EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Observatorio otorga por unanimidad uno de sus galardones a las juezas y fiscales afganas perseguidas por el régimen talibán de Kabul

by ElVeraz octubre 19, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer y la Fundación Mutua Madrileña reciben el reconocimiento a la labor más destacada y a la institución en la XVIII edición de los premios

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha decidido hoy entregar sus XVIII premios anuales a la magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer por su labor en defensa de la integración de la perspectiva de género en los pronunciamientos del órgano de garantías y a la Fundación Mutua Madrileña, por la puesta en marcha del proyecto “360º contra la violencia de género”, una iniciativa que afronta la lucha contra esta lacra desde distintas vertientes. 

La decisión ha sido adoptada por los representantes de las instituciones que integran el Observatorio, quienes además han decidido conceder la Mención Especial “Soledad Cazorla” a las juezas y fiscales afganas que se vieron obligadas a huir de su país en 2021, después de que los talibanes se hicieran con el gobierno, lo que las convirtió en víctimas de persecución tanto por razón de género como por su profesión. 

El Observatorio está integrado por el Consejo General del Poder Judicial, que ostenta la Presidencia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, las Comunidades Autónomas con competencias en materia de justicia, a través de turnos rotatorios anuales (en este ejercicio ha correspondido a la Comunidad de Madrid), el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España. 

En la XVIII edición de los premios, el correspondiente a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género ha correspondido a María Luisa Balaguer, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga y, desde 2017, magistrada del Tribunal Constitucional. Su candidatura ha recibido los votos a favor del Ministerio del Interior, la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España. El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Comunidad de Madrid han dado su respaldo a otros candidatos. 

El galardón tiene por objeto reconocer el trabajo de esta jurista para que las resoluciones del Tribunal Constitucional contengan un enfoque con perspectiva de género. La extensa carrera de Balaguer se ha volcado de forma muy destacada en la defensa de la igualdad y en la erradicación de la discriminación por razón de género, ámbitos que están en el germen de la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. 

María Luisa Balaguer formó parte del Comité de Ética de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía así como del Observatorio de Publicidad del Instituto Andaluz de la Mujer. Es autora de múltiples publicaciones, entre las que destacan “Mujer y Constitución: la construcción jurídica del género” (2005), “Legislación sobre igualdad de género” (2007) o “Igualdad y constitución española” (2010).  

Proyecto “360º contra la violencia de género” 

El premio institucional, otorgado también con 5 votos a favor, ha recaído en la Fundación Mutua Madrileña por su programa “360º contra la violencia de género”, un proyecto innovador que se puso en marcha en 2012 y en el que se ha implicado prácticamente a todas las áreas corporativas y de negocio de la compañía. Esta iniciativa nació con vocación de tener un enfoque global, por lo que La Fundación ha seguido una línea de actuación que incluye tanto el apoyo a proyectos sociales en materia de violencia de género, como acciones propias de prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación e integración laboral. 

Esta candidatura ha sido respaldada por el CGPJ, el Ministerio de Justicia, la Comunidad de Madrid, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España. El resto de las instituciones que integran el Observatorio han votado a otros candidatos. 

El programa “360º contra la violencia de género” se desarrolla en torno a varios ejes, que van desde la realización de cursos de formación impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña y dirigidos a mujeres víctimas de violencia machista con el fin de ofrecerles herramientas que permitan su inserción en el mercado laboral, hasta campañas de sensibilización aprovechando como plataforma de difusión el Mutua Madrid Open de Tenis y contando con la colaboración de tenistas de reconocido prestigio internacional. 

También incluye iniciativas en centros de enseñanza para contribuir a la prevención de conductas violentas y machistas entre los más jóvenes; concesión de ayudas a organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan con los colectivos más desfavorecidos, entre los que se incluyen las víctimas de la violencia de género; programas de apoyo terapéutico para los hijos e hijas de las víctimas en colaboración con Cruz Roja y programas específicamente dirigidos a ayudar a las víctimas de trata y explotación sexual. 

Juezas afganas en el exilio 

Finalmente, el Observatorio, por unanimidad, ha decidido otorgar la mención especial “Soledad Cazorla” a las juezas y fiscales afganas que en 2021 tuvieron que huir de su país ante la persecución del gobierno talibán de Kabul por su doble condición de mujeres y profesionales del Derecho. Tras un largo proceso, nueve de ellas -Asifa Kakar, Soraya Ahmadyar, Fahima Rashidi, Safia Jan Mohammad, Rahima Saberi, Gulalai Hotak, Helena Hofany, Nazima Nezarabi y Fariba Qureshi- fueron acogidas por España y residen en distintas ciudades de nuestro país. 

El galardón pretende reconocer el extraordinario valor de todas estas mujeres, que trabajaron por abrir en Afganistán el camino hacia la democracia y que fueron víctimas de represalia en su país, donde investigaron redes de tráfico de drogas en manos de los talibanes, metieron en la cárcel a sus líderes o defendieron a mujeres en divorcios.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia