EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Festival Marpoética de Marbella regresa a la primavera con su edición más diversa y extensa, que reunirá a más de 80 escritores y artistas en una treintena de actividades

by ElVeraz marzo 18, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Festival Marpoética regresa a la primavera con su edición más diversa y extensa, que reunirá a más de 80 escritores y artistas en una treintena de actividades durante 15 días. La directora general de Cultura, Carmen Díaz, ha presentado hoy este evento, impulsado por el Ayuntamiento de Marbella y dirigido por el poeta Antonio Lucas, que se celebrará entre el 25 de marzo y el 7 de abril y que se convertirá nuevamente “en un espacio de reflexión y diálogo” en torno a la poesía, con la participación de autores tan consagrados como Antonio Muñoz Molina o Juan José Millás y una amplia representación de los creadores locales. “Es una cita que está totalmente consolidada en la programación de la ciudad y que se ha convertido en un referente claro a nivel nacional, lo que nos enorgullece porque significa que Marbella se identifica con la cultura”, ha valorado.

Bajo el lema ‘La cultura es el despertar’, cita de la filósofa María Zambrano, la quinta edición del festival “tendrá como hilo conductor la interacción de la poesía con otras disciplinas con el ambicioso propósito de mostrar cómo la poesía lo impregna todo y cómo la poesía está en todas partes” y se abrirá a otros espacios de la ciudad, como la nueva Biblioteca Fernando Alcalá, la Villa Romana de Río Verde o la Peña Flamenca Sierra Blanca. En concreto, ha especificado que Marpoética ampliará además horizontes y analizará el hecho poético no ligado en exclusiva sino abierto hacia otras disciplinas como el cine, la música, la ciencia, el periodismo o la educación. Asimismo, ha subrayado que “Marbella ha hecho suya a Marpoética”, punto en el que ha detallado que 44 artistas y escritores locales participarán “en esa multitud de actividades que van a recorrer la ciudad” y en las que también un papel activo los colegios e institutos del municipio. 

La sección central del festival se desarrollará en el Teatro Ciudad de Marbella, así como en el Hospital Real de la Misericordia. El teatro será el escenario de la gala de inauguración, que tendrá lugar el 25 de marzo con la presencia del Premio Nacional de las Letras y Princesa de Asturias, Antonio Muñoz Molina, quien conversará con Antonio Lucas, y del cantaor onubense Arcángel, que ofrecerá un recital cargado de poesía y flamenco. Por su parte, el jueves 7 de abril se celebrará el acto de clausura, protagonizada por el escritor Juan José Millás, uno de los autores más celebrados de la narrativa española actual, que igualmente dialogará con Lucas, y el cantante y compositor Xoel López, referente de la música alternativa. 

Entre ambas citas, se sucederán las distintas actividades que integran el programa del festival, agrupadas en propuestas como el ciclo ‘Diálogos Poéticos’, que abordará el vínculo entre la lírica y disciplinas como el cine, la ciencia, el teatro, la enseñanza, el periodismo y la música. Según ha desgranado la directora general de Cultura, por el Hospital Real de la Misericordia pasarán, entre otros, los poetas Matías Miguel Clemente y Julieta Valero; el biólogo y escritor coruñés, Agustín Fernández Mallo; el científico y divulgador Carlos Briones; el director de cine Sigfrid Monleón; el poeta Mariano Peyro; el dramaturgo y poeta Alberto Conejero; la bailarina malagueña Luz Arcas; el periodista, editor y escritor canario Juan Cruz; el cantante de la banda León Benavente, Abraham Boba, y la líder de la banda de rock Tulsa, Miren Iza. 

Otro de las propuestas será ‘Palabra del mar’, ciclo coordinado por Javier Vicedo que tendrá como escenario la nueva biblioteca Fernando Alcalá y en el que se dará voz a todos los creadores menores de 30 años, “que no por ser mas jóvenes son menos importantes”. También se retoma el ciclo ‘Maridaje poético’, ausente en la última edición a causa de la pandemia. En este caso, diversos escritores recitarán en los establecimientos hosteleros de la ciudad La Polaca, Terral Club y Mediodía Champán y Ostras. Por su parte, entre las novedades de Marpoética 2022, Díaz ha destacado la proyección de documentales en el Museo del Grabado Español Contemporáneo, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, “que nos ha cedido una serie de creaciones que giran en torno a grupos poéticos o grandes escritores, entre otros, figuras como Machado, Lorca, los autores del grupo Cántico o Luis García Montero”.

Respecto a la amplia participación de los creadores locales, ha enumerado las exposiciones en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, dedicada a María Victoria Atencia y realizada por los alumnos del taller municipal del grabado, y la muestra ‘27 para las 27’, en la que una treintena de artistas plásticas han trabajado sobre poemas de creadoras de la Generación del 27; la actividad ‘Visitando a los clásicos’, donde se relacionará la poesía grecolatina con la Villa Romana de Río Verde, en colaboración con cuatro institutos del municipio con la participación de la poetisa Aurora Luque, y el I Concurso de Poesía Infantil, que incluye la edición de un libro con los poemas premiados y seleccionados. Igualmente, la Peña Flamenca Sierra Blanca acogerá dos citas, conducidas por Paco Vargas y por Antonio Nuñez, respectivamente, al igual que en el Mercado del Arte se realizará una propuesta sobre poesía erótica, coordinada por José Prieto. 

La programación la completarán las tres mesas de diálogo entre poetas locales bajo el título de ‘Charlando entre versos’, presentaciones de sendos libros infantiles de los escritores Pedro Molina y de Paco Rodríguez, respectivamente; el taller pedagógico ‘La mar de nanas’, a cargo de Arantxa Castañeda, y un recital organizado por la Asociación de Mujeres Universitarias. Por último, ha recordado que el 24 de marzo, como prolegómeno del festival, escolares de Infantil y Primaria del municipio participarán en la actividad ’Levantando el verso’, en la plaza Practicante Manuel Cantos, donde darán forma a una instalación realizada con pajaritas de papel, “que ya es un icono de Marpoética”, y leerán sus poemas. 

La programación al completo puede consultarse en este enlace https://marpoetica.es/.

Fuente: www.marbella.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia