EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. Presidente Petro propuso Renta Ciudadana Universal en el G20 para combatir el hambre

by ElVeraz noviembre 19, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Gustavo Petro planteó hoy a los líderes de las principales economías del mundo en la edición número 19 de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 abrir una discusión global sobre algo “que nos va a afectar a todos en nuestros países y prevenir esa hecatombe social, tener una fórmula como la Renta Ciudadana Universal, que implica un cambio de las finanzas públicas mundiales”, y acabar con el hambre en el mundo.

El mandatario indicó que «se abren nuevas perspectivas, unas posibilidades para el mundo que necesita resolver problemas gravísimos, que pueden acabar incluso con la especie humana”.

Así lo manifiestó ante los periodistas colombianos tras culminar la plenaria donde le correspondió hablar en el turno 33 en sesión privada.

Allí, el presidente Petro invitó a los líderes globales “a mirar la inteligencia artificial y el hambre, y cómo la inteligencia artificial, sin regulación pública global, puede aumentar sustancialmente el hambre a partir del despido de centenares de millones de trabajadores rutinarios que van a ser reemplazados por este tipo de tecnología”.

El mandatario dijo en la plenaria que no hay hambre en el sur, sino hay migración del sur hacia el norte y que toda política que busca que los migrantes vuelvan a sus países de origen ha fracasado, porque la única política efectiva para detener el éxodo de los pueblos del sur hacia el norte es que el sur sea más fuerte y no tenga hambre.

Se refirió al criterio de seguridad alimentaria basada en el campesinado y el pequeño agricultor, no en la gran multinacional agraria, porque es este el que tiene la vocación de hacer que la tierra cumpla su vocación social y sea la base de la alimentación del mundo.

Sobre esto dijo que a eso se le llama reforma agraria y que busca que el campesinado tenga derechos políticos y económicos que permitan que se alimente a toda persona.

El presidente Petro defiende y promueve el derecho humano a la alimentación con soberanía alimentaria, basándose en tres pilares: disponibilidad, accesibilidad y adecuación de los alimentos.

Colombia adhirió a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

Por esta razón, durante la cumbre del G20, Colombia suscribió este lunes su adhesión a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza que lidera Brasil.

“Colombia se compromete a hacer todos los esfuerzos para implementar, mejorar y/o ampliar la implementación de los instrumentos de políticas y programas contenidos en el conjunto de políticas de la Alianza en nuestro país, así como a compartir sus aprendizajes y brindar el apoyo adecuado a otros miembros de la Alianza”, dice la Declaración de Compromiso.

En esta declaración, el gobierno colombiano considera fundamentales tres pilares del desarrollo social: la erradicación del hambre y la pobreza, el empleo y la inclusión social.

Aportes desde el Gobierno del Cambio

Adicionalmente, Colombia incluyó en la Declaración de Compromisos algunas de las políticas que viene implementando, entre ellas: Política de Agroecología; Plan Nacional para la Promoción de la Comercialización de la Producción de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria; Zonas de Recuperación Nutricional en ecosistemas estratégicos para la soberanía alimentaria. Igualmente, la Política del Derecho Humano a la Alimentación, Nutrición Adecuada y Soberanía Alimentaria; Registro Universal de Ingresos; Implementación del Sistema Nacional de Seguimiento y Monitoreo para la Superación del Hambre y la Malnutrición, y Programa Hambre Cero.

Sobre la lucha contra la pobreza, Colombia avanza con el Gobierno del Cambio, pues mediante una serie de políticas socioeconómicas, ha logrado que entre 2022 y 2023, 1.600.000 colombianos salieran de la pobreza monetaria y 1.120.000 de la pobreza extrema, con lo cual garantiza el derecho humano a la alimentación y la soberanía alimentaria de los colombianos y las colombianas.

Este derecho a la alimentación, reconocido por Colombia, también involucra la nutrición adecuada. Así lo estableció la ONU, declarando que el derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando se tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia