EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la gran exposición del cuarto centenario de Valdés Leal

by ElVeraz diciembre 2, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Del Pozo inaugura la muestra dedicada al artista, con un total de 88 obras, de las que 65 son préstamos nacionales e internacionales

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la exposición ‘Valdés Leal (1622-1690)’, cita que conmemora el cuarto centenario del artista a través de un total de 88 piezas –65 préstamos y 23 de la colección de la pinacoteca hispalense– que aspiran a clarificar la vida y la obra del pintor y escultor andaluz, apartando etiquetas inexactas y lecturas distorsionadas, entre ellas su predilección por la crudeza y el dramatismo.

En su intervención, la consejera Patricia del Pozo ha afirmado que «esta exposición brinda una excelente oportunidad para fijar a Valdés Leal como lo que realmente fue: un creador en permanente búsqueda, rico en registros e intenciones y dueño de un lenguaje arrebatadoramente personal que lo situó en la cumbre artística de su tiempo». ‘Valdés Leal (1622-1690)’ permanecerá abierta en las salas V y VIII y la de temporales de la pinacoteca sevillana hasta el 27 de marzo de 2022.

Del Pozo ha subrayado, además, el esfuerzo realizado por la Junta de Andalucía desde 2019 para situar al Museo de Bellas Artes de Sevilla en el lugar que le corresponde, tratándose de «una institución fundamental para la cultura de Andalucía y de España». Así, ha enumerado «el fortalecimiento de las exposiciones temporales (Montañés, Luis Masson, Picasso y Valdés Leal), la activación de la compra de obras tras 13 años (‘La Virgen de la Leche’ de Luisa Roldán) y la apuesta por las actividades educativas.

‘Valdés Leal (1622-1690)’ exhibe, en una ocasión única e irrepetible, una amplia representación de la producción del artista con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Comisariada por Ignacio Cano Rivero, Ignacio Hermoso Romero y Valme Muñoz Rubio, la exposición actualiza la aproximación científica al pintor y escultor realizada también por la pinacoteca sevillana en 1991, con ocasión del tercer centenario de su fallecimiento.

Además de ofrecer las conclusiones de las últimas investigaciones en torno a Valdés Leal y su taller, la muestra aspira a situar al artista en su tiempo. Ubicado en sus años iniciales en la órbita de Herrera el Viejo y Antonio del Castillo, se vio fuertemente influido por los aires nuevos traídos por Herrera el Mozo desde Madrid. También explora cómo el éxito de Murillo le llevó a buscar unos caminos expresivos alternativos, a través de un lenguaje arrebatadoramente personal.

‘Valdés Leal (1622-1690)’ reúne, además de los fondos del artista custodiados por el Museo de Bellas Artes de Sevilla, importantes préstamos nacionales e internacionales. Destacan, entre ellos, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, The National Gallery de Londres, Hamburger Kuntshalle, la Catedral de Sevilla, la Hermandad de la Santa Caridad, así como diversas colecciones privadas y parroquias cordobesas, gaditanas e hispalenses.

La exposición, que sigue la estela de otras recientes dedicadas a los grandes maestros de la escuela sevillana (Pacheco, Murillo y Martínez Montañés), se divide en tres secciones. La primera de ellas, ‘El pintor de la imaginería’, muestra fundamentalmente pinturas, agrupadas por una serie de rasgos que configuran las principales características de su obra, entre los que destaca su capacidad para romper con los cánones establecidos.

El segundo de los espacios, ‘El genio creador’, exhibesu vertiente como dibujante, pero también su labor como grabador y diseñador, particularmente los trabajos que realiza para la Catedral de Sevilla. Con motivo de los actos de la canonización de San Fernando en la seo hispalense, Valdés colaboró con otros artistas y promotores en la decoración realizando algunos de los proyectos para los triunfos levantados en el templo y las decoraciones de sus muros.

Por último, la tercera sección reúne dos de las series de Valdés Leal para conventos y órdenes religiosas, componiendo entre todas ellas historias de los santos fundadores para decorar altares y retablos. En este ámbito se exhiben los encargos para el Monasterio de san Jerónimo y la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia