EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Audiencia Nacional rechaza el recurso de Ecologistas en Acción sobre el plazo del proyecto de rehabilitación de la instalación nuclear de Palomares (Almería)

by ElVeraz julio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Sala rechaza la demanda por su incorrecta articulación y porque el Consejo de Seguridad Nuclear no es el órgano competente al que debían dirigirse

La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso presentado por la Federación Provincial de Ecologistas En Acción-Almería contra la resolución del Consejo de Seguridad Nuclear, de 16 de febrero de 2017, que daba respuesta a los recurrentes en relación con su petición de clausura de la instalación nuclear de Palomares (Almería). 

La Sala rechaza la demanda por su incorrecta articulación y porque el Consejo de Seguridad Nuclear no es el órgano competente al que debían dirigirse. La sentencia incluye un voto particular de dos magistrados que consideran que el CSN debía haber culminado el proyecto de rehabilitación y dar un plazo razonable para ello. 

El 16 de enero de 2017 Ecologistas en Acción solicitaba ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la clausura de la instalación nuclear y el área contaminada de Palomares con fijación del plazo para llevarla a efecto y, a la espera de encontrarles un almacenamiento definitivo, solicitaban el almacenamiento provisional de los 8.000 m3 previstos en el Plan de Rehabilitación de Palomares aprobado por el CSN el 5 de mayo de 2010. 

El CSN en su respuesta al escrito de Ecologistas explicaba que, al tratarse de un caso de exposición perdurable, las propuestas y conceptos contenidos en su escrito no se corresponderían con los principios de la protección radiológica recogidos en el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, ni con los preceptos y actuaciones establecidos en el Reglamento invocado, no habiendo lugar para la solución que planteaba el escrito. 

El CSN no tiene labores ejecutivas ni materiales 

En su sentencia la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso explica que las funciones del CSN son de inspección, asesoramiento y sancionadoras, pero que no tiene labores ejecutivas ni materiales que permitieran a esta Sala dictar sentencia que le obligue a llevar a cabo lo que pretende la parte recurrente. Las competencias ejecutivas no se residencian en el CSN sino en la Administración del Estado y en los organismos que de ella dependen. 

La sentencia señala que la parte recurrente tiene la obligación de señalar las pretensiones que se deduzcan, una obligación que en este caso apenas se ha cumplido, una vez que ha variado y cambiado sus pretensiones en 4 escritos presentados. Añade que debe darse una oportuna armonización entre lo que se pide, los argumentos de la demanda y lo que consta en el expediente administrativo. Por ello, concluye que “aun realizando previamente un notable esfuerzo de concreción de los diversos súplicos formulados por la parte recurrente en sus diversos escritos de alegaciones, no podría dictar nunca la sentencia condenatoria que  se pretende y ello pues el presente recurso no se ha dirigido contra la Administración del Estado sino contra un <ente de Derecho Público”, independiente de la Administración General del Estado, que tiene personalidad jurídica diferenciada y patrimonio propio e independiente de los del Estado>. 

El tribunal concluye que el suplico de la demanda solicita que se lleven a cabo determinadas tareas (fijar un plazo y realizar las tareas de desinfección) no corresponden al CSN por lo que, si se llegara a dictar la sentencia que pretende la recurrente, sería plenamente inejecutable. 

Voto particular favorable a que el CSN culmine los trabajos en un plazo razonable 

En un voto particular, dos de los magistrados de la Sala entienden que la demanda debió estimarse en parte, encomendando al Consejo de Seguridad Nuclear, en el ejercicio de su condición de organismo regulador independiente -único competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica-, “el impulso de la culminación del proyecto de rehabilitación.” Y, posteriormente, añade, de los trabajos para el mantenimiento de las tierras contaminadas, fijando a tales efectos un plazo razonable para la ejecución de estos cometidos y el cese de una situación que la población de Palomares lleva soportando más de 55 años. 

Estos magistrados defienden, a diferencia de la mayoría, que el CSN es la autoridad competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica para impulsar la adopción de medidas efectivas de intervención en el área contaminada. 

Consideran que la no disponibilidad en la actualidad de un almacén temporal centralizado previsto en el 6º Plan de Residuos Radiactivos ni la falta de un compromiso vinculante de los EEUU para asumir el traslado de las tierras contaminadas a un almacenamiento definitivo, puede justificar la demora en la culminación del proyecto de rehabilitación y, una vez efectuado esto, el inicio del tratamiento de las tierras contaminadas. 

“El Estado español tiene la obligación de intervenir en las situaciones de exposición perdurable, cuando sea conveniente y prudente para preservar la salud de la población, y la conservación del medio ambiente, en cumplimiento de los deberes impuestos en el Derecho comunitario y en la legislación nacional de velar por dichos valores. Todo ello sin perjuicio de las negociaciones diplomáticas que se lleven a cabo con EEUU, responsable del desastre nuclear”, concluye.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia