EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta acerca la Justicia a las personas con discapacidad con un servicio de facilitadores

by ElVeraz abril 10, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Puesto en marcha un proyecto piloto en las ocho provincias con profesionales expertos para acompañarlas durante todo el proceso

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la puesta en marcha en todas las provincias andaluzas del proyecto piloto para la prestación del Servicio de Experto Facilitador para prestar apoyo a las personas con discapacidad que participen en procesos judiciales en Andalucía.

De esta forma, expertos facilitadores con formación especializada en accesibilidad y en ajustes de procedimiento acompañarán a las personas con discapacidad inmersas en un proceso judicial, ya sea como testigos, investigados, víctimas o como operadores jurídicos. El objetivo es superar las barreras que pueden encontrar estas personas para comprender el sistema de Justicia o ser comprendidos cuando prestan declaración o intervienen en un procedimiento. Este nuevo servicio está enmarcado en el Plan de Humanización de la Justicia y la apuesta por la accesibilidad del sistema judicial, que persigue la eliminación de todo tipo de barreras, no solo físicas con la adecuación de los edificios judiciales, sino también de comprensión.

En 2023, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ya puso en marcha un proyecto que permite a los jueces solicitar la traducción a lectura fácil de la documentación judicial que afecta a personas con problemas para entenderlo y que cuya primera experiencia piloto fue premiada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A ello, se une ahora este servicio de expertos facilitadores para garantizar la comunicación eficaz entre los operadores jurídicos y la persona con discapacidad.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, está trabajando en la elaboración de un decreto para regular este servicio, si bien para evaluar su viabilidad, coste y posibles mejoras se ha activado un proyecto piloto para consolidar la figura del facilitador. Desde principios de mes, los órganos judiciales andaluces que conozcan asuntos que afecten a personas con discapacidad pueden solicitar la figura de un facilitador para que las asista durante el procedimiento. Para ello, deben contactar con el Servicio de Justicia de la delegación territorial correspondiente que derivará el asunto al Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) de la provincia, en el caso de que la persona con discapacidad sea la víctima en el proceso, o a la entidad adjudicataria del servicio si su rol es otro.

Las entidades adjudicatarias para prestar esta asistencia durante el proyecto piloto son Plena Inclusión Andalucía (en Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga), la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla. Los contratos son por un año, prorrogable, con un presupuesto total inicial de 144.000 euros.

Los facilitadores son profesionales expertos que apoyan a las personas con discapacidad para que comprendan y tomen decisiones informadas, asegurándose de que todo el proceso se explique a través de un lenguaje comprensible y de que se le proporcionen los ajustes y apoyos adecuados. Para ello, se encargan de identificar e implementar las adaptaciones y ajustes individualizados que permitan su participación en los procedimientos judiciales, en condiciones de igualdad, garantizando así su derecho constitucional de tutela judicial.

Se trata de personas con titulación en Psicología, Derecho, Logopedia, Criminología, Trabajo Social, Educación Social o Terapia Ocupacional, con formación específica en accesibilidad y ajustes de procedimiento para apoyar a las personas con discapacidad en los procesos judiciales en los que participen y que deben acreditar que carecen de antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia