EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

En Colombia debe eliminarse la intermediación en el mercado de la energía eléctrica, advirtió el presidente Gustavo Petro

by ElVeraz septiembre 30, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El mandatario dijo que la paz social implica que la comunidad se beneficie de las granjas solares que se instalan en sus municipios; de lo contrario, “no sirven de nada”.

En Colombia debería acabarse la intermediación en el mercado de la energía eléctrica, consideró el presidente Gustavo Petro durante la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico La Unión, en Montería, capital de Córdoba.

El mandatario aseguró que la intermediación es el principal factor de encarecimiento en el costo de la energía que pagan los usuarios en la costa Caribe colombiana.

“¿Quiénes son esos intermediarios? ¿Por qué existen? ¿Qué ley los creó? ¿Por qué ustedes, a través de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), están permitiendo esos intermediarios? Eso debería ya prohibirse de inmediato. No debe haber intermediarios entre las compras, entre generadores, distribuidores y comerciantes”, afirmó.

El mandatario explicó que como está el mercado de la energía eléctrica en el país, Afinia, empresa distribuidora de energía eléctrica en Córdoba, les vende a los usuarios la energía que compra en la Bolsa de Energía de Colombia o que compra por contratos en el mercado mayorista y la vende a precios mayores a los usuarios.

“Entonces en XM (administrador del mercado de energía) hacen un mercado de la energía y venden, dicen que, por libre competencia, pero es mentira. Y el distribuidor compra allá y le suma la transmisión, le suma la distribución, le suma la comercialización, y ahí le llega al ciudadano en la casa de la granja. Y le llega a $1.500 kilovatio/hora, cuando Urrá la produce a $220 kilovatio/hora”, sostuvo.

El jefe de Estado añadió que esa diferencia tiene que ver con las normas que se establecieron en la CREG desde 1994 y que no han cambiado.

​

“Esa fórmula lo que dice es que el generador eléctrico pondrá su precio en bolsa de acuerdo al más ineficiente. Y la energía más ineficiente, que es la más cara, se llama gas. Si el precio del gas está a $1.500 pesos kilovatio/hora en sequía, a Urrá le sale a $220. Imagínense la ganancia: eso pasa con la generación eléctrica y la pagan absolutamente todas y todos los colombianos, exagerando el precio en 4 o 5 veces más que sus costos. Eso se produce porque hay un monopolio sobre la generación eléctrica. Es decir, un club que impone el precio y el Estado en vez de regularlo, se ha arrodillado a este tipo de monopolio”, recalcó.

El otro aspecto que destacó el mandatario tiene que ver con los beneficiarios de los proyectos fotovoltaicos como el Parque La Unión.

“Gobernador (de Córdoba, Erasmo Elías Zuleta), es que es muy bonito: este Gobierno trayendo aquí hechos y hechos y hechos. Y eso no puede ser. ¿Qué sacamos los cordobeses inaugurando estas granjas si esa energía se conecta al sistema de conexión eléctrico nacional? ¡De nada!”, afirmó.

Y agregó que “la paz social implica que las comunidades se beneficien de esto, y no sea simplemente una utilización de su suelo y sus ventajas, sin beneficio de la comunidad local. Las comunidades locales podrían ser incluso socias de los proyectos, como tratamos de hacer en La Guajira”, señaló.

El presidente Petro también dijo que, en beneficio de las comunidades, la CREG no puede poner límites a la autogeneración eléctrica.

“En la autogeneración no puede haber cobro de distribución, sino mínimo, y de comercialización, menos, porque el dueño de la energía es el mismo distribuidor y comercializador, porque es su casa o es su fábrica o es su municipio. Podríamos tener 1.100 comunidades energéticas ya en Colombia, solo a escala municipal. Si nosotros no abrimos las normas a esto, no hay revolución. Y esto es una revolución. Y no es tecnológica”, advirtió.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia