EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación de Málaga pone en marcha planes de empleo para jóvenes, parados de larga duración y afectados por la pandemia

by ElVeraz mayo 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La institución provincial dedicará 2,5 millones de euros para fomentar la contratación de los colectivos más vulnerables del mercado laboral

Francisco Salado resalta que también se han destinado, a través del Plan Málaga, 9,3 millones de euros para ayudar a empresas y autónomos en esta crisis

Juan Carlos Maldonado destaca que las primeras convocatorias de estos programas posibilitarán la contratación de 500 personas en desempleo

La Diputación de Málaga destinará este año 2,5 millones de euros para planes de empleo dirigidos a jóvenes, desempleados de larga duración y personas que han perdido su puesto de trabajo por la grave crisis provocada por la pandemia. Las bases de estos programas de fomento de las contrataciones -dirigidos a empresas y autónomos- pueden consultarse en el BOP de los días 15 de abril y 23 de abril y las convocatorias publicarán y se pondrán en marcha en los próximos días.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el vicepresidente primero y responsable del Área de Desarrollo Económico y Social, Juan Carlos Maldonado, han presentado hoy estos planes: el Plan Primera Oportunidad, diseñado para ayudar a los jóvenes graduados universitarios y titulados en Formación Profesional; el Programa de apoyo a la contratación de desempleados de larga duración y el Plan de apoyo a la contratación de desempleados debido a la crisis derivada del covid-19.

Salado ha destacado que, desde el comienzo de la pandemia, la Diputación ha centrado sus esfuerzos en contribuir a paliar sus graves consecuencias sociales y económicas. Y una de las medidas ha sido contribuir a fomentar e incentivar la creación de empleo, luchando contra el desempleo en la provincia, especialmente en los colectivos más vulnerables del mercado laboral, “como son los jóvenes, con los que hay que volcarse en ese primer y difícil paso que los ayude a entrar en el mercado laboral y paliar su altísima tasa de desempleo, que en la provincia alcanza casi el 40 por ciento entre los menores de 30 años”.

Además, ha apuntado que también es imprescindible la ayuda a los desempleados de larga duración, “un perfil que siempre ha tenido dificultades para reinsertarse en el mercado laboral y que, en las circunstancias actuales, puede verse aún más perjudicado”, ha añadido. Y también se ha referido a la importancia de ayudar a aquellas personas que se han visto repentinamente en el paro bien por el cierre de la empresa en la que trabajaban o por los recortes que se han visto obligados a llevar a cabo por el cese o la bajada de actividad.

Francisco Salado ha recordado que estos planes se unen a otras medidas adoptadas por la Diputación de Málaga a través del Plan Málaga que suman un total de 9,3 millones de euros.

En este sentido, ha concretado que se han dedicado más de dos millones de euros a pagar las cuotas de los autónomos, con la posibilidad de que un autónomo reciba hasta 4.000 euros; otros 1,8 millones de euros dirigidos a impulsar la contratación de desempleados por parte del tejido empresarial; 2,3 millones de euros para la hostelería y la restauración, especialmente perjudicados en esta crisis; 950.000 euros dirigidos a la industria y al comercio agroalimentario; y 2,1 millones de euros para las empresas del sector textil, de la moda, de la artesanía o las nuevas tecnologías.

Por su lado, Juan Carlos Maldonado ha subrayado que las primeras convocatorias de estos planes permitirán que unas 500 personas tengan una oportunidad de inserción en el mercado laboral de la provincia, en el que se ha disparado el desempleo desde el estallido de la pandemia. “No descartamos ampliar el presupuesto o lanzar nuevas convocatorias si la demanda así lo requiere”, ha comentado.

El vicepresidente primero también ha abundado en los objetivos de los programas, “que buscan consolidar a nuestras empresas, facilitándoles una mano de obra cualificada, así como evitar la fuga de talento, sobre todo en el interior de la provincia, donde en muchos casos los jóvenes deciden optar por buscar trabajo en la capital, la Costa del Sol, o incluso fuera de la provincia donde puede haber más oportunidades. Y, de esta manera, lucharemos también contra la despoblación”.

Maldonado se ha mostrado “especialmente satisfecho” del programa Primera Oportunidad para Universitarios, “porque todos los años se agota, se cubre el cupo y hasta tenemos lista de espera” y del destinado a los titulados en Formación Profesional, surgido el año pasado, “a iniciativa del grupo político al que represento y dando acuerdo al cumplimiento del pacto de gobierno”.

Apoyo a la contratación de desempleados de larga duración

Por un lado, el Programa de apoyo a la contratación de desempleados de larga duración, dotado con 600.000 euros, permitirá la formalización de contratos laborales, tanto indefinidos como temporales, con un mínimo de seis meses de duración, destinados a personas mayores de 30 años que llevan más de un año inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo.

Se incluyen dos tipos de ayudas: para contratos indefinidos, es decir, aquellos que superen los dos años de duración, y para contratos temporales, estableciendo, en ambos casos, dos franjas de edad.

En el caso de los contratos indefinidos, para desempleados de entre 30 y 44 años, se bonificará con hasta 10.000 euros a la empresa o autónomo que les contrate, y si tiene 45 años o más, la dotación económica será mayor, de hasta 13.000 euros, “ya que entendemos que a partir de esta edad es más difícil su reincorporación al mercado laboral”, ha indicado Maldonado.

Y en los contratos eventuales, la empresa que contrate a personas de entre 30 y 44 años percibirá 4.000 euros por los primeros seis meses, y 400 euros por cada mes añadido de contrato hasta alcanzar la duración máxima de un año. Y para mayores de 45 años, la cantidad que recibirá el empresario o autónomo que contrate será de 6.000 euros por los primeros seis meses, y 600 euros por cada mes añadido de contrato, también con una duración máxima de un año.

Para los contratos a media jornada, la cuantía de estas subvenciones se calculará en proporción a las horas suscritas en relación a los contratos de jornada completa.

Desempleados debido a la crisis derivada del covid-19

En cuanto al programa de apoyo a desempleados debido a la crisis derivada del covid-19, dotado con 400.000 euros, permitirá la formalización de contratos laborales tanto indefinidos como temporales con un mínimo de 6 meses de duración. Al respecto, Juan Carlos Maldonado ha indicado que este plan nació el año pasado para los desempleados surgidos a raíz de esta crisis sanitaria.

Sobre las ayudas para los contratos indefinidos (con una contratación de al menos dos años), para parados de entre 30 y 44 años, habrá una dotación de hasta 8.000 euros para la empresa o autónomo que les contrate. Y, por otro lado, para la contratación de mayores de 45 años, se ha aumentado la dotación hasta los 11.000 euros.

Y, en el caso de los contratos eventuales, la empresa que realice un contrato a personas de entre 30 y 44 años percibirá 3.200 euros por los primeros seis meses y 320 euros por cada mes añadido de contrato hasta alcanzar la duración máxima de un año. Para las contrataciones a mayores de 45 años, la cantidad que recibirá el empresario o autónomo será de 4.400 euros por los primeros seis meses y 440 euros por cada mes añadido de contrato, también con una duración máxima de un año.

Para los contratos a media jornada, la cuantía de estas subvenciones se calculará en proporción a las horas suscritas en relación a los contratos de jornada completa.

Plan Primera Oportunidad

Respecto al Plan Primera Oportunidad, fruto de la colaboración entre la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga, se divide en dos convocatorias: una destinada a graduados o licenciados universitarios, con un presupuesto de 900.000 euros, y otra para titulados en formación profesional, con un presupuesto de 600.000 euros.

El vicepresidente primero de la Diputación ha explicado que ambos planes cuentan con el mismo tipo de subvención para las empresas que decidan contratar. Este modelo de inserción laboral contempla un contrato de prácticas, para menores de 30 años o hasta los 35 años en el caso de que presenten alguna discapacidad. Todos deben estar de alta como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo y tener registrada su titulación.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones aquellas empresas, autónomos y profesionales que contraten por un periodo de 6 a 12 meses y mediante la modalidad de contrato de trabajo en prácticas. El importe de la subvención será del 85% del coste salarial y de Seguridad Social para empresas en municipios menores de 20.000 habitantes y del 70% en los municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia