EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación de Málaga celebra la segunda cita de su nuevo ciclo de narrativa dedicado a Pablo Aranda con un encuentro entre los escritores Pablo Bujalance y Braulio Ortiz Poole

by ElVeraz noviembre 16, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Será hoy martes en el Hotel Molina Lario, con entrada libre hasta completar aforo

El diputado de Cultura, Víctor González, ha explicado que este ciclo toma el relevo a ‘Un café cargado de lecturas’, organizado por el Centro del 27 y el Aula de Cultura SUR, al que fueron invitados casi medio centenar de novelistas

El Centro del 27 de la Diputación de Málaga celebra hoy la primera cita de su nuevo ciclo de narrativa contemporánea ‘Pablo Aranda’ con un encuentro entre los escritores y periodistas Pablo Bujalance y Braulio Ortiz Poole en el Hotel Molina Lario. Será a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura, Víctor González, que ha explicado que este ciclo toma el relevo a ‘Un café cargado de lecturas’, organizado por el Centro del 27 de la Diputación y Aula de Cultura SUR desde enero de 2012 hasta febrero de 2020 con casi medio centenar de novelistas invitados. Escritores de gran prestigio como Marta Sanz, Rafael Chirbes, Almudena Grandes, José María Merino, Masoliver Ródenas, Juan Bonilla, Sara Mesa, Antonio Soler, Eloy Tizón, y otros nombres más jóvenes y que entonces comenzaban a despuntar, fueron entrevistados por Pablo Aranda, director del Aula de Cultura Sur, y el director del Centro del 27, José Antonio Mesa Toré, junto a los lectores asistentes a aquellas tertulias. La enfermedad y posterior fallecimiento de Pablo Aranda obligó a interrumpir el programa en 2020, “pero desde el Centro del 27 queremos seguir apoyando a los narradores, y por ese motivo estrenamos este nuevo ciclo en homenaje a Pablo”, ha explicado González.

El ciclo tiene un formato distinto pero se desarrolla en el mismo escenario: el restaurante Matiz del hotel Molina Lario. En cuanto al formato, novelistas malagueños eligen a un escritor con quien mantener una conversación sobre sus obras respectivas, sus estilos, sus temas y su manera de construir una ficción. El ciclo arrancó el 5 de octubre con Isabel Bono y José Morella, y tras la cita de mañana con Pablo Bujalance y Braulio Ortiz Poole, continuará el 30 de noviembre con José Antonio Garriga Vela y Rosa Regás.

Braulio Ortiz Poole

Nacido en Sevilla a mitad de los años setenta, Braulio Ortiz Poole estudió Periodismo en su ciudad natal, profesión que ejerce en la sección de Cultura del Diario de Sevilla. Ha publicado las novelas ‘Francis Bacon se hace un río salvaje’, con la que obtuvo el Premio Andalucía Joven de Narrativa, y ‘La fórmula Miralbes’, y los poemarios ‘Defensa del pirómano’, ‘Hombre sin descendencia’ y ‘Cuarentena’. Sus historias han sido seleccionadas para antologías como ‘Mutantes. Narrativa española de última generación’ y ‘Pequeñas resistencias 5. Antología del nuevo cuento español (2001-2010)’.

Pablo Bujalance

Pablo Bujalance es escritor y periodista. Ha sido redactor y responsable de Cultura en el diario Málaga Hoy y es columnista de opinión en el Grupo Joly. En 2004 publicó su primer libro, ‘Padre’, con el que ganó el Premio Málaga Crea de Poesía que convoca el Ayuntamiento de Málaga. Desde entonces ha publicado novelas, relatos, ensayos, poemas y obras de teatro. Como dramaturgo, ha estrenado de 2011 hasta hoy una veintena de obras, incluidas algunas adaptaciones de clásicos que, en varias ocasiones, han sido objeto de giras y premios dentro y fuera de España. Entre sus reconocimientos cabe destacar, además del Premio Málaga Crea, el Premio del Teatro Andaluz a la difusión de las Artes Escénicas concedido por la Fundación SGAE y la Asociación del Teatro Andaluz en 2015, así como los galardones otorgados por el Festival de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación de Críticos de Teatro de Uruguay.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia