EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Estepona. Más de 4.000 personas visitan el Castillo de San Luis en su primer mes como centro expositivo

by ElVeraz enero 27, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Ayuntamiento ha recuperado este enclave que ha permanecido oculto durante años para convertirlo en un nuevo espacio cultural de la ciudad

El Ayuntamiento de Estepona informa que más de 4.000 personas han visitado las instalaciones del Castillo de San Luis un mes después de su inauguración como centro expositivo. Tras las obras de excavación y recuperación, esta fortaleza del siglo XVI reconvertida ahora en museo ha recibido una media de 150 visitantes diarios, de los que casi el 50 por ciento son turistas extranjeros.

El Castillo de San Luis ha sido objeto en los últimos años de una ambiciosa actuación para la conservación y recuperación de esta fortaleza costera construida en el último cuarto del siglo XVI y cuyos restos se encuentran en el centro histórico de la ciudad. La intervención ha permitido la puesta en valor de estos restos que han permanecido sin uso desde hace casi cien años.

El objetivo de la intervención por la que ha apostado el Consistorio ha sido la de recuperar este enclave que ha permanecido oculto, y convertirlo en un espacio expositivo en el que se puede conocer una importante parte de la historia de Estepona. Además de recorrer la instalación, el visitante podrá conocer de primera mano algunas de las piezas arqueológicas de distintas épocas que se han obtenido en las excavaciones realizadas durante las obras, que se han expuesto en las ocho vitrinas habilitadas en la zona expositiva. Así se pueden encontrar munición de artillería, objetos religiosos, cerámica o un antiguo refugio de la Guerra Civil Española.

El concejal adscrito al área de Patrimonio Histórico, Daniel García, ha destacado la importancia de esta actuación desarrollada por el Ayuntamiento “para dar visibilidad a este elemento histórico del que ahora pueden disfrutar todos los vecinos y visitantes”. La recuperación del Castillo de San Luis, ha recordado el edil, ha sido una prioridad para el equipo de gobierno a pesar de la dificultad de la intervención. 

El proyecto se desarrolló por fases, siendo necesaria en primer lugar la adquisición, por parte del Ayuntamiento, de las viviendas que se encontraban anexas y que mantenían ocultos los restos. Posteriormente, y tras el acondicionamiento de todo el entorno, se inició un minucioso trabajo con técnica arqueológica para la limpieza, conservación, estabilización y consolidación de los restos existentes, así como la eliminación de los elementos vegetales adosados a la estructura.

El recinto dispone de una pasarela que facilita a los visitantes recorrer el interior del castillo y contemplar los restos de las distintas fases históricas del edificio que han ido apareciendo durante los movimientos de tierra y excavaciones arqueológicas realizadas.

Finalmente, el proyecto ha permitido la instalación de varios paneles y elementos audiovisuales didácticos para ayudar en la interpretación del entorno del castillo, así como un espacio para exhibir colecciones con interés histórico, poniendo así en valor la huella y los restos del Castillo.

El Castillo de San Luis se podrá visitar en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.

Valor histórico

Esta actuación en el Castillo de San Luis tiene un enorme valor, dado que se da a conocer un periodo de varios siglos de la historia de Estepona mediante la visita al monumento, ofreciendo a la sociedad un espacio lleno de historia que contiene suelos del siglo XVI, muros del XVIII, e incluso piezas más antiguas.

El Castillo de San Luis de Estepona es una fortaleza costera construida en el último cuarto de siglo XVI, en el marco de la reorganización de la defensa de la costa occidental malagueña tras la rebelión morisca de 1568. Su propósito original fue reforzar el frente sur de las murallas de origen islámico, dominando el fondeadero natural de la playa de La Rada. Sus elementos más destacados eran tres baluartes artilleros y una gran plaza de armas porticada con varios cuarteles.

A mediados del siglo XVIII, parte del Castillo de San Luis sufrió una importante transformación y se reestructuró como batería cañonera. Tras los daños causados por el terremoto de Lisboa, en 1755, y las voladuras provocadas por los franceses, en 1812, gran parte del castillo se abandonó y cayó en ruina, sobreviviendo solamente la batería cañonera, que se incorporó como patio a una vivienda construida a finales del siglo XIX.

Fuente: https://ayuntamiento.estepona.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia