EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Granada se convierte en el epicentro de la museología científica nacional

by ElVeraz noviembre 24, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Imbroda afirma que el Parque de las Ciencias es «una inspiración» para el sistema educativo andaluz en la inauguración de la XXI Reunión Nacional de Museos de Ciencia y Técnica

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha inaugurado la XXI Reunión de Museos y Centros de Ciencia que congrega a representantes de los principales museos de ciencia del país durante tres días en Granada. Es el principal encuentro de la museología científica nacional, cuya celebración estaba prevista en 2020, con motivo del 25 aniversario del Parque de las Ciencias, y que tuvo que posponerse a este año debido a la pandemia. Así lo ha explicado este miércoles el consejero de Educación y Deporte, quien ha expresado su satisfacción porque Granada y Andalucía se conviertan en el epicentro de reflexión y debate del papel que los museos de ciencia tienen en un mundo global para afrontar desafíos futuros como las crisis sanitarias o el desarrollo sostenible.

Precisamente ese es el lema con el que se organiza esta XXI edición que pone el colofón a la conmemoración de los 25 años del museo. En este sentido, Imbroda ha destacado que el Parque de las Ciencias ha sido a lo largo de sus 25 años de vida una inspiración para la Consejería de Educación, para trasladar conocimiento y experiencia al sistema educativo andaluz.

Además, también se ha querido reconocer la trayectoria profesional de Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias durante este cuarto de siglo e impulsor del proyecto. De este modo, se ha materializado la voluntad que manifestó el presidente del Consorcio en el Consejo Rector del 6 de noviembre 2020 de darle el nombre de Ernesto Páramo a uno de los espacios del museo. Ese lugar es el Auditorio y con este homenaje se destaca la labor del que define como «alma» del proyecto y a quien ha descrito como «una persona inteligente, creativa, con tesón y muy trabajadora» que ha convertido al Parque de las Ciencias y a Andalucía en referente internacional de la divulgación científica.

Un reconocimiento que ha inaugurado este encuentro que reúne a personalidades del mundo de la ciencia y la cultura e intelectuales de la talla del psicopedagogo Francesco Tonucci, un referente en el ámbito educativo internacional, colaborador y amigo del museo, quien ha dedicado su disertación a hablar de ‘Una ciencia para niños. Entre ciudad, escuela y museo’. ‘La inteligencia artificial aplicada a los museos’, de la mano de Francisco Herrera, director del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, o ‘El poder de la educomunicación científica en la era de la posverdad’, con expertos como Rut Jiménez, profesora de la Universidad de Almería, Elena Lázaro, periodista y coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, y José Gutiérrez, catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada, son otros de los temas centrales de la XXI reunión.

En este encuentro, que gira en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también hay espacio para analizar las «emergencias planetarias». El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, la catedrática de Antropología Social Nuria Romo; el catedrático de Ecología Regino Zamora y la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social María Teresa Díaz, estos tres últimos, de la Universidad de Granada serán los encargados de plantear temas como las crisis sanitarias, el cambio global o los derechos sociales y el papel de los museos en la consecución de estos ODS.

Y es que como ha afirmado el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá: «Los museos de ciencia son piezas clave en la intermediación ciencia y sociedad y, por tanto, unos actores de primera línea ante el reto de construir un planeta más sostenible, justo e igualitario».

De este modo, el programa de la XXI edición también se convierte en un foro de intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes para afrontar los retos de este mundo global de una manera colaborativa. A lo largo de estos días, algunos de los participantes compartirán los proyectos que están desarrollando en este sentido.

A la inauguración de este encuentro nacional, en el que también habrá una actividad de co-creación a través de la sincronía rítmica de 64 cajones flamencos y una sesión del planetario ‘Viajando con la luz’ con música en directo, han asistido, junto al presidente del Consorcio, Javier Imbroda, el alcalde y vicepresidente del Consorcio, Francisco Cuenca, la presidenta de la asociación de museos de ciencia y técnica, Anna Omedes, y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia