EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Tribunal Supremo establece que los jueces en plazas de magistrados deben cobrar el sueldo base de juez

by ElVeraz diciembre 22, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estima tres recursos planteados por el Ministerio de Justicia contra tres sentencias de Juzgados Centrales de lo Contencioso que habían reconocido el derecho de los jueces destinados en plazas de magistrados a cobrar el sueldo base correspondiente a la categoría de magistrado

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha establecido en tres sentencias que los jueces destinados en plazas de magistrados, sin haber obtenido esta categoría, deben cobrar el sueldo base de juez porque es una retribución ligada a la categoría que se ostenta y no al destino.

La Sección Cuarta ha estimado tres recursos planteados por el Ministerio de Justicia contra tres sentencias de Juzgados Centrales de lo Contencioso que habían reconocido el derecho de los jueces destinados en plazas de magistrados a cobrar el sueldo base correspondiente a la categoría de magistrado.

Las sentencias ahora anuladas argumentaban que los jueces que se encuentran en esta situación pueden percibir el sueldo previsto legalmente para la categoría de magistrado porque su sueldo como juez no depende exclusivamente de su pertenencia a esa categoría de juez, sino también a las condiciones del puesto y una de ellas es la de la plaza que desempeñen realmente.

Según esas sentencias, la situación de estos jueces es asimilable a las de los que ejercen las funciones por sustitución- suplencias- que son designados sin ser miembros de la carrera judicial, y perciben las retribuciones del puesto para el que son efectivamente nombrados.

Uno de los jueces afectados y personado ahora como parte recurrida alegó ante el Tribunal Supremo que a igual trabajo debe haber igual remuneración.

La Abogacía del Estado mantenía en sus recursos que el sistema legal es nítido y que no ha sido alterado por la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2009 de 3 de noviembre, que introdujo la posibilidad de que los jueces ascendidos a magistrados continúen en la plaza que venían ocupando y que, en esos casos, las vacantes no cubiertas por los jueces ascendidos puedan ser cubiertas por miembros de la carrera con categoría de juez.

En su escrito, la Abogacía del Estado resaltaba que el sueldo ha retribuido siempre lo que el funcionario de carrera es y no lo que hace, por lo que el sueldo en la carrera judicial retribuye la categoría de quien lo desempeña con independencia del puesto de trabajo que ocupe.

La Sala de lo contencioso del Tribunal Supremo explica en su resolución que el recurso debe ser admitido porque la sentencia de instancia incurre en el error de considerar que todos los criterios (categoría, antigüedad y características objetivas del puesto) que establecen los artículos 403.3 de la LOPJ y 2 de la LR para integrar los diferentes conceptos retributivos fijos están previstos o pueden ser aplicados a diversas partidas retributivas fijas.

La sentencia del Tribunal Supremo (FJ4) comienza por analizar el sistema retributivo de jueces y magistrados que contemplan la LOPJ y la LR, y deja establecido que contempla diversos supuestos en que pueden encontrarse los miembros de la carrera judicial, teniendo todos ellos un único denominador común consistente en que todos percibirán el sueldo en función de su categoría personal, incluyendo a quienes, de forma accidental, realizan funciones de jueces y magistrados con nombramiento de sustitución o de suplencia.

Considera la Sala que la sentencia del juzgado olvidó una previsión legal clara que fija el artículo 4 de la LR cuando dice que “mediante el sueldo se remunera la categoría que se ostenta dentro de la carrera judicial. La cuantía del sueldo para cada categoría es la establecida en el anexo I de esta ley”, y que la propia LR vincula el concepto retributivo fijo de la antigüedad al criterio de antigüedad en la carrera (artículo 4.2 de la LR) y los conceptos retributivos fijos de complementos de destino y específico (artículo 5 y 6) al criterio de las condiciones objetivas de la plaza que sirve para cuantificarlos en los Anexo II y III, respectivamente

La sentencia del Tribunal Supremo alcanza tres conclusiones:

1ª) que el criterio de las condiciones objetivas de las plazas es legalmente ajeno a una retribución básica como es el sueldo, que viene vinculado a la categoría profesional- juez o magistrado-, y directamente referido a los conceptos retributivos fijos de carácter complementario- destino y específico-.

2ª) que la previsión de que con el sueldo se remunera la categoría que se ostenta de la carrera judicial del artículo 4 de la LR alcanza a todos los supuestos posibles de desempeño de plazas que introdujo la nueva redacción del artículo 334 de la LOPJ y, por ello, también a la situación de los jueces que desempeñan plazas vacantes en ascenso después de obtenerlas en concurso ordinario de traslado a los miembros de la carrera con categoría de juez.

3ª) que no existe situación de desigualdad entre los jueces que sirven como magistrados y quienes en régimen de sustitución o suplencia son nombrados magistrados porque en ambos casos el sistema legal dispone que perciban el sueldo correspondiente a su categoría.

Por todo ello el Supremo establece como doctrina que (en la actual regulación, se sobreentiende) un miembro de la carrera judicial con la categoría de juez no puede percibir el sueldo de magistrado, como retribución básica, cuando sirve plaza de órgano judicial adscrita a la categoría de magistrado.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia