EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Audiencia de Balears confirma que el presidente del Parlament será juzgado por un delito de odio

by ElVeraz junio 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Sección Segunda desestima el recurso de apelación interpuesto por Gabriel Le Senne contra el auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma que acordó su procesamiento y abrió el trámite para que las partes personadas presentaran sus escritos de acusación

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha dictado un auto en la que confirma que el presidente del Parlament de les Illes Balears Gabriel Le Senne será juzgado por un delito de odio. El Tribunal ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Gabriel Le Senne contra el auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma que acordó su procesamiento para considerar que los hechos investigados podrían ser constitutivos de un delito de odio y abrió el trámite para que las partes personadas presentaran sus escritos de acusación.

La Audiencia en su resolución desestima todos los motivos alegados por la defensa del investigado y expone que las cuestiones relativas a la suficiencia de los indicios de la conducta investigada se tienen que resolver en fase de juicio oral. El Tribunal cree que no es posible en este momento procesal archivar la causa porque las cuestiones fácticas planteadas por la parte apelante son propias de la vista pública, al existir indicios sobre la posibilidad de que los hechos investigados hubieran sucedido de la manera como lo relata el juez instructor.

Según la resolución, “la defensa del investigado no solicita ante este Tribunal, según hemos visto anteriormente, que realice una valoración sobre si los hechos investigados pueden ser considerados, por sí mismos, constitutivos de delito”. Por lo tanto, el recurso no incide en “la relevancia penal de los hechos investigados, sino en cuestiones relativas a la intencionalidad del investigado o sobre los indicios sobre los cuales el juez a quo ha elaborado su relato de hechos punibles, como ya hemos expuesto”. Es por eso que el Tribunal considera que los argumentos de la parte apelante no guardan relación con la invocación de un supuesto de sobreseimiento libre del artículo 637.2 LECrim, sino en la del sobreseimiento provisional regulado al arte. 641.1 LECrim.

La Sala descarta la vulneración del derecho a la tutela efectiva del apelante por la pérdida de imparcialidad y de objetividad del juez instructor cuando dictó la resolución impugnada. El Tribunal tampoco aprecia que el juez instructor haya dictado su resolución valorando hechos nuevos que no se habían introducido a la causa.

Por otro lado, las magistradas argumentan que “la inviolabilidad parlamentaria que ostenta el señor Le Senne no lo protege de cualquier acto que el investigado realice dentro del ámbito parlamentario, sino de los que sean un reflejo o una consecuencia del ejercicio de sus funciones y de la expresión libre de ideas y pensamiento o el ejercicio de su derecho a voto dentro de este ámbito”. De acuerdo con la interlocutoria, la inviolabilidad parlamentaria de la que disfruta el investigado no el amparo para cometer actas que supongan una extralimitación de sus funciones y prerrogativas públicas ni que resulten subsumibles en algún tipo penal.

El Tribunal también señala que “la valoración de si los hechos investigados se encuentran incluidos o no dentro de las funciones del señor Le Senne a causa de su cargo precisan de un previo estudio de la tipicidad de su conducta”. Las magistradas apuntan que “solo se podrá dar una respuesta judicialmente motivada a esta cuestión después de realizar una valoración de la prueba en el sentido antes indicado”.

La querella se presentó contra el presidente L.S. después de su actuación durante la sesión del Pleno de 18 de junio de 2024, cuando se debatía la proposición de ley de derogación de la Ley de Memoria Histórica de las Islas Baleares, Ley 2/2018, de 13 de abril. Dos diputadas del Parlamento se negaron a retirar unas fotografías que tenían adheridas a la parte posterior de sus portátiles de las llamadas “Rojas del Molinar”, mujeres que en 1937 fueron encarceladas y asesinadas por el régimen franquista por sus ideas políticas o por su militancia en el Partido Comunista. El presidente expulsó a las diputadas y rompió uno de los folios con las imágenes.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia