EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Centro Andaluz de las Letras declara a Cecilia Böhl de Faber como Autora del Año 2022

by ElVeraz noviembre 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Cultura homenajeará también a Rafael Guillén, José Manuel Caballero Bonald, José Saramago y Vicente Núñez dentro de la nueva colección ‘Clásicos Singulares’

El Centro Andaluz de las Letras (CAL) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha acordado proponer como Autora del Año 2022 a la escritora Cecilia Böhl de Faber (Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877), más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero, quien representa «un eje clave de la historia literaria española del siglo XIX», según la valoración unánime de la comisión asesora del CAL, encargada de la designación. También se rendirá homenaje a Rafael Guillén, José Saramago, Vicente Núñez y José Manuel Caballero Bonald, dentro de la nueva colección de publicaciones llamada ‘Clásicos Singulares’.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado que «con este homenaje de reconocimiento a Cecilia Böhl de Faber buscamos devolver la importancia que tuvo como creadora. La escritora, que vivió entre Cádiz y Sevilla, fue la autora de celebradas novelas como La Gaviota. También recordaremos a Rafael Guillén, José Saramago, Vicente Núñez y José Manuel Caballero Bonald, por su importancia en la literatura de ayer y de hoy», ha añadido Del Pozo.

Para la comisión asesora del CAL, presidida por su directora, Eva Díaz Pérez, y de la que forman parte –entre otros– Luis García Montero, Rosa Romojaro, Ana Rossetti, Aurora Luque y Javier Álvarez, director de la Biblioteca de Andalucía, «durante muchos años Fernán Caballero ha formado parte de las materias curriculares en los centros educativos y del imaginario popular, pero la intención del CAL se basa ahora en abordar su figura desde la modernidad y revisar los clichés que la han definido como símbolo de cierta corriente reaccionaria«.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico homenajea cada año, a través del Centro Andaluz de la Letras, a uno o varios autores andaluces con el objeto de mantener y acrecentar la memoria literaria de figuras tan importantes como Cernuda, Alberti, María Zambrano, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y José Antonio Muñoz Rojas, Luis Rosales, Francisco Giner de los Ríos, José Moreno Villa, María Victoria Atencia, Pilar Paz Pasamar, Antonio Gala, Julia Uceda, Pablo García Baena, Manuel Alcántara, Emilio Lledó o Emilio Prados, autor homenajeado este 2021.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico realizará, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) y del Centro Andaluz de las Letras, un programa de actividades que se desarrollará durante todo el año 2022 y que revisará el papel de Cecilia Böhl de Faber como verdadera renovadora de la novela española de mediados del siglo XIX que eclosionaría en el realismo y el naturalismo. Así, a lo largo del próximo año se realizará una exposición y la publicación de un catálogo científico, una antología y un cuaderno didáctico que se distribuirá por los centros educativos andaluces. Además, se desarrollarán diversos homenajes y actividades como jornadas, campañas de narrativa digital y paseos literarios.

Con este nombramiento se busca ahondar en su obra y su vida con una mirada contemporánea ajena a los tópicos que en ocasiones han eclipsado la fuerza creadora e innovadora de esta escritora poliédrica y contradictoria. Una autora que toda su vida se debatió entre sus aspiraciones literarias y su deber moralista, un tema que se desvela en su abundante correspondencia convertida en curioso laboratorio de experimentación narrativa. Cecilia Böhl de Faber fue la autora con mayor creación epistolar en competencia sólo con Juan Valera.

Cecilia-Fernán era hija del hispanófilo y cónsul alemán en Cádiz Juan Nicolás Böhl de Faber y la también escritora Frasquita Larrea, impulsora de célebres tertulias en el Cádiz de las Cortes. Entre sus novelas de costumbres destacan -además de La Gaviota y La familia de Alvareda- Clemencia, La Estrella de Vandalia, Una en otra, Un servilón y un liberalito o sus libros dedicados a la recopilación de la literatura popular.

Cecilia Böhl de Faber pertenece al grupo de creadoras del siglo XIX como Emilia Pardo Bazán, Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Rosalía de Castro. Y también de esa saga de autoras que practicaron el juego del doble usando un seudónimo masculino como las hermanas Brontë con Charlotte (Currel Bell), Emily (Ellis Bell) y Anna (Acton Bell); Marie Anne Evans (George Eliot) o la francesa Amantine Aurore Dupin (George Sand) también aficionada a fumar en público como Cecilia, habitual ‘tomadora’ de tabaco inglés.

Homenaje a Rafael Guillén, José Saramago, Vicente Nuñez y Caballero Bonald

Por otro lado, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico seguirá en 2022 con su línea de difusión del patrimonio literario con un programa de publicaciones centrado en clásicos andaluces. Así se refuerza la nueva colección ‘Clásicos Singulares’ iniciada en 2021 con el libro ‘Pablo García Baena. Una aproximación’, escrito por Salvador Gutiérrez Solís. Los protagonistas serán el poeta granadino Rafael Guillén, por su trayectoria literaria y ser uno de los autores más importantes de la Generación de los 50; José Saramago, del que se cumple su centenario; Vicente Núñez, al conmemorarse veinte años de su muerte, y José Manuel Caballero Bonald, desaparecido en 2021 y al que además se dedicará una exposición en Jerez.

La colección ‘Clásicos Singulares’ se configura como una línea editorial destinada al gran público con libros divulgativos realizados por autores que conocieron a los escritores homenajeados y que aportan una mirada personal sobre su vida y su obra. Los nuevos títulos estarán elaborados por Felipe Benítez Reyes, que se centrará en Caballero Bonald; Juan Lamillar, dedicado a la figura de Vicente Núñez, y Mercedes de Pablos, autora del libro sobre José Saramago.

Paralelamente, este año la colección de ‘Cuadernos didácticos’, destinado a los jóvenes andaluces, se completa con la edición de tres publicaciones dedicadas a Mariluz Escribano, María Zambrano y Elio Antonio de Nebrija.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia