EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Estepona. La exposición ‘Dibujar la modernidad. De Fortuny a Tàpies’ abre sus puertas en el Mirador del Carmen con un centenar de obras de los más destacados genios universales del arte

by ElVeraz octubre 28, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La muestra, que puede visitarse hasta el 23 de febrero, está organizada por el Ayuntamiento de Estepona y Fundación MAPFRE. Reúne dibujos de artistas de la talla de Picasso, Miró, Klimt, Degas, Sorolla o Rodin. Este fin de semana la visita será gratuita para todo el público.

El Ayuntamiento de Estepona y Fundación MAPFRE han inaugurado la exposición ‘Dibujar la Modernidad. De Fortuny a Tàpies. Colecciones Fundación MAPFRE’, que puede visitarse hasta el 23 de febrero en el Centro Cultural Mirador del Carmen. La muestra exhibe un centenar de dibujos encuadrados en el periodo comprendido entre 1864 y 1968, creados por figuras indiscutibles de la historia del arte, que por primera vez cuelgan de las paredes del espacio expositivo. Entre esos maestros se encuentran nombres como los de Pablo Picasso, Joaquín Sorolla, Auguste Rodin, Egon Schiele, Mariano Fortuny, Rafael Alberti, Eduardo Chillida o Antoni Tàpies.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha agradecido a Fundación MAPFRE su colaboración para hacer realidad esta nueva exposición “de especial relevancia por la calidad de sus obras, mostrando al público las creaciones de algunos de los más grandes genios universales del arte”. En este sentido, ha subrayado el “hito cultural” en la ciudad que representa esta muestra, que ofrece una perspectiva del dibujo como disciplina artística.

Con esta exposición, ha indicado García Urbano, el Mirador del Carmen “se consolida como espacio expositivo de referencia a nivel nacional”; y ha adelantado que, en poco tiempo, este equipamiento cultural acogerá una nueva biblioteca, que ocupará siete plantas de la torre, “el complemento perfecto al espacio expositivo y al Conservatorio de Música, que ya alberga”.

Por su parte, Nadia Arroyo, directora del Área de Cultura de Fundación MAPFRE, ha afirmado: “Para nosotros es una gran satisfacción poder contribuir a la difusión y disfrute de la cultura en el Mirador del Carmen de Estepona con esta exposición de ‘Dibujar la modernidad. De Fortuny a Tàpies. Colecciones Fundación MAPFRE’, un corpus de obras sobre papel que nos permite recorrer el nacimiento del arte moderno en nuestro país.”

La exposición se presenta como una semblanza de la historia del arte de buena parte del siglo XX sobre papel. Estructurada en tres etapas creativas, inicia su recorrido con dibujos de autores españoles como Mariano Fortuny, Joaquín Sorolla o Francisco Pradilla y Ortiz, “todavía ligados a la tradición, pero con rasgos que nos hacen pensar en ese comienzo de siglo que estaba por llegar”. Muchos de ellos fueron artistas cosmopolitas, trabajaron fuera de nuestras fronteras y conocieron las obras de maestros como Edgar Degas, Auguste Rodin, Egon Schiele, o Gustav Klimt, también presentes en la muestra.

Significativa es la presencia de creaciones de Pablo Picasso durante su etapa en París, donde desarrolló gran parte de su carrera y cuya obra sirvió como nexo de unión entre las tendencias más innovadoras que se desarrollaban en la capital francesa y el arte que se producía en España.

Los dibujos de Joaquim Sunyer, Enric Casanovas, Joaquín Torres García o Francis Picabia dialogan entre sí a lo largo de la muestra, para hablarnos de un cambio de época y de un arte heterogéneo que recoge aspectos de los movimientos de vanguardia a través del ya citado Picasso, pero también de Juan Gris, Alexander Archipenko o Sonia Delaunay, entre otros.

La presencia privilegiada de muchos artistas españoles en París les permitió asistir de primera mano a la gestación del surrealismo, tendencia a la que, por su importancia, dedica esta exposición una especial atención. Algunos de los pintores que encontramos en la muestra fueron miembros activos del grupo y figuras esenciales del movimiento. Es el caso de Salvador Dalí, Joan Miró, Luis Fernández u Óscar Domínguez. Las relaciones entre Francia y España se tradujeron en una fuerte impronta surrealista en nuestro país, que se extendería en el tiempo y que caminaría junto con otras corrientes hasta la década de la década de los cincuenta del siglo pasado.

Tras la Guerra Civil, el impulso vanguardista en España, aunque sin ser olvidado, sufre un quiebro. Aparece un cierto tipo de arte costumbrista y melancólico emparentado con el realismo alemán de los años veinte, que tiene su mejor expresión en las acuarelas de Arturo Souto, que podrán conocerse de primera mano en esta exposición.

El eco de los nuevos realismos europeos en Genaro Lahuerta y Joaquín Peinado, la influencia surrealista en el Julio González en los años cuarenta, la búsqueda de lo primitivo y las formas puras de Ángel Ferrant, enlazan con aquellas otras obras ya informalistas; más gestual unas, matéricas las otras, de las que los dos dibujos que cierran la exposición, de Tápies y Chillida respectivamente, dan excelente ejemplo.

Los fondos de esta exposición, que forman parte de la valiosa colección de dibujos de Fundación MAPFRE, ofrecen una oportunidad única para admirar obra de arte sobre papel de los más destacados artistas, a través de un relato que pretende mostrar los caminos que condujeron a la modernidad en el cambio del siglo XIX al XX.

La visita a la exposición será gratuita para el todo el público (empadronados y no empadronados) durante este primer fin de semana de apertura.

Fuente: https://ayuntamiento.estepona.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia