EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia y Costa Rica lideran la creación de un fondo para la protección de la biodiversidad en la COP16

by ElVeraz octubre 28, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las migraciones, el turismo, la próxima presidencia de Colombia en la CELAC y el Corredor Marino del Pacífico Este (CMAR) fueron otros de los temas de la reunión bilateral entre el canciller colombiano y su homólogo de Costa Rica. 

Con este encuentro bilateral inicia el segmento de alto nivel de la COP16, que contará con la presencia del secretario general de la ONU, presidentes, jefes de Gobierno y cancilleres de todo el mundo.

Los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y de Costa Rica, Arnoldo André, anunciaron al finalizar la primera reunión bilateral del segmento de alto nivel de la COP16, en Cali, la creación de un fondo multidonante destinado a la protección de la biodiversidad en el Chocó biogeográfico.

El canciller colombiano destacó la importancia de la creación del fondo “que va a incluir, obviamente, a Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Todo ese corredor que es de los más diversos del mundo por su endemismo”, dijo.

Agregó Murillo que “el canciller (André) llegó desde ayer a trabajar en muchos temas que se están discutiendo en el marco de las negociaciones de la COP16, pero con mucho énfasis en los océanos porque, obviamente, Costa Rica y el canciller lideran muchos de esos temas donde tenemos aspectos en común”.

Por su parte, el canciller costarricense subrayó la importancia del Fondo Multinacional del Chocó. “Está la iniciativa de crear este fondo multinacional de inversión, al que se va a invitar al Banco CAF para que administre financieramente eventuales recursos que podamos movilizar en beneficio de la biodiversidad, pero también de las poblaciones locales que habitan esta franja de territorio”, explicó el diplomático.

André agregó que “nosotros, marginalmente, seríamos parte del mismo del lado norte, que coincide un poco con la constelación que tenemos con CMAR (Corredor Marino del Pacífico Este tropical). Como ustedes saben, es una gran zona en el Pacífico Internacional, la primera de 500 mil metros cuadrados, que integra Ecuador con sus Islas Galápagos, que va por la isla Malpelo, Coiba de Panamá, y la isla de Cocos de Costa Rica, formando ese gran cuadrante. Vamos a ver la respuesta internacional a esta iniciativa”.

Con respecto a la Presidencia colombiana de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el canciller André ofreció el respaldo de su Gobierno a las iniciativas comunes en ese mecanismo de integración. “Avanzamos en los temas de CELAC.  Colombia va a asumir la Presidencia el año entrante, y en ese sentido poner a Costa Rica a disposición en los temas de interés que quiera impulsar Colombia desde esa Presidencia”.

Otros temas bilaterales

El vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, manifestó el buen clima de la reunión de los cancilleres de los dos países. “Es una muestra más del buen momento, de la gran alianza que tenemos con un país hermano como es Costa Rica. Efectivamente, acabamos de tener una reunión que da cuenta de ese buen momento de la relación bilateral”, añadió.

Rojas estacó los avances en la discusión del tema migratorio. “Asumimos el tema de migraciones, que para nosotros es muy importante, y acordamos con Costa Rica que el ordenamiento y la regulación de las migraciones es muy importante, y que una visión multidimensional de este fenómeno es urgente. Vamos a intercambiar mucha información con Costa Rica para revisar estos temas que tienen que ver con el Darién, con Panamá y con nuestra relación en temas migratorios con Centroamérica y Estados Unidos”, señaló el Vicecanciller. 

Rojas agregó que se está revisando otros temas que tienen que ver con el interés que tiene Costa Rica de convertirse en un referente a nivel internacional en términos de justicia internacional por los temas de la Corte Penal Internacional.

Finalmente, resaltó el papel del turismo binacional. “Quiero destacar, el buen momento del turismo entre los dos países, porque nos hemos convertido ambos países en referentes de turismo ecológico, de turismo comunitario, pero de turismo en general, que es muy importante para la relación bilateral”.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia