EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía elabora el protocolo para la entrega voluntaria de menores para su adopción

by ElVeraz abril 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Igualdad presenta un informe sobre el procedimiento cuando una madre entrega su bebé ante la imposibilidad de asumir su crianza

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de implantación del protocolo de actuación en la entrega voluntaria de menores para su adopción, elaborado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Dicho protocolo persigue garantizar la protección y el bienestar de la persona recién nacida por parte de la Administración, facilitando que la familia adoptiva sea quien atienda al menor desde el inicio del procedimiento. Asimismo, el reglamento permite sensibilizar y unificar criterios de actuación entre los equipos profesionales implicados, incluso en los casos de revocación del consentimiento inicial por parte de la progenitora, procurando siempre la confidencialidad, el respeto a su decisión y el apoyo emocional.

Una de las opciones con las que cuentan las mujeres ante la imposibilidad de asumir la crianza de un hijo o una hija, o en caso de embarazo no deseado, es entregar el bebé a la Administración y solicitar que se le busque una familia que proporcione un entorno familiar estable al menor a través de la adopción. La tutela del menor pasa en ese momento a la entidad pública, que es quien debe velar por el bienestar y el desarrollo del menor y procurarle un entorno seguro y estable.

Aunque se trata de casos poco frecuentes, el protocolo aprobado por Andalucía considera que para cubrir de forma óptima las necesidades emocionales de ese bebé, es muy importante que la medida a adoptar tras la declaración de desamparo sea la guarda con fines de adopción, y no la acogida de urgencia como hasta ahora. De tal forma que sea la familia adoptiva quien se ocupe, desde sus primeros días, de proporcionar los cuidados, afectos y seguridad que la persona menor necesita y evitar una nueva sensación de abandono al tener que pasar por una familia intermedia.

El protocolo recuerda que, según recoge la Ley 26/2015 de 28 de julio de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia, en el caso de las actuaciones de protección se apuesta por medidas estables, consensuadas y que primen el entorno familiar frente a las medidas temporales, impuestas o de carácter residencial.

Así, en el caso de la entrega voluntaria de un bebé por parte de su madre, una vez que se produce el desamparo, la medida más indicada es la guarda con fines de adopción, definida como la convivencia provisional entre el menor y las personas consideradas idóneas para su adopción hasta que se dicte la correspondiente resolución judicial, con el fin de evitar que tenga que permanecer ese tiempo en un centro de protección o con otra familia.

Por tanto, en esa medida concurren esos tres elementos primados por la ley: es una medida familiar frente al ingreso en un centro de protección; consensuada, dado que cuenta con el consentimiento de la madre biológica y de la familia de guarda, y, frente al acogimiento de urgencia, tiende a dar una estabilidad a la situación de ese menor.

El protocolo implantado por Igualdad establece de forma homogénea el procedimiento a seguir y los instrumentos a disposición de los profesionales del sistema de protección, del sistema sanitario y de los servicios sociales implicados en ambos casos. Detalla también los pasos a seguir en el caso de que la mujer decida revocar el consentimiento expresado durante el embarazo.

Así, el documento contempla que la entrega voluntaria se puede dar bien cuando la mujer acude al sistema de protección de menores durante el embarazo y refiere su deseo de quiere dar a su hijo no nacido en adopción o cuando, tras el parto, comunica ese mismo deseo. Se regula además la selección de la nueva familia y la realización del procedimiento administrativo para garantizar el interés superior de la persona menor y el respeto y acompañamiento emocional en la decisión tomada por la madre biológica. Y facilita la recogida de información sobre la familia biológica, lo que permitirá en un futuro la construcción de identidad de la persona adoptada.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Torremolinos plantea para 2026 un presupuesto que supera...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Marbella impulsa 132 nuevas viviendas...

noviembre 5, 2025

La Costa del Sol mejora su conectividad con...

noviembre 5, 2025

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia