EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación y Cesefor organizan un encuentro que abordará la importancia de apostar por una construcción de edificios más sostenibles

by ElVeraz mayo 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Málaga Bio, primer encuentro de bioconstrucción, se celebrará del 3 al 5 de junio e incluirá visitas a obras basadas en sistema de construcción industrializada con madera Antonia Ledesma explica que será un espacio para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales en torno al objetivo de reducir las emisiones de carbono en el sector

La Diputación de Málaga y Cesefor (entidad sin ánimo de lucro castellano-leonesa que lleva más de 20 años trabajando en cuestiones relacionadas con el desarrollo integral del sector forestal) organizan del 3 al 5 de julio Málaga Bio, primer encuentro de bioconstrucción. Será un espacio para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales en torno a un objetivo común: reducir las emisiones de carbono del sector de la construcción. La inscripción al encuentro puede realizarse en malagabio.com.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, ha presentado hoy este encuentro junto al responsable del departamento de construcción con madera del área de Industria de Cesefor, Manuel García; la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, Susana Gómez de Lara; el director del Área Centro de Empresas de Negocio Inmobiliario en Andalucía de CaixaBank, Juan Alfonso Navas; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación “la Caixa”, Juan Carlos Barroso; y Gabriel Gutiérrez, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Ledesma ha explicado que Málaga Bio es una de las iniciativas que se enmarca en el convenio que firmaron la Diputación de Málaga y la Diputación de Soria, que es patrono de Cesefor. Y ha indicado que se abordarán los retos actuales y futuros del sector de la construcción prefabricada e industrializada con madera de nuestro país, así como los beneficios que aporta la bioeconomía forestal al tejido empresarial e industrial provincial.

Además, ha añadido que el encuentro también servirá para reflejar el potencial de la edificación descarbonizada para atraer el emprendimiento y la implementación de nuevas inversiones en las comarcas malagueñas cara a la creciente demanda de construcciones ecosostenibles.

Málaga Bio engloba aspectos del urbanismo, la arquitectura, la industria de la construcción con madera, el mundo de la inversión y el emprendimiento y el de las instituciones públicas de la provincia en Málaga. Y pondrá en contacto a entidades, empresas y profesionales en torno a un objetivo común: la descarbonización del sector de la construcción.

Antonia Ledesma ha incidido en que la bioconstrucción brinda oportunidades de desarrollo económico gracias a la utilización de los recursos biológicos renovables endógenos para producir bienes y servicios desde el territorio. Y ha comentado que también puede contribuir a frenar la despoblación en algunos municipios de la provincia.

Construcción 4.0

Por su parte, Manuel García ha explicado: “La construcción convencional no puede atender la demanda de vivienda actual. Esto está creando un problema social de primer orden, que se solventaría aplicando los conceptos de la construcción 4.0, porque aprovecha al máximo las ventajas de la digitalización, la prefabricación y la industrialización que trae consigo el incremento de la productividad y el empleo y unos edificios de mayor calidad, ejecutados en menos tiempo”.

García ha defendido que, al igual que el acero fue el material por antonomasia del siglo XIX y el hormigón el del siglo XX, la madera será el material del siglo XXI.

Por su lado, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga ha insistido en que la descarbonización del sector de la construcción es un tema de vital importancia, no solo por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) sino también por la energía y los recursos que se consumen. “El gran reto es la búsqueda de un modelo más sostenible, lo que requiere un cambio de mentalidad en el sector”, ha concluido.

Programa de Málaga Bio

El encuentro comenzará en la tarde del martes 3 de junio con las jornadas técnicas que se desarrollarán en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga y que contarán con diversos expertos que abordarán las oportunidades que ofrece la madera y sus productos tecnológicos para la industrialización de la construcción y la descarbonización del sector.

Además, se presentarán dos grandes proyectos de construcción industrializada con madera que se están realizando en la provincia de Málaga. Se trata de Oceánika, un complejo de 180 apartamentos en Torremolinos y Villa Ayantam, una vivienda unifamiliar construida en madera con los más altos estándares de sostenibilidad.

La mañana del miércoles 4 de junio arrancará con un ‘networking’ en el que participará, entre otros expertos, el arquitecto especializado en edificación y diseño de estructuras, Jorge López, del Estudio de Arquitectura y Urbanismo de Badajoz; para posteriormente abrir un espacio de coloquio y debate en el que intervendrán agentes con capacidad de influir y potenciar un cambio de paradigma hacia una edificación más respetuosa con el entorno y darán respuesta a la pregunta de si Andalucía, en general, y Málaga, en particular, pueden apostar por la bioconstrucción a partir de productos locales.

La mesa redonda contará con el ingeniero agrícola y miembro del equipo que redactó la Ley de Montes en Andalucía, Gabriel A. Gutiérrez, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; el jefe de Bioeconomía en Cesefor, Javier Calvo; el CEO de Redverde, Rafael Cintora, una empresa especializada en la comercialización de materiales sostenibles y ecológicos para la construcción y la Bioconstrucción; y la arquitecta Paloma Vallejo, en representación de la Diputación de Soria, encargada de redactar el proyecto de construcción del edificio que alberga el Centro Formativo Maderaula Lab.

La tarde del miércoles 4 de junio, el Centro de Innovación Social La Noria Málaga acoge varias demostraciones prácticas, entre ellas, se mostrará el prototipo de minicasa fabricado por el alumnado del primer curso de construcción industrializada dirigido por técnicos de Maderaula de Cesefor en La Noria y se les hará entrega del diploma acreditativo. Una actividad formativa práctica patrocinada por la Fundación La Caixa.

Y el jueves 5 de junio el evento concluirá con la visita a la obra que se está realizando en Torremolinos basada en sistema de construcción industrializada con madera guiadas por los principales agentes participantes en el proyecto: promotora, arquitectos, constructora y suministrador de soluciones prefabricadas y productos tecnológicos.

En concreto, se visitará el complejo Oceanika, el ‘coliving’ más grande del sur de Europa que está construido en madera. Remplaza al antiguo Hotel Los Álamos de Torremolinos y cuenta con una superficie proyectada de 15.000 metros cuadrados y un total de 180 apartamentos.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Marbella participará en una nueva edición de la...

noviembre 3, 2025

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia