EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El TSJ de La Rioja acuerda mantener el cierre anticipado del ocio nocturno hasta el 24 de enero

by ElVeraz enero 14, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Tribunal desestima las cautelares solicitadas por la Asociación Riojana de Empresarios de Salas de Fiesta y Discotecas para la suspensión de la medida adoptada por el Gobierno

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de La Rioja desestima la adopción de medidas con carácter cautelar y falla a favor de mantener el cierre anticipado del ocio nocturno acordado por el Gobierno regional hasta el 24 de enero y que fue impugnado por la Asociación Riojana de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas. 

La medida en litigio se recoge en el artículo 1.1 del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de diciembre de 2021 que dispone lo siguiente:

“Cierre Anticipado. Se cierra la actividad de venta de bebidas alcohólicas, discotecas, salas de fiesta, conciertos, bares, bares con licencia especial, cafeterías y restaurantes, bingos, salones de juego y apuestas y recreativos, así como establecimientos en espacios multifuncionales, de sociedades gastronómicas y peñas, bajeras y similares, desde las 01:00 hasta las 06:00 horas”.

La Asociación Riojana de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas reclamaban la suspensión de la medida del Gobierno porque la consideran no idónea, innecesaria y desproporcionada. Asimismo, argumentaban que se infringe la libertad de empresa y el derecho al trabajo, pues la situación creada podría conllevar la pérdida de empleos de los profesionales que trabajan en este sector.

Por su parte, el Consejo de Gobierno considera en sus alegaciones que debe prevalecer el interés general de la población, en cuanto a preservar las condiciones de salud, sobre el interés económico de los afectados.

La Sala desestimó el pasado 30 de diciembre conceder la cautelarísima a la mencionada asociación empresarial y afirmaba en aquella resolución lo siguiente: “No tiene fundamento una suspensión inaudita parte, porque además de que difícilmente remedie muchos de los perjuicios alegados por el solicitante, es una medida- la del cierre anticipado-, que a priori, no se puede considerar excesiva o absolutamente infundada”.  

Conflicto de intereses

En este nuevo auto la Sala valora los intereses en conflicto; por un lado, el derecho a la salud y, de otro, los intereses económicos reclamados por los recurrentes. El Tribunal concluye que “debe prevalecer el interés general, frente a los legítimos intereses, sustancialmente económicos, de los miembros de la asociación recurrente, por lo que procede denegar la medida cautelar solicitada”.

La Sala fundamenta su decisión en que la salud es un derecho constitucional de todos los ciudadanos. Y que los recursos para el cuidado de la salud, que son limitados, pueden verse gravemente afectados por la situación epidemiológica. Por lo que, añade la Sala, “la afectación del virus a la salud de los ciudadanos cobra una dimensión pública y trasciende al tratamiento de los enfermos de COVID ya que puede afectar a pacientes con otras patologías, que podrían perder oportunidad de tratamiento ante la incrementada hospitalización de afectados por la pandemia”. 

Se argumenta también en la resolución judicial que, sin minusvalorar los perjuicios económicos alegados por la asociación empresarial, los daños son limitados por no tratarse de un cierre total, sino anticipado, y porque la medida se aplicará en un periodo de tiempo, concretamente hasta el 24 de enero. 

En el auto se cita jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que defiende la adopción de medidas para la protección de la salud pública sin que sea necesario que los riesgos para la salud sean concretos, sino que bastan con que sean potenciales. En este sentido el Tribunal de Luxemburgo afirma que “cuando aparecen dudas sobre la existencia de riesgos para la salud humana sobre su alcance, las instituciones de la Unión pueden adoptar medidas de protección sin tener que esperar a que se demuestren plenamente la gravedad y realidad de esos riesgos”.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia