EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La provincia de Málaga será salida de la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’, que celebra su centenario

by ElVeraz enero 30, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La competición tendrá lugar del 19 al 23 de febrero con cinco etapas que cubrirán más de 800 kilómetros y once puertos de montaña, siete de ellos en Málaga La primera jornada, que será la etapa reina con cinco puertos, se desarrollará íntegramente en Málaga con salida en Torrox y meta en Nerja, mientras que Alhaurín de Torre será llegada de la cuarta etapa, y Benahavís, salida de la quinta y última Juan Rosas ha recordado que Málaga ha tenido una fuerte presencia en la ‘Ruta del Sol’, “un evento de gran repercusión turística, comercial y social con el que la Diputación renueva un año más su colaboración para seguir engrosando su histórico de salidas y llegadas”

Este 2025, del 19 al 23 de febrero, la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ celebra su centenario. Lo hará con Málaga como protagonista, ya que la primera jornada –la etapa reina, con cinco puertos de montaña- se desarrollará íntegramente en la provincia, con salida en Torrox, llegada en Nerja y una meta volante en Cómpeta. Además, Alhaurín de Torre será llegada de la cuarta etapa, y Benahavís, salida de la quinta y última.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, junto a las también diputadas Esperanza González y Nieves Atencia, concejalas, respectivamente, de los ayuntamientos de Benahavís y Nerja; el concejal de Deportes de Nerja, Marcelo Berutti; el concejal de Deportes de Torrox, José Manuel Fernández; el concejal de Deportes de Alhaurín de la Torre, Sergio Cortés, y el director comercial de la Vuelta a Andalucía, Enrique González.

Rosas ha recordado que esta histórica prueba nacida en 1925 ha celebrado un total de 71 ediciones que han reunido a las principales figuras del ciclismo nacional e internacional y han mostrado al mundo los inigualables paisajes de Andalucía. Málaga ha tenido una fuerte presencia en la ‘Ruta del Sol’, “un evento de gran repercusión turística, comercial y social con el que la Diputación renueva un año más su colaboración para seguir engrosando su histórico de salidas y llegadas”.

El itinerario de esta 71ª edición tendrá más de 800 kilómetros repartidos en cinco etapas que recorrerán cuatro de las ocho provincias andaluzas pasando por once puertos de montaña: uno de primera categoría, seis de segunda y cuatro de tercera. De los once puertos, siete se encuentran en la provincia de Málaga, entre ellos, el único de primera categoría. Entre las novedades destaca la inclusión del Kilómetro de Oro, una emocionante y potencialmente decisiva clasificación parcial con bonificaciones que otorgarán segundos de ventaja a los primeros en cruzar esos puntos. El Kilómetro de Oro también estará en la provincia de Málaga, cerca de Antequera. Y la presencia de Málaga en la prueba también se hace patente en el diseño del maillot de las metas volantes, que hará referencia a la biznaga malagueña.

La ‘Ruta del Sol’ dará comienzo el 19 de febrero en el Faro de Torrox. Allí se dará el pistoletazo de salida de la primera etapa, que se desarrollará íntegramente en Málaga; concretamente, en la comarca de la Axarquía. Será la etapa reina de esta edición con cinco puertos de montaña: Alto Mirador de la Axarquía, Alto del Zurrón, Alto de Periana, Alto de Canillas y Alto de Frigiliana.

La jornada tendrá una meta volante en Cómpeta, y el perfil sinuoso del itinerario incluye pasos por Vélez-Málaga, Algarrobo, Sayalonga, Árchez, Salares, Sedella, Canillas de Aceituno, La Viñuela, Periana y Frigiliana. La meta se situará en la entrada de la Cueva de Nerja, que este año celebra el 66º aniversario de su descubrimiento. Se trata de un final de etapa inédito, según ha explicado Rosas, aunque Nerja sí ha sido final de etapa en la ‘Ruta del Sol’ en siete ocasiones, especialmente en las décadas de los sesenta y setenta, cuando los nerjeños pudieron ver alzar los brazos como vencedores de etapa a ciclistas de renombre mundial como Luis Ocaña o Freddy Maertens.

En la segunda jornada, los participantes llegarán a la provincia de Jaén para una etapa con salida en Alcaudete y meta en Torredelcampo, y la tercera etapa, el 21 de febrero, saldrá de Arjona (Jaén) en dirección a Pozoblanco (Córdoba).

El 22 de febrero la ‘Ruta del Sol’ regresará nuevamente a la provincia, ya que la cuarta etapa, la más larga de la edición, saldrá desde Córdoba y finalizará en Alhaurín de la Torre, que repite como meta por quinta vez. Antes de su llegada a la línea de meta, situada en la Avenida de Ceuta de la localidad, el pelotón pasará por los términos municipales de Antequera, Valle de Abdalajís, Pizarra y Cártama. La jornada estará marcada por el paso por el Kilómetro de Oro, situado cerca de Antequera, crucial para la clasificación general.

Finalmente, el 23 de febrero se disputará la quinta y última etapa, que saldrá desde Benahavís por tercera vez tras 2008 y 2011, cuando fue prólogo con una crono individual ganada por Jimmy Engoulvent. El pistoletazo de salida se dará en la Avenida de Andalucía del municipio, y el itinerario incluirá dos puertos de montaña: el Alto del Madroño, el único de primera categoría de la competición, y el del Espino, ambos en la provincia de Málaga. El recorrido pasará por Benaoján, Cortes de la Frontera y Gaucín antes de adentrarse en la provincia de Cádiz en dirección a la meta en la Línea de la Concepción.

Fuente: https://www.malaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia