EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España presentará ‘Cultura sidrera asturiana’ como nueva candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2022

by ElVeraz noviembre 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La 89º reunión del Consejo de Patrimonio, convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte, se celebra en el Consell Insular de Menorca los días 11 y 12 de noviembre
  • Según ha anunciado el secretario general de Cultura y Deporte, el Consejo propone destinar ‘Cabeza de mujer’ de Picasso al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • En la primera jornada también se ha presentado a las CCAA la aplicación de los fondos del Plan de Recuperación en materia de patrimonio y bienes culturales

‘Cultura sidrera asturiana’ será la candidatura oficial a Patrimonio Cultural Inmaterial que España presentará ante la UNESCO en marzo de 2022. Así lo ha comunicado el secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos, al término de la primera sesión de la 89º reunión del Consejo de Patrimonio Histórico que, convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte, recupera su formato presencial los días 11 y 12 de noviembre en la Sala de Plenos del Consell Insular de Menorca, con la participación de las direcciones generales de Patrimonio Cultural de las diferentes comunidades autónomas.

Según ha valorado el secretario general, «gran parte del éxito de las políticas de patrimonio cultural desarrolladas en España radica en este Consejo, como lugar de encuentro de los responsables directos de la gestión y definición de los programas de actuación sobre el patrimonio cultural de todo el país. En este contexto de diálogo y de trabajo conjunto, el Ministerio de Cultura y Deporte impulsa y coordina diversas iniciativas, incluidas ahora en el Plan de Recuperación en el que se trabaja sin descanso para paliar los efectos de la crisis de la COVID-19». Francos también ha destacado que «uno de los objetivos es reforzar la proyección internacional de nuestro patrimonio cultural en las convenciones de la UNESCO, por lo que España participa de manera activa en todos los grupos de trabajo relacionados con la convención de Patrimonio Mundial».

‘Cultura Sidrera Asturiana’La candidatura seleccionada, promovida por el Gobierno del Principado de Asturias, está referida, según resume el expediente, a un «conjunto de prácticas vinculadas a procesos de producción, distribución y consumo de sidra natural que los habitantes del territorio asturiano vienen desarrollando, al menos, desde la Alta Edad Media». Además, añade que «el gusto por la sidra constituye en Asturias un particularismo alimentario fruto de las relaciones y vínculos generados en el tiempo entre un producto de la tierra de origen campesino, un territorio y una población».

También pone en valor que «generaciones de personas han desarrollado conocimientos locales y desplegado prácticas generadoras de espacios de producción y de consumo idiosincrásicos que persisten en la actualidad. Su riqueza cultural se refleja en un vocabulario específico y original en lengua asturiana. Este conjunto de prácticas constituye un elemento identificador de lo asturiano, mostrándose como uno de sus principales emblemas y estimulando la formación y el refuerzo de vínculos sociales que confieren pertenencia y continuidad a la comunidad asturiana».

Otra de las candidaturas de patrimonio inmaterial remitidas este año al Ministerio de Cultura y Deporte es ‘La jota’. Ya se ha creado un grupo de trabajo en el que participan varias CCAA y el Ministerio para hacer el expediente, con el fin de poder presentarla como candidatura oficial de España.

Además, el Consejo ha informado sobre el estado de candidaturas nacionales e internacionales en curso. La candidatura española ‘Toque manual de campana’, ‘Timber rafting’ (transporte fluvial de madera) -entre España, Alemania, Austria, Letonia, Polonia y República Checa-, y ‘Ponte… nas Ondas!’ -entre España y Portugal- serán evaluadas en el Comité de 2022. ‘Trashumancia’ y ‘Técnicas artesanales del vidrio’ se presentarán en marzo de 2022 para ser evaluadas en diciembre de 2023. Y ‘Alfombras florales; Hombres, animales y flores. Procesiones agrícolas con yuntas y carros con bueyes, decoraciones florales y vegetales’, está aún en proceso sin fecha definida de entrega.

Por otro lado, mañana se aprobará en el Consejo la inclusión de la candidatura de Castilla-La Mancha ‘Paisaje Dulce y Salado de Siguenza y Atienza’ en la denominada Lista Indicativa, que es un inventario de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en el futuro.

Patrimonio cultural europeoDe cara a la visibilización del patrimonio de España en el contexto internacional, el Consejo ha abordado diferentes aspectos relacionados con el Patrimonio Cultural Europeo, como son los Itinerarios Culturales Europeos, en los que España forma parte de 24 de los 45 itinerarios certificados por el Consejo de Europa. Así, se han tratado asuntos como la creación de la web ‘Somos Patrimonio’, la posible ampliación del programa a Iberoamérica, la creación de una aplicación financiada con los fondos europeos o la participación de España en los foros del Consejo de Europa. En cuanto al Sello Europeo, se ha expuesto que se encuentra en curso la candidatura del Parque Minero de Almadén (Ciudad Real) y se han presentado nuevos proyectos por parte de las comunidades autónomas para el próximo ciclo.

Plan de RecuperaciónAsimismo, el Consejo dedica una mesa de trabajo específica al Plan de Recuperación, coordinada por la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco. El objetico es presentar las actuaciones por parte del Instituto de Patrimonio Cultural de España y de la Subdirección General de Registros de Bienes Culturales, así como su repercusión en las comunidades autónomas y lo tocante a la gestión y procedimiento administrativo para trabajar las medidas contempladas en dicho plan.

PicassoEl 89ª Consejo de Patrimonio Histórico también ha propuesto la asignación definitiva de la pintura ‘Cabeza de mujer’ de Pablo Picasso a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De este modo, las colecciones públicas españolas incorporan una de las pocas obras del periodo de Gósol que existen en el mundo. La repatriacion de la pintura tras su exportación ilegal se logró en 2015 mediante una actuación coordinada del Ministerio de Cultura y Deporte y la guardia civil. Ahora, en aplicación del artículo 29 de la Ley de Patrimonio Histórico y tras la condena penal dictada en la sentencia judicial del 14 de enero de 2020, se concreta el último paso para que la obra pueda exponerse públicamente en las salas del Reina Sofía.

Con la celebración periódica del Consejo de Patrimonio Histórico, el objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte es propiciar un foro de intercambio entre el Estado y las comunidades autónomas, esencial para poder trabajar de manera conjunta, coordinada y en colaboración en aras de la protección y salvaguarda de nuestro patrimonio cultural.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia