EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG rechaza ampliar las 16 semanas del permiso de paternidad que establece la Ley Autonómica de Empleo Público

by ElVeraz diciembre 12, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los magistrados rechazan que sea discriminatorio para el hombre el hecho de que la Xunta le conceda una determinada extensión del “permiso por parto” a la mujer, a la que le reconoce 22 semanas en lugar de 16

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado incrementar el permiso de paternidad de 16 semanas que concede la Ley Autonómica de Empleo Público para igualarlo a las 22 semanas del de maternidad otorgado por dicha ley. Concluye que la diferencia en la extensión de los permisos de maternidad y paternidad establecida en la ley gallega, aplicable al personal funcionario y laboral de la Xunta y de las entidades locales gallegas, entre ellas ayuntamientos y diputaciones, no constituye una discriminación injustificada, ni vulnera el derecho de la Unión Europea.

Así lo ha decretado la Sala en una sentencia en la que ha denegado a un funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, con destino en Vigo, el reconocimiento del derecho a disfrutar, para equipararlo al concedido a la madre, de un permiso de 22 semanas por el nacimiento de su hija. De esta forma, ha estimado el recurso de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Vigo que sí le reconocía ese derecho.

Los magistrados rechazan que sea discriminatorio para el hombre el hecho de que la Xunta le conceda una determinada extensión del “permiso por parto” a la mujer, a la que le reconoce 22 semanas en lugar de 16. “Consideramos, en suma, que la determinación de una diferente duración del permiso de parto respecto del de paternidad no es fruto de un criterio irracional o arbitrario, sino asentado en premisas biológicas, cuyo reconocimiento legal fue largamente demandado por las mujeres trabajadoras”, subrayan los magistrados del alto tribunal gallego, quienes inciden en que no albergan dudas “sobre la constitucionalidad de la regulación legal de los permisos por parto y por nacimiento tal y como aparecen actualmente configurados en la legislación autonómica, en concreto, en los artículos 121 y 124 de la Ley 2/2015, del Empleo Público de Galicia”. Por ello, entienden que no es preciso plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Además, en la sentencia, afirman que el Tribunal Constitucional “tiene declarado que el principio de igualdad no exige en todos los casos un tratamiento legal igual con abstracción de cualquier elemento diferenciador de relevancia jurídica, de manera que no toda desigualdad de trato normativo respecto a la regulación de una determinada materia supone una infracción del artículo 14 de la Constitución, sino tan solo las que introduzcan una diferencia entre situaciones que puedan considerarse iguales, sin que exista una justificación objetiva y razonable para ello”.

La Sala incide en que “el hecho de que una legislación sea impulsada en pos de la consecución de una mejor calidad de vida y de una segura y saludable recuperación de la mujer tras el embarazo y el parto no puede reputarse en modo alguno contraria al principio de igualdad con relación al hombre por la sencilla razón de que este no experimenta en su organismo esa realidad vivencial”. Además, expone en la resolución que, “a lo largo de los últimos 125 años”, se han desarrollado “propuestas normativas tendentes a dotar de protección jurídica a la mujer trabajadora antes y después del alumbramiento, garantizando su estado de bienestar a la par que salvaguardando sus derechos laborales”. Los magistrados de la sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo aseguran que “no se le deniega el permiso por parto al hombre por el mero hecho de ser hombre, escenario en el que evidentemente nos enfrentaríamos ante un posible caso de discriminación injustificable, sino porque no ha parido”. La sentencia no es firme, pues contra ella cabe presentar recurso ante el Tribunal Supremo.

La Sala de lo Social del TSXG, competente para decidir sobre los recursos planteados por personal laboral, sí ha reconocido en tres sentencias a empleados de la Xunta (no funcionarios) el derecho a disfrutar del permiso de paternidad durante 22 semanas, en base al principio de no discriminación.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia