EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno andaluz aprueba la estructura de la Oficina Judicial para los nuevos tribunales de instancia

by ElVeraz mayo 28, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El BOJA publica el nuevo diseño de los juzgados, que cambiará a partir del 1 de julio tal y como marca la Ley de Eficiencia de Justicia

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica  la orden de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública por la que se acuerda el diseño y estructura de la nueva Oficina Judicial que dará soporte a los Tribunales Colegiados, Tribunales de Instancia y a la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Un nuevo diseño que ha sido consensuado en Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales.

Este paso marca un avance significativo en la implantación del nuevo modelo organizativo de la Justicia en Andalucía, según lo establecido por la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La nueva estructura busca una Justicia más ágil, moderna y eficaz, gracias a una organización racional de los recursos humanos y materiales.

La orden, que se puede consultar en https://juntadeandalucia.es/boja/2025/99/32,  regula en detalle la composición, funciones y ámbito de aplicación de las oficinas judiciales, estableciendo distintos modelos organizativos en función de la dimensión y necesidades de los partidos judiciales. La actividad de la oficina judicial se realizará a través de los servicios comunes. Así, todas las oficinas judiciales contarán con un servicio común de tramitación, al que se sumarán otros como el común general y el de ejecución, en función de las características del partido judicial.

Este diseño prevé también la creación de equipos y áreas especializadas dentro de los servicios comunes, que contarán con diferentes puestos de jefatura, así como la mejora en la coordinación con las oficinas fiscales, oficinas municipales de justicia y otros servicios de mediación y atención a la ciudadanía.

La orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOJA, aunque su aplicación efectiva se realizará conforme se constituyan las nuevas oficinas en cada tribunal. En la misma se recoge las funciones de cada servicio común, el modelo que se establecerá en cada partido judicial y la organización de cada uno de ellos en función de su tipología.

La primera fase de la Ley establece que, en Andalucía, este nuevo modelo de tribunal de instancia tiene que entrar en funcionamiento el próximo 1 de julio en 70 de los 85 partidos judiciales de Andalucía. Tanto esta primera fase de implantación como la segunda, que supone la adaptación de tres partidos judiciales (Torremolinos, Marbella y Fuengirola) para el 31 de octubre, ya están negociadas con los sindicatos.

La puesta en marcha de estas dos primeras fases supone la creación de 86 nuevas plazas de funcionarios (63 nuevas y 23 consolidaciones) y 58 puestos de jefatura que ahora no existen. Una ampliación que implica una inversión anual que supera los cuatro millones de euros.

El resto de los partidos judiciales, los 12 de mayor tamaño en los que se encuentran las ocho capitales andaluzas, tendrán que estar adaptados el 31 de diciembre de este año. De esta forma, el modelo de tribunal de instancia deberá quedar completamente implantado en toda Andalucía antes de que finalice 2025.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha destacado el «importante esfuerzo» que supone para Andalucía la implantación del nuevo modelo, tanto a nivel económico como técnico, ya que la Ley, de carácter nacional, «no ha estado acompañada de financiación por parte del Gobierno», sino que las comunidades con competencias transferidas, como es el caso de Andalucía, han tenido que «afrontar todo el coste». Además, en la comunidad andaluza, la reforma del año 2003, que implicaba un modelo intermedio de oficina judicial entre el actual y el nuevo que ahora se implanta, solo tuvo aplicación por parte de los gobiernos anteriores en El Ejido (Almería) y Vélez-Málaga, lo que ha dificultado esta transición.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia