30 de enero; de Manuel Gutiérrez Aragón, Vida y maravillas, el 5 de marzo; y de Pilar Cernuda, Lo que yo recuerdo, el 13 de marzo. Cernuda estará acompañada en la presentación de su libro por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga y la periodista Curri Valenzuela.

El ciclo Una por una, íntimas y extrañas, que coordina la psicoanalista María Navarro, acoge la visita de la poeta y traductora Aurora Luque para enlazar la poesía con el feminismo el 11 de febrero. Además, el encuentro que se pospuso el trimestre pasado con el psicoanalista, escritor y poeta Jorge Alemán el pasado trimestre, tendrá lugar el 12 de marzo. En este diálogo se tratarán las derivas que han tomando el feminismo y la emancipación de la mujer.

El Club de lectura que presenta y coordina el escritor Vicente Luis Mora repasa este trimestre las novelas Diario de un hombre superfluo, de Iván Turguénev; Las hogueras, de Carmen Alóns; y El amigo, de Sigrid Nunez; el 27 de enero, 17 de febrero y 19 de marzo, respectivamente.

Formación

Otra de las novedades es el espacio en la programación dedicada a la formación. El Centro Cultural La Malagueta acogerá del 21 al 25 de enero unas jornadas especiales dedicadas a la presentación de la herramienta de espacialización de sonido EMoSon Studio.

A través de estas jornadas se acercará al público las posibilidades de esta experiencia sonora con talleres de escucha activa, baile y meditación. Los encuentros tendrán lugar de 16:00 a 20:00 horas los días 21, 22, 23 y 24; y de 10 a 14 horas el sábado 25 de enero. 

Los demás encuentros de la programación tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas. No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.

Eventos especiales

La programación en el Centro Cultural La Malagueta del primer trimestre del año contará con la celebración de algunos eventos especiales.

Los días 20, 21 y 22 de febrero, acogerá el I Certamen de Cine e Historia, donde se alternará la proyección de películas y coloquios para tratar temas políticos, sociales y artísticos. 

Como cierre del trimestre, del 27 al 29 de marzo, tendrá lugar el festival Los escritores viajan, donde el escritor gestor cultural Alfredo Taján coordina una serie de encuentros donde se repasará a grandes figuras de la historia de la literatura que recogieron en sus obras sus periplos por el mundo.

Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Balance 2024

El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha destacado que el año 2024 en el Centro Cultural La Malagueta se caracterizó por el aumento en sus cifras a todos los niveles. Respecto al año 2023, el centro ha logrado congregar a un 34% más de público en su programación de conferencias hasta alcanzar un total de 10.882 asistentes presenciales, llegando a una media de 79 personas por encuentro. Por su parte, el canal de YouTube ha sumado 459.252 visualizaciones.

En el caso del espacio expositivo de La Malagueta, la muestra ‘España Oculta’, de la multipremiada fotógrafa Cristina García Rodero, ha sido disfrutada por un total de 79.982 personas, aumentando la afluencia en más de un 12% respecto a 2023, con un promedio de 447 visitantes diarios.

A estas cifras hay que sumarle las alcanzadas en la celebración del festival literario Málaga 451: Ora Marítima, que congregó a más de 3000 personas en la plaza de toros el pasado 27 de septiembre.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia