La muestra de la Asociación Cultural y Benéfica del Arte Textil ‘Lucky Quilters International’, compuesta por casi medio centenar de creaciones textiles, podrá visitarse en el centro de calle Ollerías del 11 de diciembre al 10 de enero López Mestanza destaca el apoyo de la Diputación a las entidades sin ánimo de lucro de la provincia, además de la importancia y la necesidad de interacción entre las distintas administraciones, entidades y agentes sociales
El Centro Cultural MVA de la Diputación (calle Ollerías, 34) acoge la exposición ‘Arte Cosido: tejidos que transforman’ de la Asociación Cultural y Benéfica del Arte Textil ‘Lucky Quilters International’. La muestra reúne casi medio centenar de creaciones textiles de una veintena de artistas procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Japón, Holanda, España, Alemania, Ucrania, Francia, Polonia y Uzbekistán, entre otros países.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha destacado el compromiso de la Diputación de Málaga con las entidades sin ánimo de lucro de la provincia, además de la importancia y la necesidad de interacción entre las distintas administraciones, entidades y agentes sociales.
“Siempre hemos apostado por el tercer sector, por las asociaciones y las entidades sociales, como un pilar fundamental para el desarrollo, el progreso y la articulación de la sociedad, capaz de llegar adonde no alcanzamos las administraciones públicas”, ha indicado López Mestanza.
Tal y como explica la artista y presidenta de la Asociación Cultural y Benéfica del Arte Textil ‘Lucky Quilters International’, Oksana Mader, ‘Arte Cosido: Tejidos que Transforman’ es una muestra cuyo objetivo es mostrar la diversidad y la creatividad humana a través del arte textil, donde las obras que la componen están cargadas de poder transformador para cruzar fronteras culturales y narrar historias de resiliencia, esperanza y belleza. Cada pieza expuesta es el resultado de técnicas meticulosas como el acolchado libre, el apliqué y otras modalidades de arte textil, que demuestran la pasión y el compromiso de sus creadores.
Esta exposición, además de una exhibición de arte, se convierte en una plataforma para el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, invitando a los asistentes a explorar cómo los hilos y las telas pueden convertirse en medios poderosos para conectar a las personas, sin importar sus diferencias.
Los artistas que participan en la exposición son Oksana Mader (España-Alemania-Ucrania); Nadya Cartmel (Estados Unidos); Jo Dennisen (Reino Unido); Keiko Nakamura (Japón); Amparo Ruiz Cillero (España); Jacqueline Bahi (España); Anna Stebakova (España); Ann Hill (Escocia); Anke Pauli (Holanda); Irina Shashylova (Uzbekistán); Valerija Mezhyboska (Alemania-Ucrania); Olga Kabanets (Polonia-Ucrania); Anna Slawinska (Polonia); Gala Groto (Francisa-Ucrania); Tetyana Radivilova (Ucrania); Luidmila Eremenko (Ucrania); Iryna Lonyuk Karpyuk (Ucrania); Nadiya Dadakova Ivashchenko (Ucrania); colectivo artístico ‘Dyvokovdra’ Lucky Quilters (Ucrania), y Lyubov Lezhanina (apátrida).
La inauguración será el miércoles 11 de diciembre a las 20:00 horas y podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00-14:00 horas y de 17:00-20:00 horas. Festivos cerrado. La entrada es libre.
Fuente: www.malaga.es
