EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El proyecto de ampliación del MVA permitirá casi duplicar la capacidad de su auditorio y disponer de nuevas zonas expositivas

by ElVeraz noviembre 26, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Francisco Salado destaca que será una de las iniciativas de la Diputación más destacadas de este mandato, que potencia el uso del centro cultural y pone en valor edificaciones del entorno La actuación se centrará en tres parcelas de la calle Parras cedidas por el Ayuntamiento y en un inmueble en la esquina de calle Ollerías con el pasaje Meléndez

El proyecto de ampliación del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA), redactado por la  Diputación de Málaga, contempla casi duplicar la capacidad actual de su auditorio y disponer de nuevas zonas expositivas.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han presentado hoy esta actuación, cuyos primeros pasos se han dado con la cesión por parte del Ayuntamiento de Málaga de tres parcelas municipales a la institución provincial.

Se trata de terrenos situados en los números 11, 13 y 15 de la calle Parras, que suman un total de 340,14 metros cuadrados y que cuentan con una calificación de equipamiento comunitario en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) Centro y la posibilidad de edificar una altura máxima de planta baja más tres.

Francisco Salado ha destacado que es un proyecto de gran dimensión, uno de los más señeros de este mandato y que supondrá una inversión de nueve millones de euros. Y ha añadido que no solo tiene relevancia cultural, potenciando el uso del MVA, sino que también se trata de una importante actuación urbanística en un espacio muy especial del centro histórico, ya que incluye la rehabilitación de inmuebles de interés arquitectónico.

“La ampliación del MVA -ha precisado- incrementará las capacidades de un centro cultural que, desde su inauguración hace 25 años, se ha asentado como un indiscutible foco de atracción de actividad cultural en el centro de la ciudad de Málaga y que se ha convertido en motor de la transformación urbana de la zona.

Salado ha explicado que el servicio de Arquitectura de la Diputación ha concluido y presentado al Ayuntamiento el estudio de detalle de esta actuación, por lo que comienza el recorrido para autorizar este proyecto, que debe tener el visto bueno de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

Dos ejes fundamentales

El arquitecto autor del proyecto, Manuel Rodríguez, ha apuntado que la actuación se articula sobre dos ejes fundamentales. En primer lugar, se ampliará el auditorio actual, que pasaría de albergar unos 250 espectadores a convertirse en un teatro con capacidad para 450 espectadores y con posibilidad de programar todo tipo de espectáculos y actividades, tanto teatrales como musicales, incluida la posibilidad de aumentar sus capacidades de exhibición cinematográfica dentro del Festival de Cine de Málaga.

Así que no solo se amplía el patio de butacas, sino que también se genera una caja escénica de la que carecía el complejo, aumentando también el número y la dimensión de los camerinos y salas de ensayo dependientes.

Esta ampliación se realiza longitudinalmente hacia las parcelas de calle Parras que lindan con el edificio histórico de la Casa Cuna para que el espacio escénico disponga de un acceso independiente por esa calle.

Y, en segundo lugar, se aumenta el número y la capacidad de las zonas expositivas y de talleres y zonas de conferencias ligadas al Centro Cultural Provincial. Parte de estos espacios se pretenden dedicar a exponer la obra de los principales artistas malagueños que han sido punto de referencia en el mundo del arte contemporáneo desde la segunda mitad del siglo XX. Así mismo, podría albergar la zona expositiva para el legado de María Victoria Atencia y para la imprenta de la Generación del 27.

Estas nuevas zonas se ganarían en un inmueble, propiedad de la Diputación, situado en la esquina de calle Ollerías con el pasaje de Meléndez, conservando los elementos de las edificaciones residenciales del XIX que aún se mantienen en pie y poniéndolas en valor.

El centro cultural cuenta actualmente con una superficie de 2.225,60 metros cuadrados, a los que se sumarán 797,15 metros, sumando 3.022 metros cuadrados. Y la superficie construida pasará de los 5.084,35 metros cuadrados actuales a 8.263,15 metros cuadrados.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia