EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación y la UMA premian trabajos de investigación de estudiantes en su apuesta por el desarrollo de la provincia con los III Premios Terra Málaga

by ElVeraz noviembre 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Térmica ha acogido la gala donde seis estudiantes han recibido sus galardones valorados en total en 3.750 euros por sus trabajos de investigación en los que abordan cuestiones como la optimización de la arquitectura pasiva mediante el uso de la tecnología de control, el ‘coliving’ intergeneracional y los grandes retos de la comunicación corporativa en el sector agro, entre otros Antonia Ledesma ha afirmado que “estos galardones reconocen el gran trabajo y el entusiasmo de nuestros estudiantes e incentivan la investigación y también el compromiso de nuestra comunidad educativa con la provincia” La Diputación crea un nuevo proyecto, la ‘Red Terra’, con el que pretende conectar las inquietudes y proyectos innovadores de todos los participantes en estos galardones con las administraciones locales, para su posterior aplicación en la comunidad rural

La Diputación de Málaga, concretamente las instalaciones de La Térmica, han acogido la tercera edición de los Premios Terra Málaga, que reconocen el talento académico y la apuesta por el desarrollo de proyectos universitarios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los municipios, especialmente en las zonas rurales.

La vicepresidenta del Área de Ciudadanía y Equilibrio territorial, Antonia Ledesma, ha inaugurado junto al vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio, esta gala donde se han entregado seis galardones: tres premios y tres accésits a tesis doctorales, trabajos fin de máster y trabajos fin de grado.

Tal y como ha recordado Ledesma, estos premios cumplen su tercera edición desde que en diciembre de 2021 la Diputación y la Universidad de Málaga firmasen un convenio para su puesta en marcha. En ellos se premia la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, reconociendo a aquellos estudiantes que basan sus trabajos fin de grado, fin de máster y sus tesis doctorales en estas temáticas, enfocadas especialmente a municipios de la provincia con una población inferior a 20.000 habitantes.

En esta tercera edición de los Premios ‘Terra Málaga’ se han galardonado seis proyectos con un valor total de 3.750 euros.

Así, el primer premio de la categoría Tesis doctoral ha sido para Kusha Ghoreishi Karimi, de la Escuela de Ingeniería Industrial con el trabajo ‘Biodomótica: optimización de la arquitectura pasiva mediante el uso de tecnología de control’ (1.500 euros). El primer premio de la categoría Trabajo de fin de máster ha recaído en María José Palomo Montero, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con el trabajo titulado ‘Vivir el verde – Coliving Intergeneracional’ (750 euros).

Y el premio al trabajo Fin de grado ha recaído en Lorena Vegas García, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación con el trabajo ‘Los grandes retos de la comunicación corporativa. Estudio del caso del sector agroalimentario en Málaga’ (500 euros).

En el caso de los accésits, Juan Francisco Sortino, de la Facultad de Filosofía y Letras, ha recibido su galardón en la categoría Tesis Doctoral, por su ‘Análisis del comportamiento espacial de la transmisión del Covid-19 en entornos urbanos. Estrategias cartográficas para la evaluación y gestión del riesgo’ (500 euros); Álvaro García, de la Facultad de Ciencias), en la categoría Trabajo fin de máster con ‘Estudio del impacto del riego con agua regenerada procedente de la EDAR de Algarrobo en cultivos de mangos y aguacates’ (300 euros) y Miguel Sánchez, de la Escuela de Ingeniería Industriales, con su proyecto ‘Diseño de un dron destinado a envío de medicamentos o productos a zonas rurales de difícil acceso’ (200 euros) en la categoría de Trabajo fin de grado.

Ledesma ha puesto en valor “el inmenso talento que tienen nuestro jóvenes y estudiantes de la UMA”. “Estos premios reconocen el gran trabajo y el entusiasmo de nuestros estudiantes incentivando la investigación, uno de los principales motores de nuestra sociedad; pero también el compromiso de la comunidad educativa con la provincia de Málaga y el bienestar de sus vecinos”, ha indicado en primera instancia.

La vicepresidenta de la Diputación ha destacado el éxito de esta nueva edición en la que se han multiplicado la participación de universitarios con sus proyectos, pasando de 10 trabajos recibidos en 2023 a 44 en 2024, siendo siete tesis doctorales, 17 trabajos fin de máster y 20 trabajos fin de grado los que ha tenido que valorar un jurado compuesto por profesorado de la UMA y personal de la Delegación de Educación y Juventud de la Diputación.

«La mejor transferencia que puede hacer la Universidad a la provincia son sus estudiantes, que son el presente y el futuro. Serán pronto los protagonistas de la economía malagueña del mañana”, ha afirmado Juan Carlos Rubio.

“Los trabajos que hoy premiamos son el ejemplo de ello, por su aportación desde diferentes estudios a mejorar el impacto en la economía de los pequeños municipios y de la provincia. Algunos incluso aportan una visión más ambiciosa y analizan como la economía malagueña y de las empresas de la provincia son a la vez la marca de su municipio y de la provincia tanto a nivel nacional como internacional”, ha añadido.

Red Terra

Ledesma ha anunciado que la Diputación pondrá en marcha la Red Terra, un nuevo foro para que tanto los ganadores como los participantes en cada una de las ediciones puedan contar con un espacio de intercambio de inquietudes, diálogo y estudio, para poder convertir sus ideas en realidad, generando un impacto positivo en la provincia de Málaga. Para ello se contará con la colaboración del centro de innovación social de la Diputación La Noria.

A través de esta iniciativa, se fomenta la colaboración entre los jóvenes investigadores y las comunidades locales, apoyando la viabilidad de los proyectos con el fin de mejorar la calidad de vida en los municipios rurales. Al facilitar este vínculo entre innovación y desarrollo territorial, se asegura que las propuestas más relevantes no se queden en el ámbito académico, sino que contribuyan activamente al futuro de Málaga.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia