EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La presidenta del TS y del CGPJ pide a los futuros jueces y juezas que exijan respeto a sus decisiones y que extremen los deberes de motivación y la calidad de la argumentación jurídica

by ElVeraz abril 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

“La crítica ayuda a mejorar el sistema, peo no son aceptables las descalificaciones carentes de todo rigor”, señala. Isabel Perelló afirma que “ser juez es un privilegio y una responsabilidad” y pide a los alumnos que se guíen por el principio de legalidad y por el criterio de independencia. La Comisión Permanente se reúne en la sede de la Escuela Judicial e interesa la tramitación urgente de dos peticiones de refuerzo para la Audiencia Provincial de Tarragona y para la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del TSJ de Cataluña

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha pedido a los 115 jueces y juezas en prácticas de la 75 promoción de la Carrera Judicial y a los quince integrantes de la 23 promoción del cuarto turno de Contencioso-Administrativo y de Social que exijan respeto a sus decisiones, pero también que extremen los deberes de motivación y la calidad de la argumentación jurídica de estas.

“Tenéis que exigir respeto a vuestras decisiones. Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, la crítica ayuda a mejorar el sistema, peo no son aceptables las descalificaciones carentes de todo rigor”, ha señalado durante el acto de inauguración del curso 2025-2026 en la Escuela Judicial.

La presidenta del TS y del CGPJ también ha reclamado a los futuros jueces que extremen los deberes de motivación, la calidad de la argumentación jurídica y la calidad del lenguaje para que este llegue al ciudadano, así como que dispensen un trato respetuoso y considerado a todos cuantos intervienen en los procedimientos judiciales.

“La percepción de la Justicia no sólo depende de lo que se decide, sino también del cómo se ha decidido y del respeto a las personas que demandan justicia”, ha dicho.

Además, ha señalado que “ser juez es un privilegio y una responsabilidad. Es un privilegio porque se trata de nuestra vocación. Todos hemos hecho grandes sacrificios para acceder a la Carrera Judicial. Vosotros habéis superado un paso importante: la oposición, los alumnos del turno libre; y el concurso, los alumnos del cuarto turno. Por ello, el día de hoy también es un acto de reconocimiento y celebración. Sois el presente, pero, sobre todo, sois el futuro de la Justicia”.

En cuanto a la responsabilidad que supone ser juez, la presidenta ha añadido que la Constitución pone en manos de los miembros de la Carrera Judicial un Poder del Estado, “el poder de aplicar el derecho para resolver los conflictos que existen en toda sociedad y para tutelar los derechos de los ciudadanos frente a quienes los amenazan o vulneran”.

La 75 promoción de la Carrera Judicial está integrada por 27 hombres y 88 mujeres, dato que la presidenta ha destacado como “un nuevo reflejo de la igualdad efectiva que existe en la Carrera Judicial desde hace años” y del que ha dicho que revela que “la incorporación de la mujer es un hecho incontestable”.

“Sois jueces que procedéis de la sociedad y servís a la sociedad. Tenéis muy distintos orígenes y procedencias y habéis sido seleccionados sólo por vuestro esfuerzo y trabajo individuales” ha agregado Isabel Perelló, que a dado la bienvenida y felicitado a los alumnos por haber hecho realidad su deseo de formar parte de la Carrera Judicial.

Tras señalar que el curso “supone el inicio de un futuro al servicio de la Justicia y de los ciudadanos”, que permitirá completar una ya extensa formación y conocimiento del ordenamiento jurídico para poder cumplir las funciones que corresponden al Poder Judicial “con el rigor que demandan y merecen los ciudadanos”, la presidenta ha dicho a los alumnos que la formación ha de ser una constante a lo largo de toda su carrera profesional.

“El Derecho está siempre en evolución y ello requiere de un esfuerzo personal permanente. Para el Consejo General del Poder Judicial la formación de los jueces es una prioridad”, ha dicho.

La presidenta ha añadido que este no será el único desafío de los nuevos jueces y juezas, a los que ha pedido que se guíen siempre “por el principio de legalidad, que es la esencia del Estado de Derecho. La legitimidad del Estado de Derecho se basa en la legalidad y su construcción involucra a todos los actores, en especial a los jueces, que han de velar por la realización del orden jurídico vigente”.

También deberán guiarse bajo el criterio de la independencia, entendida no como un fin en sí mismo ni como un privilegio del juez, “sino como un requisito fundamental y esencial para garantizar los derechos de los ciudadanos, para que la labor jurisdiccional se desarrolle sin injerencias de ningún tipo, públicas o privadas”, ha dicho Isabel Perelló que ha garantizado que el Consejo estará siempre al lado de los jueces “para salvaguardar esa independencia”.

En el acto de inauguración del curso de la Escuela Judicial han intervenido también la directora en funciones de la Carrera Judicial, Clara Carulla; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Mercè Caso; y la vocal del CGPJ y presidenta de la Comisión de Escuela Judicial Gema Espinosa.

Además, los integrantes de la 75 promoción de la Carrera Judicial y de la 23 promoción del cuarto turno han jurado o prometido guardar el secreto profesional durante su etapa formativa. Todos ellos están sujetos a las obligaciones de guardar secreto profesional ya que, mientras se forman, manejan documentos como expedientes o procedimientos judiciales. Los/as jueces/zas en prácticas también participarán en deliberaciones y dirigirán actos jurisdiccionales durante las fases de prácticas tuteladas y de sustitución y refuerzo.

La Comisión Permanente se reúne en la sede de la Escuela Judicial

Coincidiendo con el acto de inauguración del curso 2025-2026, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha celebrado su sesión semanal en la sede de la Escuela Judicial.

En la reunión, y entre otros acuerdos, se ha aprobado interesar de los órganos técnicos del Consejo la tramitación urgente de dos peticiones de refuerzo para órganos judiciales de Cataluña. En relación con la primera de ellas, para solicitar al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes la reconsideración de la denegación de autorización económica de medidas de apoyo a las Secciones Segunda y Cuarta de la Audiencia Provincial de Tarragona, correspondientes al orden penal.

Además, se ha interesado asimismo la tramitación urgente de la solicitud de designación de un nuevo comisionado para reforzar la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ante el próximo cambio de destino del comisionado nombrado inicialmente.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia