EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ernest Urtasun anuncia en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028

by ElVeraz diciembre 12, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado que el objetivo de la iniciativa es «impulsar la internacionalización de las producciones culturales y creativas españolas y el diálogo de la cultura española en el contexto de la cultura global».

Ernest Urtasun ha comparecido ante la Comisión de Cultura del Senado, a petición propia, para detallar el balance y las perspectivas de este primer año de legislatura y compartir el desarrollo, proyección y resultados de las políticas e iniciativas desarrolladas en una etapa «de fructífero diálogo con el sector, con todos sus agentes, así como con las comunidades autónomas», tal como hizo en el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre.

En su intervención, Urtasun ha informado, entre otras medidas impulsadas por el Ministerio de Cultura, sobre las acciones más recientes del Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana, como el nuevo paquete de ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA, por valor de 2 millones de euros. También ha resaltado los avances en el desarrollo del Estatuto del Artista, tras la aprobación en el Congreso de la reforma del IRPF, que contempla la intermitencia de los trabajadores y trabajadoras de la cultura.
En relación al Plan de Derechos Culturales, ha informado de que se encuentra ya en la fase de redacción, fruto de un proceso en el que han participado decenas de expertos y colectivos, así como las comunidades autónomas, «cuyas aportaciones se han sumado a las de las entidades del sector profesional y de las industrias culturales participantes». Asimismo, ha hecho referencia al nuevo programa Cine Escuela, que ha comenzado sus pruebas piloto con centros públicos de enseñanza secundaria en Madrid, L’Hospitalet de Llobregat y Córdoba.
Asimismo, respecto a medidas como las encaminadas a favorecer la descentralización y el plurilingüismo, ha remarcado la inclusión de las lenguas estatutarias, además de las oficiales, en distintas ayudas del ámbito del libro; la defensa por parte de España de la incorporación de la preocupación por el plurilingüismo dentro del futuro ODS 18 de Cultura; o la representación de obras en lenguas oficiales diferentes del castellano en equipamientos públicos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Impulso a la internacionalización

Como novedad, el ministro ha adelantado en la Cámara Alta los principales elementos que contendrá el Plan de Acción Cultural Exterior del Ministerio de Cultura 2025-2028, que está actualmente en elaboración, con el objetivo de «impulsar la internacionalización de las producciones culturales y creativas españolas y el diálogo de la cultura española en el contexto de la cultura global». El documento, según ha avanzado, establece las prioridades y objetivos en materia de acción cultural internacional, articulados en tres líneas estratégicas «que reflejan nuestra voluntad de colaborar en la promoción de los derechos culturales y de la cultura como Bien Público Mundial, la diplomacia cultural y la internacionalización de nuestras industrias creativas».
Sobre la primera línea estratégica, ‘Derechos culturales y acceso a la cultura como bien público mundial’, Urtasun ha concretado que «plasma nuestra voluntad de colaborar con otros actores internacionales en la promoción de los derechos culturales en el ámbito global, así como contribuir a que la cultura sea un Bien Público Mundial, que sirva como herramienta al desarrollo sostenible». La organización de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, «será una oportunidad para consolidar la cultura como un objetivo autónomo dentro de la agenda de desarrollo sostenible post-2030», ha especificado. En esta línea, se ha referido a iniciativas como el Grupo de Amigos para la Acción Climática basada en la Cultura de la COP, la reunión ministerial de Cultura del G20 o la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Cultura, entre otras.
Asimismo, en el ámbito de la promoción y coordinación de los derechos culturales, ha hecho referencia «a la vertiente exterior del Plan de Derechos Culturales, así como sus conexiones con Europa e Iberoamérica, priorizando la diversidad cultural y el acceso a la cultura». Como ejemplos, ha citado programas como IBER Cultura Viva y Europa Creativa, así como Culture Compass de la Comisión Europea. También ha recordado que, en el marco de Mondiacult 2025, el foro Cultura y Ciudadanía, cuya décima edición celebra el Ministerio de Cultura este otoño en Santiago de Compostela, «permitirá integrar la perspectiva ciudadana en la formulación de políticas culturales globales».

Cultura de paz

En cuanto a la segunda línea, ‘Relaciones internacionales y diplomacia cultural como herramienta para la paz’, se ha comprometido a trabajar «en el fortalecimiento de las relaciones culturales bilaterales con socios estratégicos». Incluye conmemoraciones como el Año Dual España-India 2026 y el aniversario de relaciones diplomáticas con Corea en 2025, además de acuerdos en áreas como bibliotecas, digitalización, exposiciones, artes escénicas y cine. «Estos convenios no solo ampliarán nuestra proyección cultural, sino que promoverán la circulación internacional de nuestras expresiones artísticas y patrimoniales», ha asegurado.
Asimismo, se ha mostrado dispuesto a reforzar «alianzas estratégicas mediante la colaboración con el Instituto Cervantes, que garantizará una programación cultural exterior coordinada, así como el aprovechamiento eficiente y conjunto de las sedes y recursos; y con el Real Instituto Elcano, que aportará análisis y respaldo a nuestra acción internacional». Por último, ha considerado que la Cultura de Paz será un eje transversal, por lo que «impulsaremos la protección del patrimonio en conflictos internacionales, especialmente en Oriente Medio y Ucrania, e integraremos este enfoque en la agenda de Mondiacult 2025».

Promoción de las industrias culturales en el exterior

‘Promoción e internacionalización de las industrias culturales y creativas’, la tercera de las líneas estratégicas, tiene como finalidad, en palabras del ministro, «posicionar nuestras industrias culturales y creativas en los mercados internacionales, reforzando su competitividad y alcance global». Para ello, ha apostado «por una presencia activa en festivales y ferias internacionales», con la participación de España como país invitado en eventos clave del sector editorial como la FIL Guadalajara 2024, la FIL Panamá 2024, el Festival del Cómic de Angoulême 2025, la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2025. En cine y audiovisual, ha destacado que «seremos Focus Country en la Berlinale 2025, el próximo febrero, participaremos en el Marché du Film de Cannes, el TIFF de Toronto y desplegaremos los Spanish Screenings XXL».
En el ámbito de las artes escénicas, ha comunicado que se reforzará la presencia en el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025, en JAZZAHEAD 2025 y en BIME 2025. «Desde el INAEM hemos impulsado, en el último año, siete convenios con instituciones y organismos nacionales e internacionales con el objeto de contribuir a la internacionalización de las artes escénicas y de la música representativas de nuestro país, entre ellas, el Festival de Avignon de este 2024, dedicada al español, con presencia del Centro Dramático Nacional», ha señalado. Así, tanto la Compañía Nacional de Danza como el Ballet Nacional, el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Zarzuela y el Centro Nacional de Difusión Musical han tenido, según el ministro, «una importante proyección internacional».
En paralelo, según ha detallado, «trabajaremos en la negociación de convenios bilaterales y multilaterales que promuevan coproducciones», renovando acuerdos existentes e impulsando nuevos con países clave como Canadá, Brasil, Corea del Sur y Chile. Y también ha expuesto que se van a reforzar las líneas de ayudas y subvenciones para la internacionalización, dando «apoyo a la traducción de obras españolas, distribución de cine y giras internacionales, fomentando la difusión de nuestras creaciones en mercados internacionales».

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia