EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La UPV/EHU y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco colaboran en la formación jurídico-criminológica, el debate sobre temas de interés social y la investigación

by ElVeraz mayo 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Ambas instituciones prevén constituir foros de reflexión conjuntos sobre distintos temas de interés social, con el fin de fomentar un diálogo entre profesionales de distintos sistemas que permita satisfacer las inquietudes de la ciudadanía sobre estas materias

La rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, e Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se han reunido esta mañana con el objeto de formalizar y estrechar la colaboración en distintos ámbitos. Este primer acuerdo busca fortalecer y oficializar la interacción académica y profesional en tres planos de enorme interés para ambas instituciones.

La rectora Ferreira se ha felicitado por la formación de este acuerdo de colaboración: “el sistema judicial y la universidad pública llevábamos tiempo colaborando, pero a partir de la formalización de estas pautas de trabajo lo vamos a hacer de forma aún más estrecha. Además, vamos a crear un valioso espacio para el debate de ideas y la transmisión de información, enfocado tanto a juristas profesionales como a académicas y académicos vinculados al estudio del Derecho y de la Criminología. Este es un buen ejemplo del lema que hemos forjado: la universidad en el centro de la sociedad y la sociedad en el centro de la universidad”.

Por su parte, el presidente, Iñaki Subijana, ha declarado que el establecimiento de un marco de colaboración institucional con la Universidad del País Vasco constituye uno de los objetivos del programa de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

En primer lugar, se consolida el sistema judicial como una de las posibilidades clave en la realización del prácticum en los grados de Derecho y de Criminología. El objetivo es facilitar al estudiantado el desarrollo de esa asignatura en distintos órganos y entes del sistema judicial, de cara a adquisición de conocimientos prácticos que complementen la formación teórica de juristas, criminólogas y criminólogos.

En segundo lugar, la UPV/EHU y el TSJPV han decidido constituir foros de reflexión conjuntos sobre distintos temas de interés social, con el fin de fomentar un diálogo entre profesionales de distintos sistemas que permita satisfacer las inquietudes de la ciudadanía sobre estas materias y también posibilite fomentar una reflexión no reglada al alumnado de diversas disciplinas de estudio, dinamizando un diálogo con profesionales de diversos sistemas, entre ellos, el judicial.

Para impulsar este foro, la Universidad del País Vasco ofrecerá EHUgune, punto de encuentro entre la universidad y la sociedad, que tiene como objetivo fomentar la cultura científica y el ejercicio del debate. Una primera acción en ese sentido será la celebración de una mesa redonda, el próximo viernes, en Bizkaia Aretoa, sobre el marco penal diseñado en la LO 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual. En ella participarán Iñaki Subijana, presidente del TSJPV, Adela Asua, vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional, y Elena Larrauri, catedrática de Derecho Penal y Criminología, y que recibirá esa misma tarde el doctorado Honoris Causa por la Universidad del País Vasco. Vendrá seguida de otra actividad análoga que se celebrará en noviembre en Donostia-San Sebastián, actividad que se centrará en el acompañamiento en el proceso de muerte.

En tercer lugar, ambas instituciones crearán un marco de actuación coordinada en materia de investigación. Ese marco operará en ambas direcciones, facilitando, por una parte, el acceso de investigadoras e investigadores de la universidad a la información registrada en el sistema judicial y, por otra, el conocimiento por parte del sistema judicial de las investigaciones académicas que puedan tener interés para el funcionamiento de los juzgados y tribunales.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia