EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Justicia prevé crear una sola plaza de magistrado en la Región de Murcia durante el año 2024

by ElVeraz diciembre 29, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente traslada su desolación al Ministerio de Justicia y les señala el agravio comparativo respecto a otros territorios. La Sala de Gobierno había solicitado la creación de 11 unidades judiciales, pero de las 70 nuevas previstas para toda España la Comunidad solo recibirá 1. El Ministerio traslada su compromiso de trabajar de forma inmediata para compensar a la Región por la escasa dotación de plazas asignada en esta ocasión

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme, ha trasladado al Ministerio de Justicia su desolación por el agravio comparativo que supone para la Región de Murcia que de entre las 70 nuevas unidades judiciales que el Consejo de Ministros ha decidido crear en toda España durante 2024, solo una -un magistrado para la Sección Tercera de la Audiencia Provincial- haya sido asignada al TSJMU.

Cabe recordar que, en su último informe, la Sala de Gobierno del TSJMU fijó las necesidades mínimas de la Región en once nuevas unidades judiciales: dos juzgados de primera instancia en el partido judicial de Murcia; un juzgado de primera instancia en el de Cartagena; un juzgado de primera instancia e instrucción en Molina de Segura; un juzgado de lo penal en Murcia; un juzgado de violencia sobre la mujer en Murcia; un juzgado de vigilancia penitenciaria de ámbito regional; y una sección penal completa en la Audiencia Provincial de Murcia.

Una justicia de segunda 

“Por lo que la Región vuelve a sufrir un año más un trato discriminatorio respecto de otros territorios”, ha insistido Pasqual del Riquelme. “Y ello a pesar de soportar una litigiosidad por encima de la media nacional y tener una de las ratios más bajas de jueces por cada 100.000 habitantes (11,11), por debajo de la media nacional (12,61) y muy lejos de la ratio más alta (Principado de Asturias, con 15,69)”. 

Esa combinación de factores, ha recordado el presidente, mantenida durante la última década, ha determinado que los tiempos de respuesta judicial sean los peores de todo el territorio nacional. Y ello a pesar de que el nivel de productividad y resolución de nuestros juzgados se ha mantenido durante todos estos años muy por encima de la media nacional. 

Pasqual del Riquelme ha indicado que la preterición reiterada de la Región a la hora de crear nuevos órganos judiciales genera injustas asimetrías en la prestación del servicio público de Justicia, hasta el punto de que puede hablarse de una Justicia de primera y una Justicia de segunda según de qué territorio se trate; categoría ésta en la que se ubica nuestra Región. 

Compromiso de revertir la situación 

Por su parte, el Ministerio de Justicia ha trasladado a la Presidencia del TSJMU su compromiso de trabajar de forma inmediata para tratar de revertir la situación judicial de la Región con medidas de refuerzo coyunturales, en espera de que para el año siguiente se puedan crear las plazas que no han sido concedidas este año. En este sentido, Miguel Pasqual del Riquelme ha interesado del equipo ministerial la convocatoria de la Comisión Mixta MJU/TSJMU para el mes de febrero de 2024, a fin de abordar la situación y buscar soluciones al corto y al medio plazo.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia