EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Declaran contingencia profesional la baja temporal de una soldado por el acoso sexual de un oficial

by ElVeraz marzo 30, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Sala de lo Contencioso considera “plenamente acreditado” que “fue una consecuencia directa” de la situación que sufrió mientras realizaba un servicio de armas en la Academia General del Aire

La Sala Contencioso-Administrativo del TSJMU estima el recurso interpuesto por una soldado del Ejército del Aire y considera como contingencia profesional el acoso sexual por parte de un oficial que motivó su baja temporal para el servicio.

La interesada presentó parte de solicitud de baja temporal para el servicio, por contingencia profesional, describiendo los hechos que la motivaban como: “Acoso en el servicio de armas”.

En septiembre de 2020, el general jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire impuso por los hechos expuestos por la actora en el parte militar contra dicho oficial al oficial la sanción de 5 meses de suspensión de empleo como autor responsable de la falta disciplinaria muy grave tipificada en el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, en su modalidad de realizar actos que impliquen acoso sexual y por razón de sexo como profesional.

Por tanto, el tribunal parte de que, en el momento actual, ha decaído una de las razones esgrimidas por el Ejercito para desestimar la solicitud, pues los hechos denunciados por la interesada como causantes de su afección psicológica que se consideraban “objeto de investigación”, han quedado, tras la sanción, acreditados. Y, por tanto, nada impide poder analizar la relación causa-efecto que exige la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas entre la lesión que motiva la baja y el accidente o enfermedad profesional sufrida; o, según la Instrucción de la Subsecretaría de Defensa, “la situación motivada por una insuficiencia derivada del servicio”.

Sentado lo anterior, para fundamentar su resolución la Sala subraya los “numerosos los informes médicos que obran en las actuaciones a raíz de los hechos denunciados” en los que se mantiene el diagnóstico dado de acoso sexual en el trabajo y trastorno adaptativo. Y recoge el informe pericial judicial realizado por un especialista psiquiatra que llega a la conclusión de que “ante la falta de antecedentes de patología psiquiátrica”, el buen funcionamiento académico-laboral, la coherencia y lucidez, la naturaleza de los estresantes sufridos por su potencialidad de provocar una lesión psíquica a una persona mentalmente sana, las dificultades propias del proceso, teniendo en cuenta obstáculos y reexposiciones sufridas, cuestionamiento, etc. “se estima que hay una relación de causalidad” que harían que el malestar en forma de trastorno y aspectos asociados sucediera en virtud del ejercicio laboral, “siendo congruente con el espectro de accidente laboral (como se reconocen los Trastornos Mentales causados en el entorno y por las condiciones laborales concretas, con aspectos que hubieran podido ser prevenidos)”.

La valoración de esta prueba junto con toda la documentación obrante en las actuaciones lleva a los magistrados a afirmar que está plenamente acreditado que la baja médica de la recurrente, “fue una consecuencia directa de la situación de acoso sexual que sufrió mientras realizaba un servicio de armas en la Academia General del Aire”, por parte de un oficial, hechos por los que este fue sancionado disciplinariamente.

En consecuencia, concluyen, “esta baja ha de ser reconocida como contingencia profesional, y no como contingencia común, como hizo la Administración demandada”.

El tribunal estima así el recurso interpuesto contra la resolución de febrero de 2020 del general jefe del Mando Aéreo General del Ejército del Aire, que confirmaba la anterior del coronel director de la Academia General del Aire, por la que se acuerda la baja temporal para el servicio de la recurrente como contingencia, por no ser conformes a Derecho, y declara expresamente la baja temporal de la recurrente como contingencia profesional.

La resolución no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo siempre y cuando el asunto presente interés casacional.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia