EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona avanza en el trámite de cesión al Gobierno central de la parcela para la nueva Comisaría de Policía Nacional

by ElVeraz abril 15, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La sesión da cuenta de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2020, que recoge que ya se ha pagado el 72% de los 304 millones de euros de deuda heredada, esto es, más de 219 millones de euros. Así como que el periodo medio de pago a los proveedores se sitúa en 10 días

El Pleno acuerda instar al Gobierno central a que dé ayudas económicas a los ayuntamientos que, un año después de la pandemia, no han recibido ni un solo euro del Ejecutivo central.

Además, se ha solicitado al Gobierno central que entregue ayudas al sector pesquero ante la presencia del alga asiática invasora.

El Ayuntamiento de Estepona ha aprobado hoy en el Pleno de la Corporación un nuevo trámite administrativo para continuar el procedimiento de cesión de una parcela municipal, ubicada en Las Mesas, para que se construya un nuevo edificio para la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. Este trámite, que comprende la mutación demanial de la parcela en favor de la Dirección General de la Policía, se lleva a cabo después de que el Consistorio aprobara la cesión al Gobierno central de dichos terrenos, el pasado diciembre, y de que éste diera el visto bueno al emplazamiento propuesto. 

Se trata de un terreno de 4.159 metros cuadrados en la calle Letonia, junto a los terrenos donde se proyecta la construcción del Palacio de Justicia, que aglutinará todas las sedes judiciales de la ciudad. Hay que recordar que desde el Ayuntamiento se ha reiterado en numerosas ocasiones al Gobierno central la necesidad de dotar a la ciudad de este equipamiento. De esta forma, con este trámite se repercutirá en una mejora significativa de las instalaciones de la Comisaría, en consonancia con las necesidades de la plantilla y de la ciudad.

En materia económica, el Pleno ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2020, que nuevamente arroja saldos positivos, con un superávit presupuestario de 20 millones de euros; una estabilidad presupuestaria de 9 millones de euros y un remanente de tesorería de 5,88 millones de euros, según certifica la Intervención municipal.

Asimismo, se recoge que durante el pasado ejercicio económico se pagaron un total de 18,2 millones de euros de la deuda heredada en 2011, que ascendía a 304 millones de euros. De esta forma, el Ayuntamiento ha pagado ya 219,5 millones de euros, lo que supone haber amortizado ya el 72% de la misma. Así, la deuda total del Ayuntamiento se sitúa en estos momentos en 84,5 millones de euros.

En este sentido, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha explicado que “se ha realizado un enorme esfuerzo económico para saldar esta deuda heredada, y que se ha llevado a cabo en un tiempo récord, ahorrando importantes cantidades en intereses; al tiempo que se sigue cumpliendo con el pago a proveedores e invirtiendo en la ciudad”. 

En relación a este asunto, se ha referido a la reducción del periodo medio de pago a proveedores, que en estos momentos se sitúa en 10 días, tal y como certifica el informe de la Tesorería municipal sobre el primer trimestre de 2021, del que también se ha dado cuenta en la sesión plenaria de hoy. De este modo, el Consistorio está a la cabeza de las administraciones de España que tarda menos en pagar a sus proveedores, “lo que contrasta con los 1.492 días que tardaba en pagar el anterior gobierno socialista”.  

Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento de Estepona está al día en los pagos a las empresas y proveedores, sin que existan deudas derivadas ni de este ejercicio ni de anteriores desde que este equipo de gobierno está al frente del Ayuntamiento. 

Por otro lado, se han acordado las anualidades presupuestarias para la obra de remodelación del entorno del faro, que implicará la creación de un nuevo espacio público, con equipamiento sociocultural y área comercial, que abrirá la ciudad al mar. Este proyecto, que se prevé que empiece a finales de este año y que tenga un plazo de ejecución de 13 meses, supondrá una inversión trianual, durante el periodo 2021-2023, de forma que al finalizar este mandato, dicha obra quedará abonada en su totalidad. Este proyecto será una de las principales iniciativas para la ciudad y forma parte del plan de inversiones productivas del Ayuntamiento para generar empleo y dinamizar la economía local, suponiendo la redacción del proyecto y la ejecución de la obra una inversión total de 14,5 millones de euros. 

En el apartado de asuntos urgentes, la Corporación ha adoptado un acuerdo para instar al Gobierno central a que cumpla con los compromisos asumidos con las entidades locales, que han sido acordados por unanimidad en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y ponga en marcha ayudas para apoyar a los ayuntamientos de España que, un año después de la pandemia, no han recibido ninguna ayuda económica por parte del Ejecutivo central. Todo ello, pese a las circunstancias sobrevenidas que están atravesando las entidades locales, que han tenido que hacer frente a gastos extraordinarios de limpieza y refuerzo de servicios debido a la pandemia. 

Así, entre las medidas solicitadas se encuentra la aprobación del Fondo de Reconstrucción Local por valor, al menos, de 4.000 millones de euros; así como el reconocimiento del protagonismo que las entidades locales deben tener en la gestión directa de Fondos de la Unión Europea para la Reconstrucción, haciendo efectiva la transferencia del 14’56% de los mismos, que equivale a la participación de la Administración Local en el gasto público del Estado.

En otro orden de cosas, se ha acordado otra moción para solicitar al Gobierno central ayudas para el sector pesquero ante la presencia del alga invasora ‘Rugulopterix Okamurae’, que se ha ido extendiendo desde 2015 por toda la costa. Como consecuencia, las actividades económicas relacionadas con el litoral se encuentran comprometidas. Así  lo han puesto de manifiesto la Federación Nacional de Pesca Artesanal (FENAPA) y la Cofradía de Pescadores de Estepona. Representantes de ambos colectivos han alertado de las serias dificultades por las que están atravesando debido a la reducción de las capturas y a la imposibilidad de faenar en aguas donde la citada alga está proliferando y afectando de forma severa al hábitat natural.

El Consistorio ha realizado un sobreesfuerzo económico para adquirir maquinaria especializada para la recogida de este alga de las playas; si bien, la problemática requiere de una intervención supramunicipal. Es por ello que, tras la declaración como especie invasora por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se solicita que el Gobierno central libere partidas económicas para ayudar al sector pesquero, tal y como ya ha realizado la Junta de Andalucía. 

Asimismo, que se destinen medios para acciones que ayuden a obtener un mayor conocimiento científico sobre este alga; además de coordinar un plan de actuación con organismos públicos, con los sectores dedicados a la investigación y al desarrollo y con los sectores productivos y sociales implicados, que debería cristalizar en acciones concretas encaminadas a controlar la expansión de esta especie. Por último, se solicitan acciones para la extracción selectiva de la especie invasora y para la eliminación y valorización de la biomasa.

Fuente: www.ayuntamiento.estepona.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia