EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Constituida la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes

by ElVeraz julio 12, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cuenta con delegados en todos los Tribunales Superiores de Justicia y en la Audiencia Nacional para asistir técnicamente en esas situaciones a los órganos gubernativos y judiciales que lo soliciten

La sede del Consejo General del Poder Judicial ha acogido hoy, bajo la presidencia del vocal Juan Martínez Moya, la sesión constitutiva de la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes, que contará con delegados en el ámbito territorial de todos y cada uno de los Tribunales Superiores de Justicia y en la Audiencia Nacional. 

En total, la Red está integrada por 39 miembros de la Carrera Judicial -22 mujeres y 17 hombres- que tienen como misión asistir técnicamente en esas situaciones a los órganos gubernativos y judiciales que lo soliciten. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla cuenta con cuatro delegados; los de Castilla y León y Castilla-La Mancha con tres; el resto de Tribunales Superiores con dos y la Audiencia Nacional con uno. 

La creación de la Red fue propuesta al CGPJ tras la celebración de la última edición del Curso sobre la Actuación Judicial en Catástrofes con Víctimas Múltiples, que se viene desarrollando en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el marco del convenio de colaboración existente en materia de formación continua y perfeccionamiento de los miembros del Poder Judicial y de las Fuerzas Armadas. 

El 6 de octubre de 2022, la Comisión Permanente aprobó la propuesta de creación de la Red y nombró una comisión -integrada entre otros por el vocal del CGPJ Juan Martínez Moya y el presidente del TSJ de la Región de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme- encargada de redactar un Reglamento, aprobado a su vez el 12 de enero de 2023, en el que se establece el sistema de designación de los delegados, su distribución geográfica y sus funciones. 

Así, los delegados han sido nombrados por la Comisión Permanente del CGPJ, a propuesta de las Salas de Gobierno de los TSJ y de la Audiencia Nacional y atendiendo al principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, entre miembros de la Carrera Judicial que estén ejerciendo funciones jurisdiccionales y, preferentemente, que cuenten con al menos cinco años de antigüedad. 

Entre sus funciones -que ejercerán por un periodo de cuatro años, renovables por periodos sucesivos también de cuatro años- estarán la de coordinación con las autoridades administrativas -mediante su integración, cuando proceda, en la estructura organizativa del Plan de Protección Civil que se active-, la de coadyuvar a la elaboración y constante actualización de un Registro de Datos de Contacto para la Gestión de Emergencias y Catástrofes a disposición de los tribunales y la de incentivar la realización de actividades formativas en la materia. 

También existirá un coordinador nacional de la Red, que representará al CGPJ en la Comisión Técnica Nacional para Sucesos con Víctimas Múltiples y en el Consejo Nacional de Protección Civil y dirigirá la elaboración de un Prontuario de Actuación Judicial en Emergencias y Catástrofes, guías y otras herramientas destinadas a facilitar el desempeño de las funciones gubernativas y jurisdiccionales de los miembros de la Carrera Judicial en estas situaciones.   

Intervención de la autoridad judicial en emergencias y catástrofes 

El acaecimiento de una emergencia o de una catástrofe puede motivar la intervención, por imperativo legal, de la autoridad judicial a fin de depurar la naturaleza del suceso y de las eventuales responsabilidades que puedan existir. 

También debe dirigir las actuaciones médico-forenses -encaminadas por ejemplo a la identificación de las víctimas- y de policía científica y, por tanto, las del Grupo de Forense recogido en el Plan Estatal de Emergencias de Protección Civil aprobado el 15 de diciembre de 2020. 

El CGPJ ya aprobó en 2011 el Protocolo de Actuación Judicial para Supuestos de Grandes Catástrofes, que prevé la constitución de Comisiones Judiciales de Crisis y establece medidas operativas para asegurar la adecuada coordinación de la actuación judicial con la que corresponde a las autoridades administrativas competentes. 

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia