EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

José Manuel Rodríguez Uribes: “Tenemos que estar en el antes, el durante y el después de la trayectoria profesional del deportista”

by ElVeraz octubre 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El CSD y UGT han organizado este martes una jornada en el Congreso de los Diputados para analizar la situación actual y proponer avances en la protección social de los deportistas

  • Almudena Cid, Álvaro Martín, David Cabello, Lola Fernández Ochoa, Fernando Romay, José Rodríguez García, Rafa Pascual y Miriam Martínez Rico, entre otros deportistas, han aportado sus testimonios y relatado sus experiencias 
  • El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, considera “un deber moral” garantizar las mejores condiciones para los deportistas, no solo durante sus años en activo sino también tras el fin de sus carreras
  • La jornada se enmarca en la línea de trabajo emprendida por el CSD para seguir amplificando los derechos sociales en el deporte de alto nivel

El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) han organizado este martes una jornada en el Congreso de los Diputados, que ha tenido como objetivo promover una reflexión acerca de la protección social de los deportistas.

Bajo el título “La carrera profesional de los deportistas de alto nivel: cotizaciones y jubilación”, la jornada ha sido inaugurada por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, y por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Ambos han abierto un proceso de escucha para atender “las demandas justas e históricas” de los deportistas en materia de protección social.

El presidente del CSD ha insistido en la importancia de acompañar a los deportistas “en el antes, en el durante y en el después”. Es decir, en el desarrollo de su carrera dual, académica y deportiva. También “en los éxitos, quizás el momento más fácil”, y, especialmente, “al finalizar sus carreras deportivas”. “Ahí es donde el Estado y la sociedad más deben estar”, ha dicho.

La jornada ha continuado con una ponencia marco sobre “El sistema de cotizaciones en los deportistas de alto nivel”, que ha contado con las intervenciones de la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez; la asesora del Gabinete de Presidencia del CSD, Nerea Huete; y la vocal asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Nicole Marco Schulke. Después, deportistas en activo y ya retirados de la competición, así como técnicos y médicos, han relatado sus experiencias en dos mesas redondas.

En la primera de ellas, la gimnasta olímpica Almudena Cid ha señalado: “La principal reivindicación es que, cuando miremos nuestro historial laboral, veamos reflejados todos nuestros esfuerzos y resultados; que sintamos que todo mereció la pena y que merecemos una cotización”.

El atleta Álvaro Marín, doble medallista olímpico en París 2024, ha incidido en la falta de información de la que disponen los deportistas en su relación con la Seguridad Social como uno de los principales escollos. En este sentido, la exesquiadora olímpica Lola Fernández Ochoa ha hecho hincapié en el papel de las federaciones a la hora de mantener informados a sus deportistas sobre aspectos laborales y ayudas.

El exciclista José Rodríguez, por su parte, ha recordado las dificultades a las que se han enfrentado en su retirada deportistas de anteriores generaciones, cuando no existía ni legislación ni concienciación al respecto. Un punto de vista con el que ha coincidido el exjugador de baloncesto Fernando Romay, que ha explicado cómo en sus años en activo los deportistas ni siquiera podían cotizar a la Seguridad Social porque no contaban con un epígrafe específico.

En la segunda mesa de deportistas y técnicos, el médico especialista en medicina deportiva y traumatólogo Javier Cerrato ha puesto el acento en las lesiones como motivo de la retirada y la realidad posterior que sufren los deportistas, circunstancia en la que también ha incidido el exjudoca y entrenador David Cabello. Rafa Pascual, excapitán de la selección española de voleibol y agente financiero, y Miriam Martínez, atleta paralímpica, han insistido en la necesidad de garantizar la plena igualdad entre deportistas y el resto de los trabajadores.

El Estatuto del Deportista, una oportunidad única de avanzar en derechos

A la jornada también han asistido representantes de los dos principales grupos parlamentarios.

El portavoz de Deportes del Grupo Socialista, Amador Marqués, ha reflexionado acerca de la responsabilidad del poder legislativo a la hora de dar respuesta a los “retos y problemas enquistados” de un fenómeno “poliédrico y cambiante” como es el deporte y ha destacado la creación el pasado mes de mayo de la subcomisión relativa al Estatuto del Deportista. Compuesta por quince miembros de las diferentes fuerzas políticas, será encargada de redactar un informe técnico y elevarlo al Gobierno, siguiendo el modelo del Estatuto del Artista.

El portavoz de Deportes del Grupo Popular, Javier Merino, se ha mostrado convencido de que, con el Estatuto del Deportista ya en el horizonte, el sector se encuentra ante “una oportunidad clarísima” de promover mejoras en la protección social de los deportistas.

Para concluir, el director de Gabinete del CSD, Juan Luis Soto, ha señalado como guía para las Administraciones Públicas “el objetivo principal de dignificar a todas aquellas personas que aportan algo a la sociedad, como ocurre en el caso de los deportistas”. En ese sentido, ha remarcado el compromiso del CSD para “dialogar, consensuar y dar solución a un problema histórico”. La secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha demandado “el compromiso del poder legislativo”.

Fuente: https://www.csd.gob.es/es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia