EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ayuntamiento de Estepona crea una nueva ruta turística que recorre los espacios con más encanto del casco antiguo

by ElVeraz julio 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ruta, que es accesible a pie para todas las personas, descubre al visitante una docena de rincones tan emblemáticos como las plazas Antonio Gala y Juan Bazán o el pasaje Felipe Campuzano, entre otros

El Ayuntamiento de Estepona ha diseñado una nueva ruta turística para dar a conocer una docena de los espacios con más encanto del casco antiguo. El concejal adscrito al área de Patrimonio, Daniel García Ramos, ha explicado que el Consistorio ha seleccionado estos rincones porque se han convertido en algunos de los más fotografiados del centro por su belleza, singularidad o romanticismo.

“Aunque el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ ha supuesto la remodelación y embellecimiento de más de 130 calles del casco histórico, hemos realizado esta ‘Ruta de Rincones con Encanto’ para que los turistas puedan localizar algunos enclaves que destacan por ser inspiradores y especiales por su tipismo andaluz”, ha señalado el responsable municipal.

El Ayuntamiento editará un folleto en papel con la ruta para que los turistas puedan recogerlo en la Oficina de Turismo. Además, en cada uno de los enclaves se ha instalado una placa en la que se pueden leer unos versos que la poeta de Estepona Rocío Sánchez ha compuesto expresamente para cada rincón. Asimismo, el cartel dispone de un código QR que ofrece información al visitante sobre cómo continuar esta ‘Ruta de Rincones con Encanto’.

En cuanto al diseño de esta ruta turística, Daniel García ha comentado que la prioridad era que el turista pudiera realizarla a pie sin ninguna dificultad. A eso hay que añadir que el itinerario fijado posibilita también descubrir y encontrar otras calles que han sido remodeladas, así como negocios y establecimientos comerciales que están desarrollando su actividad en este enclave privilegiado. 

Por otra parte, García Ramos subraya que esta ruta también es accesible a personas con movilidad reducida, ya que la eliminación de barreras arquitectónicas ha sido una prioridad en el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’.

Sobre el recorrido planteado en esta nueva ruta, el responsable del área de Patrimonio apunta que el inicio se ha fijado en la calle Damas, junto a una escultura de Santiago de Santiago. Continúa por la plaza dedicada al poeta y articulista Manuel Alcántara, el Rincón de la Saeta, Pasaje María Cintrano, Pasaje Francisca Contreras, Plaza Begines, Pasaje Alicia Paderna, plaza Antonio Gala, Pasaje Antonio Ortega Vela, Plaza Manilva, Plaza Juan Bazán, concluyendo en el pasaje Felipe Campuzano.

El edil ha señalado que muchos de los rincones que ahora forman parte de esta ruta se han creado en los últimos años gracias al proyecto de remodelación y embellecimiento del casco antiguo ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’. Eso ha sido posible gracias a que el Ayuntamiento de Estepona ha adquirido antiguas casas abandonadas o parcelas en desuso para convertirlas en lugares públicos que pueden ser disfrutados por los vecinos y que, además, han contribuido a realzar la belleza del casco histórico.

La Ruta de Rincones con Encanto se une a las tres rutas temáticas con las que ya contaba el municipio, como son la Ruta de Murales Artísticos, la Ruta de las Esculturas y la Ruta de la Poesía.  De esta forma, el paseante puede acercarse al arte mientras recorre los más de 17 kilómetros peatonales del centro histórico.

En cuanto a la Ruta de los Murales, consta de más de 60 obras repartidas en fachadas de edificios de todo el municipio. Muchos de ellos, de artistas con gran proyección internacional. Por su parte, la Ruta de las Esculturas cuenta con medio centenar de obras de distintos estilos y autores. La última en incorporarse ha sido la escultura ‘Perro I’ que se puede visitar en el paseo marítimo y que es obra de Rafael Macarrón, uno de los artistas con más proyección del país.

Por último, la Ruta de la Poesía cuenta con más de 40 poemas repartidos por todo el casco histórico. El edil de Patrimonio ha señalado que esta iniciativa cultural permite disfrutar de composiciones de autores nacionales e internacionales. Entre ellos destacan versos de Rainer María Rilke, de la poeta polaca que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, Wislawa Szymborska, del francés Víctor Hugo y de William Shakespeare. También hay versos de destacados creadores locales como Alejandro Simón Partal.

Fuente: www.ayuntamiento.estepona.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia