EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Culturama llevará a Málaga y provincia una programación con más de 100 actividades hasta final de año

by ElVeraz septiembre 28, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Conciertos, obras de teatro, documentales, exposiciones y talleres formativos se celebrarán en el MVA y en la provincia

Salado destaca la apuesta por el tejido cultural local que protagonizará la actividad en los pueblos gracias al catálogo de artistas de Culturama, recientemente actualizado

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, acompañado del diputado de Cultura, Víctor González, ha presentado esta mañana la programación de Culturama para el último cuatrimestre del año, tanto en el MVA como en la provincia, con más de un centenar de actividades como música, teatro, danza, documentales, cursos, talleres formativos, exposiciones de artes plásticas y literatura.

El teatro y la música protagonizan esta nueva etapa, tal y como ha explicado Salado, “pues tras las numerosas actividades de la Biblioteca Provincial ‘Cánovas del Castillo’, presentadas días atrás, se suman la representación de 36 obras de teatro, de las cuales 24 serán en la provincia;  23 conciertos, 12 de ellos en la provincia-; la proyección de tres documentales, cuatro exposiciones y cinco cursos y talleres formativos, que se desarrollan desde septiembre hasta final de año”. La programación de Culturama aún no está cerrada, por lo que se incorporarán nuevas actividades, tal y como ha adelantado Salado.

Además, gracias a la favorable evolución de la pandemia, el auditorio ‘María Victoria Atencia’ de la Diputación (MVA) situado en la calle Ollerías, número 34, de la capital, celebrará los eventos con el 100% de su aforo (286 localidades) y volverá el horario normalizado de las 20:00 horas como inicio de las mismas. No obstante, seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas.

Música

Salado ha explicado que el MVA vuelve a ser protagonista de ciclos ya asentados y de gran aceptación entre el público, como son ‘Entrance’ y ‘Con Sello Propio’, que traerán a artistas tan presentes en el panorama nacional como Fetén Fetén, Floridablanca, Sonograma, Mikel Azpiroz, Niña Polaca y María de la Flor.
“Como novedad, para estos ciclos, se ha puesto en marcha una iniciativa que tiene como objetivo hacer accesible la cultura a diversos colectivos y ofrecer espectáculos más inclusivos”, ha precisado. Por ello, varios conciertos irán acompañados de la práctica de ‘Signodanza’, a cargo de la intérprete de lengua de signos Raquel Rodríguez.

La música sinfónica también tendrá su espacio en el MVA, que acogerá los conciertos de la Joven Orquesta Provincial de Málaga -como parte de la programación del ‘Otoño Miguel Romero Esteo’-  y del ya tradicional concierto de Navidad a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga. El 2 de diciembre se podrá disfrutar en el MVA de Dry Martina en directo.

Además, la Diputación se suma a la celebración del Día Internacional del Tango el 11 de diciembre con un homenaje a la figura y obra del que revolucionara el tango, Astor Piazolla en el centenario de su nacimiento, artista sin el cual no se entiende la música argentina del siglo XX.  Para esta conmemoración, se contará con la propuesta ‘Piazolla con voz’, un concierto a cargo de Norberto Rizzo, a la voz, y Fran Romguer, al piano.

Música en la provincia

En cuanto a Culturama en la provincia, se pondrá en valor a todos aquellos grupos que pertenecen al Catálogo Culturama, una herramienta que permite acercar diversas modalidades musicales, desde la clásica, pasando por el rock o el heavy, pasando por la música coral, a los lugares más recónditos de la provincia. Una oportunidad para un público de todas las edades de disfrutar de grandes profesionales de la música en su municipio.

También la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga y la Joven Orquesta Provincial de Málaga tendrán gran presencia en la provincia, con conciertos en Málaga (Fancine y Catedral), así como en municipios como Archidona y Vélez-Málaga.

Por otra parte, Marbella, Torrox y Málaga capital acogerán el primer Festival de Blues ‘MalakaFest’, una iniciativa que pretende consolidar el territorio en el circuito internacional de músicas afroamericanas y concretamente el blues. Con el impulso de la Diputación de Málaga, a través de Culturama, la programación de cultura de la institución provincial, la Sociedad de Blues de Málaga y la organización del Festival Internacional de Blues de Málaga organizan este evento musical que se celebrará del 15 al 17 de octubre en distintos escenarios de la provincia.

Documentales

El ciclo ‘Documentales en el MVA’, que ha dado ya el pistoletazo de salida con un film sobre la figura de Antonio Machado, tendrá continuidad con un segundo sobre las inquietudes de dos cineastas cubanas en el exilio, así como el documental ‘Advocate’, una mirada a la vida y obra de la abogada israelí Lea Tsemel, que representó a presos palestinos durante casi 50 años. Otros títulos que se proyectarán sobre la pantalla del MVA son ‘El escritor de un país sin librerías’, ‘Coría y el mar’ y ‘The Letter’.

Artes escénicas

En artes escénicas destaca el circuito de teatro de adulto que girará por la provincia desde octubre a diciembre. Propuestas que han salido de Culturama con compañías locales que dan a conocer y ponen en valor el talento creativo malagueño (Alessandra García, La Coracha Teatro, Laura Ortíz, T&T creaciones, Cía. David Segura, Teatro de la Orilla, Cinco Huellas Producciones, Paloma Lirola, Roma Calderón y Sr. Correcto.

Además, se han cerrado dos actuaciones del circuito de teatro familiar en Ronda, con ‘Cuentos de pocas luces’ (9 de octubre) y ‘El secreto del hombre más fuerte del mundo’ (6 de noviembre).

Un total de ocho compañías nacionales y cuatro locales llenarán la programación hasta el mes de diciembre. Se mantiene el compromiso de contratación de los premios Ateneo, que irán tanto a Málaga como a su provincia. El sello de premiado aparecerá en los carteles y hojas de sala.

En el MVA resaltan las propuestas de Nuevo Teatro Musical (‘Desmontando musicales. Los grandes fracasos de Broadway’), La Pícara Teatro (‘Material’) y La Líquida Teatro (‘Museum’), mientras que a la provincia llegan Miguel Ángel Martín (‘Salvados por la cultura’) y Antonio Zafra (‘Oye-Escucha’).

Formación cultural y territorio expansivo

Dentro del ciclo ‘Ideas para llevar’, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre, el psicólogo social y educador Imanol Oballe impartirá el curso ‘Sabor docente’ para abordar nuevas propuestas metodológicas aplicables a la enseñanza.

Se continúa con el proyecto de mediación cultural ‘Territorio expansivo’. Esta iniciativa, pionera en la comunidad andaluza, busca conectar a los artistas que vienen de fuera con los espectadores locales a través de acciones previas a las funciones programadas en el MVA. Es una iniciativa cultural que une gestión, comunicación, educación y creación.

El proyecto trabaja con compañías y creadores escénicos que visitan la ciudad con sus proyectos. ‘Territorio expansivo’ estudia el trabajo de la pieza visitante y diseña una acción que ponga en contacto la temática o dramaturgia de su proyecto con comunidades, colectivos y artistas locales; de tal manera que entran en contacto directo con la creación de la compañía previamente al día de la función. Además, organizan encuentros entre el público y los artistas justo después de la función para conectar a los artistas con el público. En los últimos meses se ha desarrollado de manera virtual.

En esta ocasión, el trabajo de mediación se desarrollará con dos montajes, el de Teatro en Vilo (12 noviembre) y el de la Payasa Sasa (10 diciembre). Las acciones a desarrollar se darán a conocer dos semanas antes de las funciones.

Toda la información e inscripciones en www.malaga.es/culturama/inscripcion/

Exposiciones

Las salas expositivas del MVA y de la Diputación (Pacífico, 54) acogerán nuevas muestras en el último cuatrimestre del año. Ya fue inaugurada ‘Presencias 52’, una colectiva de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga, a la que le tomará el relevo ‘El cuero del tiempo’, de Teresa Grau.


En calle Ollerías, 34, la artista Amalia Navarro presenta ‘Armonías’. Es dama de la Real Orden de San Antón de Orihuela y de su Capítulo de Gobierno y miembro electo del Consejo Asesor de la Fundación de la Comunidad Valenciana Patronato Histórico-Artístico.


Este mismo espacio expositivo se abre para contemplar ‘Hitos del diseño gráfico internacional. 1890-Hoy: Breve recorrido visual de la historia de la disciplina’. Se trata de un centenar de trabajos que marcaron el rumbo del diseño gráfico desde su nacimiento hasta nuestros días. La muestra representa una selección de algunos de los proyectos más relevantes contenidos en ‘The History of Graphic Design vol. 1 y 2’, libros editados por Taschen en 2017 y 2018 respectivamente. Estos volúmenes ideados por Jens Müller y Julius Wiedemann comprenden el estudio más exhaustivo sobre la historia de la profesión publicado hasta la fecha.

Más información en www.centroculturalmva.es.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia