EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ministerio incorpora en la Comisión General de Codificación a 9 juristas reconocidos por su trayectoria y su compromiso social

by ElVeraz abril 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Con su nombramiento, se impulsa la paridad de este órgano asesor con 69 mujeres y 77 hombres

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha nombrado 9 nuevos vocales de la Comisión General de Codificación, el órgano asesor, creado en 1843, cuyas principales funciones son preparar textos prelegislativos y de carácter reglamentario, revisar leyes vigentes y disposiciones reglamentarias, así como elaborar dictámenes a petición del Gobierno.

Se trata de 9 juristas, 7 mujeres y 2 hombres, que cuentan con una probada solvencia en el mundo jurídico y una sólida trayectoria académica y divulgadora. Además, han demostrado su firme compromiso con la defensa de los derechos de las personas y el reconocimiento a las minorías y son reflejo de una sociedad moderna, feminista y comprometida con los valores sociales.

Tras los nombramientos, la Comisión General de Codificación queda integrada por 146 vocales, 69 de los cuales (el 47%) son mujeres, potenciando su composición paritaria. Todos ellos colaboran en la Comisión sin recibir ninguna retribución.

9 catedráticos de reconocido prestigio

En la sección 2.ª de la Comisión (Derecho Mercantil) se incorpora como vocal Marina Echebarría, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid y activista LGTBI que ha participado en la redacción de varias normas autonómicas de identidad de género y en la ley de rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.

También será vocal de la misma sección María Victoria Petit, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I de Castellón, magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Castellón y vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.

En la sección 3.ª (Derecho Público) se incorporan cuatro nuevas juristas. La primera es Concepción Escobar, catedrática de Derecho Internacional Público (UNED) especializada en Derechos Humanos y exmiembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.

También se ha nombrado vocal de la misma sección a Carlos Javier Moreiro, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid y exasesor del Comité Económico y Social Europeo y del European Research Council.

Por último, se suman a la sección 3.ª Javier García, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Complutense y ex secretario general técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda; y María Belén Cardona, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Valencia que, además, ha desempeñado diferentes cargos en la Generalitat Valenciana entre 2018 y 2022.

Tres juristas más se incorporan a la sección 5.ª (Derecho Procesal). La primera es Mercedes Llorente, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla, cuyos trabajos de investigación se centran en temas como la violencia de género o el acceso a la justicia de los colectivos vulnerables.

Asimismo, serán nuevas vocales de la misma sección Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid y antigua secretaria de Estado de Empleo; y Mar Jimeno, catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Burgos, con experiencia docente en la Chicago-Kent College of Law y directora de diversos proyectos de investigación sobre el espacio judicial europeo.

Por último, el ministerio agradece su dedicación a cuatro vocales que abandonan la Comisión: Juan Jesús Roldán, Lorenzo Martín, Sergio Ernesto Santillán y María del Carmen Senés.

José Luís González Cussac, nuevo director del Anuario de Derecho Penal

El ministerio también agradece a Enrique Gimbernat, vocal de la Comisión, su labor como director del Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales durante más de 40 años. José Luís González Cussac toma el relevo como director de esta publicación, que reúne artículos doctrinales de destacados penalistas, comentarios de legislación y jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de Derecho Penal.

Fuente: https://www.mjusticia.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia