EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia presenta exposición en Naciones Unidas en Nueva York para reivindicar el valor sagrado, político y cultural de la planta de coca

by ElVeraz noviembre 6, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La exposición artística ‘Coca, Palabra-Mundo’, dentro de la agenda ‘La planta sagrada: desintoxicando narrativas alrededor de la hoja de coca’, fue inaugurada este lunes en Nueva York

Se trata de una iniciativa de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Open Society Foundations y el Colectivo Liana, y con el copatrocinio de la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU.

“Los invito a abrir la mente y a aceptar nuestra invitación para comenzar a desintoxicar la narrativa alrededor de la planta de coca”, sostuvo Leonor Zabaleta, embajadora de Colombia ante la ONU.

Hasta el 8 de noviembre se presentará esta muestra, con obras de los artistas colombianos Aimema Uai, Edisnon Ǫuiñones, Tatiana Arocha y Miguel Ángel Rojas, entre otros, como parte de una agenda política, pedagógica y cultural que apunta a ambientar la revisión crítica de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente.   

En el marco de esta agenda, el jueves 7 de noviembre, a la 1 de la tarde, tendrá lugar un panel con la participación de Juan David Correa,  Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes; Diego Pary, representante permanente de Bolivia ante Naciones Unidas; Wade Davis, PhD antropólogo de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), y Teyrungumu Torres Zabaleta, físico del pueblo arhuaco.

La exposición se prolongará entre el 11 de noviembre y el 17 de enero de 2025, en la sede de Open Society Foundations (Gallery 2024 West 57th Street, New York).

Hacia una nueva visión internacional de la hoja de coca

En 2023, el Estado Plurinacional de Bolivia lideró una solicitud ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para iniciar un proceso de revisión crítica de la clasificación de la hoja de coca, y en 2024 el Gobierno de Colombia se adhirió a esta petición, subrayando la necesidad de cambiar las políticas de fiscalización y el relato global en torno a la coca, para así comenzar a destacar sus potenciales beneficios medicinales y nutritivos.

Cabe resaltar que, en el marco de la COP16, António Guterres, secretario general de la ONU, sostuvo que “si la compra (de hoja de coca) es hecha para después reutilizarla de una forma positiva, puede impedir el tráfico”.

Alineada con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, esta agenda cultural y académica reivindica el derecho de estos pueblos a mantener, proteger y desarrollar sus tradiciones y su identidad sin ser criminalizados, perseguidos y estigmatizados. Así mismo, busca promover espacios de diálogo multilateral en torno a la urgente reforma al sistema internacional de fiscalización de drogas.

“Esta es una iniciativa propuesta en conjunto con nuestros compañeros de la Misión permanente de Bolivia, con el fin de cuestionar la errada noción hegemónica en torno a esta planta, que aún persiste luego de varias décadas de desinformación y prejuicio, y que continúa generando violencia y víctimas inocentes en nuestros territorios”, dijo la embajadora Zabaleta.

“Por ejemplo, en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde vive el pueblo Arhuaco, mi pueblo, la coca es una planta sagrada que se usa para el trabajo espiritual, y que es protegida y producida en pequeñas cantidades por nuestra comunidad, para garantizar la continuidad de nuestro pensamiento y sabiduría ancestral. La hoja de coca no puede seguir siendo maltratada, perseguida, ni asociada al tráfico de drogas ilícitas”, sostuvo la embajadora ante el público de delegados internacionales y personal de agencias de la ONU presentes en la inauguración de la muestra artística.

La hoja de coca ha sido parte fundamental de la vida cotidiana de los Pueblos Indígenas de la región andinoamazónica durante más de 8.000 años. Sin embargo, a pesar de su importancia espiritual, cultural y medicinal, ha sido estigmatizada a nivel internacional debido a su inclusión en la Lista I de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, que la clasifica como un narcótico a la par del fentanilo y la cocaína. 

Esta clasificación ha fomentado una percepción distorsionada de la planta, generando afectaciones graves para la vida y los derechos de las comunidades indígenas y campesinas que la cultivan y utilizan de manera tradicional.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia