EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la sanidad andaluza: 588 millones de actos médicos cada año

by ElVeraz noviembre 4, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente inaugura el Centro de Salud Ricardo Soriano en Marbella: el 100% de las infraestructuras sanitarias de la Costa del Sol ha sido ya objeto de mejoras

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la solidez del sistema sanitario público de la comunidad y la inversión sin precedentes que el Presupuesto 2026 destinará a su refuerzo, proyectada con el objetivo de seguir dotando de más recursos a una plantilla de profesionales que realiza cada año 588 millones de actos médicos en el conjunto de centros de salud, ambulatorios y hospitales de las ocho provincias andaluzas.

Una red de infraestructuras sanitarias a la que se acaba de sumar el nuevo Centro de Salud Ricardo Soriano de Marbella, que ha inaugurado el presidente. Una instalación que desde ya da cobertura a más de 20.000 habitantes y que se une a las más de 100 nuevas infraestructuras sanitarias con las que cuenta a día de hoy Andalucía respecto a las que tenía en 2019. En total, 25 nuevos centros de salud, 7 hospitales y 13 hospitales de día, 19 consultorios, 7 áreas de Urgencias o 23 centros de Atención Infantil Temprana figuran entre las más destacadas.

«Estamos dándole a nuestra sanidad un impulso reformista para ponerla en el sitio que le corresponde. Una sanidad pública andaluza que es un sistema sólido, con capacidad de mejora, pero que no olvidemos que realiza nada menos que 588 millones de actos médicos al cabo del año. Eso es gracias a la capacidad de entrega y vocación de los profesionales que la componen. Me siento muy orgulloso», ha reconocido Moreno.

El nuevo Centro de Salud Ricardo Soriano se convierte en el sexto centro sanitario de Atención Primaria de Marbella. «Estamos ante otro compromiso más cumplido. Di mi palabra y lo hemos cumplido. 20 nuevos profesionales, 23 consultas, servicios como fisioterapia o equipamiento con el que no contaba este distrito sanitario, como un nuevo mamógrafo más que se suma a los 4 existentes, además de un ecógrafo y un retinógrafo. Estamos ante una historia de credibilidad, tan necesaria frente a otras cosas que se prometen y luego no se hacen», ha explicado el presidente.

En este caso, el Gobierno andaluz, además de aportar el inmueble de su propiedad, ha dotado al nuevo centro de salud de la plantilla y del equipamiento sanitario necesarios. La previsión es que dicho centro amplíe próximamente su horario y abra sus puertas 12 horas cada día, de 8 de la mañana a 8 de la tarde.

Moreno ha englobado esta nueva obra en el «intenso plan renove» de infraestructuras sanitarias que se encuentra actualmente en pleno desarrollo, y cuyo objetivo es el de seguir renovando edificios e instalaciones para mejorar de esta forma la atención a los pacientes. Las intervenciones se vienen ejecutando en ambulatorios y núcleos hospitalarios de las ocho provincias, y algunas de ellas están ya finalizadas. Una planificación que ya ha dado sus frutos en esta zona de la provincia de Málaga: el 100% de los centros sanitarios de la Costa del Sol ha sido objeto de mejoras, parciales o totales, en los últimos seis años.

En esa línea, Moreno ha recordado que la inversión en infraestructuras sanitarias se ha multiplicado por cuatro en Andalucía desde 2019: 2.892 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones. Cuatro veces más que los 661 millones invertidos en el periodo 2012-2018.

Un incremento inversor que tiene su reflejo también en los pacientes. En 2025, el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, frente a una media nacional que se queda por debajo (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad. Esto es, desde el año 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros.

En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos en el ránking autonómico. Andalucía ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros.

«Hemos conseguido cosas imposibles, como pasar de estar a la cola, a figurar por encima de la media del país en el gasto sanitario por habitante. Así pues, la realidad es sólida como una roca: nadie puede decir que haya privatización. Pido a los usuarios que confíen en el sistema sanitario público de Andalucía y en sus profesionales», ha insistido el presidente.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Marbella participará en una nueva edición de la...

noviembre 3, 2025

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia