EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El ministro Iceta apuesta por un marco normativo unificado para combatir el tráfico ilegal de bienes culturales en Europa

by ElVeraz marzo 9, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha participado en la segunda jornada de la Reunión Informal de Ministros de Cultura de la UE, que se celebra en Angers (Francia)

El encuentro se ha centrado en los ‘Nuevos retos europeos para las políticas de protección y mejora del patrimonio’, planteando dos debates: el primero, en torno al tráfico de bienes culturales; y el segundo, sobre la valoración del patrimonio europeo.

De cara a incrementar la eficacia de la lucha contra el tráfico ilícito, Iceta ha señalado la necesidad de «un marco normativo lo más unificado posible en cuanto a criterios para la exportación, la importación y el tráfico intracomunitario de bienes culturales». El ministro ha valorado positivamente el reglamento de importación europeo, pues «ha supuesto un claro avance por parte de la UE». A lo que ha añadido que «sería deseable la creación de una sección penal europea específica».

Como ejemplo de buenas prácticas, ha compartido la experiencia de España, que fue el primer país de Europa en desarrollar en 2011 una aplicación informática que permite realizar online los trámites para la obtención de licencias de exportación. En esa línea, ha propuesto «trabajar por una herramienta similar a nivel europeo, conectada con el sistema de Aduanas, que incremente la seguridad jurídica de todos los actores implicados y haga prácticamente imposible la existencia de licencias falsas». Además, ha sugerido que aplicaciones informáticas desarrolladas por Interpol como ID ART, que se basa en el reconocimiento de imágenes, puedan «contemplar un mayor espectro de actos delictivos, tales como el expolio arqueológico».

En el segundo debate, titulado ‘Valorar el patrimonio europeo’, Iceta ha apostado por interpretar la historia y la cultura europeas como «fuentes de riqueza y motores del desarrollo económico y social». Por ello, se ha mostrado favorable a dar «un impulso a las políticas de patrimonio, que lo entiendan y aborden de forma transversal, y lo incorporen como motor de desarrollo».

Nuevas tecnologías

Con este objetivo, ha subrayado la importancia de las nuevas tecnologías y de los estándares internacionales de catalogación y ordenación, «para salvaguardarlo y favorecer su accesibilidad y conservación». Asimismo, ha vinculado la digitalización «a la educación, a la difusión y a la investigación en torno a nuestro patrimonio».

También ha puesto de manifiesto los pasos adelante que dará España en materia de protección y reconocimiento del patrimonio en su marco legal. No solo se ha referido a la Ley de Patrimonio, sino también a la nueva Ley de Cine y la Cultura Audiovisual, que ampliará la noción de patrimonio cultural «a los noticiarios, el cine doméstico, el experimental o el educativo, entre otros, así como todos los materiales y objetos relacionados con la práctica cinematográfica».

Como conclusión, Iceta ha vuelto a hacer alusión a la agresión que está sufriendo Ucrania por parte de Rusia, tras manifestar ayer su preocupación «por las vidas humanas que se están perdiendo y por el deterioro de su patrimonio histórico y cultural». En palabras del ministro, «mantener vivo nuestro patrimonio nos ayuda a entender nuestro presente y trabajar por un futuro mejor».

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia