EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: El Cineclub del 27 encara el último trimestre del año con la proyección de ‘Madame Satán’ de Cecil B. De Mille

by ElVeraz octubre 11, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ciclo cinematográfico del Centro del 27 continúa repasando el papel de la mujer en el cine de los años 20 y 30 con esta comedia sobre adulterio que es uno de los títulos característicos del Hollywood anterior al Código Hays

Será mañana lunes, 11 de octubre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural MVA, con entrada libre hasta completar el aforo

El Cineclub del 27 encara el último trimestre del año con la proyección de uno de los títulos característicos del Hollywood anterior al Código Hays. Se trata de de ‘Madame Satán’, de Cecil B. De Mille, una comedia que gira en torno al adulterio. Se este modo, el ciclo cinematográfico del Centro del 27 continúa repasando el papel de la mujer en el cine de los años 20 y 30 como viene haciendo desde hace varias temporadas con títulos como ‘Juana de Arco’, ‘El viento’, ‘Anna Christie’, ‘La muchacha de Londres’, Cleopatra’, ‘Bajo los techos de París’, ‘Ha nacido una estrella’, ‘Los pantanos de Zanzíbar’, ‘El jardín de Alá’, ‘La viuda alegre’, ‘Sangre rebelde’ y ‘Muchachas de uniforme’.

La próxima cita será mañana lunes, 11 de octubre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural MVA (C/ Ollerías, 34), con entrada libre hasta completar el aforo.

‘Madame Satán’, de Cecil B. De Mille, 1930

‘Madame Satán’ es un título característico del Hollywood Pre- Code, es decir, antes de la entrada en vigor del Código Hays y sus especificaciones sobre lo que podía mostrarse, o no, en pantalla. Se trata de una comedia con el adulterio como eje en la que las dudas de una mujer sobre la conducta de su marido la llevan, bajo la imagen de Madame Satán, a un alocado baile de disfraces a bordo de un dirigible. Entre planteamiento y desenlace tienen lugar varios números musicales que explotan las posibilidades del muy reciente sistema sonoro, equívocos sucesivos, transgresoras alusiones a la homosexualidad y la Ley Seca, entonces en vigor, y más de una situación sorprendente aún hoy. Mención especial merecen los decorados de Cedric Gibbons y Mitchell Leisen y el vestuario a cargo del prestigioso Adrian.

Cecil B. De Mille

El director y productor Cecil Blount De Mille había labrado su prestigio al ser uno de los primeros directores que se trasladaron al pueblo californiano llamado Tinseltown (el futuro Hollywood) eludiendo el monopolio impuesto por Edison en la Costa Este. Allí destacó pronto con cintas de distintos géneros, del western y la comedia ligera al drama elegante, bíblico o policial. En los años 20 dirigió comedias de enredo de carácter picante cuyos desenfadados protagonistas contrastan con las tendencias conservadoras del director en su vida personal y que produjeron grandes beneficios. Con ‘Madame Satán’ intenta prolongar aquel estilo beneficiándose de la incorporación del sonoro, que es perceptible en la abundancia de diálogos (muy característica de los primeros tiempos de este sistema) y los números musicales, raros de ver en la obra de este director. Tras el poco satisfactorio rendimiento en taquilla de esta película, se fue especializando en vistosas reconstrucciones de época con amplio reparto y movimientos de masas, como ‘Las Cruzadas’, ‘Cleopatra’ o ‘Los diez mandamientos’, que asociarían para siempre su nombre al del cine colosalista.

Reparto

El reparto de ‘Madame Satán’ incluye a Reginald Denny, Kay Johnson y Lillian Roth encarnando al triángulo protagonista.

Reginald Denny  fue una bien conocida estrella del cine mudo que, con la llegada del sonoro, evolucionaría hasta ser un reputado actor de carácter, interpretando al detective Bulldog Drummond en varias cintas antes de ponerse varias veces a las órdenes de Cukor y  Hitchcock, entre otros, y convertirse en un próspero empresario aeronáutico. Su último papel sería en la serie televisiva ‘Batman’ ya en los años 60.

Kay Johnson había debutado en la pantalla el año anterior tras una notable carrera en el teatro. Era hija del arquitecto del edificio Woolworth de Nueva York y estaba casada con el director John Cromwell. En el primer sonoro encarnó personajes distinguidos en películas que se beneficiaron de la clase que ella les aportaba. A pesar de que se centró en la crianza de sus hijos, no dejó el cine por completo y apareció en grandes adaptaciones literarias. Uno de sus hijos es el actor James Cromwell, aún en activo y popular por haber interpretado al presidente de los Estados Unidos en varios blockbusters y por haber sido el propietario del cerdito Babe.

Lillian Roth destacó desde muy joven como cantante en teatro y vaudeville formando parte de los espectáculos de Ziegfield. Ernst Lubitsch la convenció de probar suerte en pantalla en ‘El desfile del amor’ con diecinueve años. Dos años después trabajaría en esta ‘Madame Satán’ antes de aparecer en alguno de los primeros títulos de los Hermanos Marx y otros filmes del momento. La repentina muerte de su prometido la sumió en la depresión y el alcoholismo y en una larga serie de matrimonios fracasados. Aunque continuó con su carrera, fue hundiéndose personalmente hasta llegar al internamiento en sucesivos centros psiquiátricos. Una aparición en la televisión de los años 50 admitiendo su dipsomanía le devolvió el aprecio del público, y su autobiografía ‘Mañana lloraré’ se convirtió en un gran éxito editorial antes de ser adaptada al cine.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia