EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Junta de Andalucía. Justicia firma 50 convenios en 2023 para que menores infractores hagan tareas comunitarias

by ElVeraz enero 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estos acuerdos facilitan que los jóvenes no tengan que desplazarse para cumplir las medidas que les imponen los jueces y colaboran con servicios de su entorno

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha suscrito este año 50 convenios de colaboración con ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para que los menores infractores que cumplen medidas no privativas de libertad realicen prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socioeductativas, que les imponen los jueces, en servicios municipales y ONG de su entorno.

Entre los ayuntamientos con los que por primera vez se han firmado estos acuerdos destacan los de Almería y Jaén. Además, la Diputación de Jaén se ha convertido en la primera institución provincial en colaborar con la Consejería de Justicia para la ejecución de las medidas de medio abierto impuestas a los menores infractores.

Además, este año se han firmado convenios con las entidades cordobesas Córdoba Acoge y Promi y la asociación En Familia de Granada para que los jóvenes cumplan las medidas judiciales colaborando como voluntarios en la labor que éstas realizan, lo que les permite tomar contacto con otras realidades sociales como las de las personas migrantes o con discapacidad. Ello contribuye a su educación en valores y a su proceso de reorientación y reinserción social para superar la situación de conflicto que les ha llevado a cometer acciones que merecen un reproche penal.

Asimismo, en 2023 también se han renovado seis convenios cuya vigencia expiraba con el consistorio sevillano de Bormujos y los ayuntamientos cordobeses de Espiel, Adamuz, Dos Torres, La Rambla y Fuente La Lancha.

Así, en total, actualmente la Consejería tiene 245 acuerdos vigentes con 231 ayuntamientos, 13 entidades sociales y una Diputación.

La Consejería de Justicia tiene entre sus competencias garantizar los medios necesarios para la ejecución de las medidas impuestas por los jueces de Menores, tanto de internamiento como de medio abierto. Para ello, la Ley del Menor permite realizar convenios con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para su cumplimiento.

Entre las medidas de medio abierto, los jueces pueden establecer la libertad vigilada -que requiere de la colaboración de las Policías Locales de los ayuntamientos-, la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad o las tareas socioeducativas.

Para facilitar la ejecución de estas medidas, la Consejería tiene acuerdos con ayuntamientos y entidades sociales donde los menores resarcen a la sociedad del daño causado con su conducta colaborando en labores, no remuneradas ni sustitutivas de puestos de trabajo.

En el caso de los ayuntamientos, colaboran con los servicios municipales de jardinería, mantenimiento o Protección Civil realizando labores de limpieza o restauración del mobiliario urbano. En las ONG, contribuyen a la actividad que realiza cada entidad como el acompañamiento a mayores o personas con discapacidad o la organización y reparto de ropa, alimentos o juguetes.

Los equipos provinciales del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA) se encargan de hacer un seguimiento del cumplimiento de este tipo de medidas.

Durante el primer semestre de 2023, un total de 3.377 menores (2.775 chicos y 601 chicas) cumplieron 4.716 medidas -un mismo menor puede tener impuestas varias-. Los delitos más comunes cometidos por estos jóvenes fueron los de lesiones (31%) y contra el patrimonio (27%). La libertad vigilada es la medida más frecuente (52%), seguida de las tareas socioeducativas (13%) y los tratamientos de salud mental o por adicciones. Las prestaciones en beneficio de la comunidad representaron el 4% de las medidas de medio abierto ejecutadas entre enero y junio.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia