EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas

by ElVeraz julio 11, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Aplica por primera vez la doctrina del TJUE que la declara abusiva por falta de transparencia y obliga a la devolución de las cantidades. En un tercer caso, desestima la demanda del consumidor al considerar, tras analizar la prueba aportada, que la entidad sí facilitó la información precontractual adecuada

El Juzgado de Primera Instancia número 16 de Murcia declara la nulidad de la cláusula de interés variable IRPH en dos préstamos hipotecarios por considerarla abusiva, tras aplicar, por primera vez en la Región, la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su sentencia de 12 de diciembre de 2024. Ambas resoluciones consideran que las entidades bancarias no cumplieron con las exigencias de transparencia y comprensión real que impone la normativa europea de protección de los consumidores. 

En estas dos sentencias, de diciembre de 2024 y junio de 2025, el juzgado concluye que las cláusulas que referenciaban el interés variable al IRPH Cajas o IRPH Entidades fueron incorporadas sin que los prestatarios recibieran información suficiente, clara y accesible sobre su funcionamiento, método de cálculo y consecuencias económicas. En ninguna de las dos hipotecas constaba la entrega de oferta vinculante, ni documentación precontractual, ni se advertía al consumidor de que el índice incluía la Tasa Anual Equivalente (TAE), lo que lo convertía en un tipo más elevado que el Euríbor. Tampoco se aplicó el diferencial negativo recomendado por el Banco de España en su Circular 5/1994 para evitar ese encarecimiento estructural. 

En la sentencia de diciembre, la magistrada subraya que “la cláusula […] contiene una definición […] incompleta” del IRPH, “pues solo reproduce la primera parte de la definición oficial […] sin hacer mención de que esos tipos de interés medios son TAE”. Esta omisión impidió al consumidor valorar el coste real de su hipoteca frente a otros índices como el Euríbor, especialmente al no incluirse un diferencial negativo para corregir ese sobrecoste, como recomendaba el Banco de España. Añade la resolución que “no consta que la entidad financiera explicara en modo alguno las diferencias entre los conceptos de tipo de interés, índice de referencia o TAE”. 

La sentencia dictada en junio llega a una conclusión similar al constatar que la cláusula que fijaba el IRPH Cajas “no transcribe la definición del tipo de referencia aplicado”, ni remite expresamente a la normativa del Banco de España, ni aporta “la información necesaria para que el prestatario pueda acceder a dicha definición”, lo que infringe el deber de transparencia. El juzgado resalta que la entidad no ofreció “los suficientes datos para que [el consumidor] pudiera acceder a la información oficialmente publicada sobre el IRPH […] a fin de adquirir conocimiento sobre la carga económica de su préstamo antes de contratar”. 

Ambas resoluciones hacen suyos los razonamientos del TJUE, que considera que no basta con la publicación del índice en el BOE para considerar cumplida la transparencia, y que es el profesional quien debe ofrecer una explicación directa y comprensible al consumidor sobre el contenido y efectos del índice. La cláusula, señalan las sentencias, impidió que el prestatario pudiera tomar una decisión informada y provocó un desequilibrio contractual relevante. 

Como consecuencia de esa falta de transparencia, ambas sentencias declaran la cláusula nula por abusiva. En la de diciembre, se ordena aplicar Euríbor +1 como índice sustitutivo y devolver al consumidor 17.184,07 euros más una reducción de capital pendiente de 7.883 euros. La sentencia de junio impone una reliquidación completa del préstamo y la devolución de las cantidades pagadas en exceso “en concepto de IRPH, redondeo al alza y fórmula 360/365 días, más intereses desde la fecha de su pago”. 

Junto a estas dos resoluciones favorables al consumidor, el mismo juzgado ha dictado una tercera sentencia, con fecha de 7 de febrero de 2025, en la que desestima la demanda de nulidad del IRPH. La resolución destaca en este caso que la cláusula hacía “referencia expresa al Anexo VIII, apartado 2 de la Circular del Banco de España 5/1994” e incluía la fecha exacta del BOE, lo que permitía al prestatario acceder a la definición completa del IRPH. Además, la entidad aportó oferta vinculante, simulación de cuotas y folleto informativo firmado el día anterior a la firma del contrato. 

En palabras de la sentencia, “dicha oferta vinculante, que aparece suscrita por los dos prestatarios, lleva firma del día anterior y […] refleja cuál es el tipo de interés de referencia y su definición por remisión al Anexo VIII”. En consecuencia, el juzgado considera cumplida la exigencia de transparencia y rechaza la nulidad de la cláusula.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

El Gobierno remite al Congreso el proyecto de...

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia