EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. La discusión del decreto de consulta popular “ya no es jurídica”, aseguró el presidente Petro

by ElVeraz junio 19, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

​El presidente Gustavo Petro aseguró que el decreto de la consulta popular se mantendrá hasta que se logre la conciliación de la Reforma Laboral.

El ‘decretazo’, como es conocido el Decreto 0639 de 2025 mediante el cual el presidente Gustavo Petro convocó para el 7 de agosto al pueblo a una consulta popular sobre la Reforma Laboral, “ya no es una discusión jurídica”.

Así lo advirtió el mandatario en su cuenta en la red social X, en la que aseguró que “el Congreso tiene su última palabra, después de llegados los resultados”. 

El presidente Petro hace referencia a la decisión de la Sección V del Consejo de Estado que dictó medidas cautelares contra el Decreto 0639 para que se suspendan los términos mientras analiza una decisión de fondo. Según la decisión, “al menos en esta etapa inicial, se encuentra que (el decreto) fue expedido con desconocimiento de las normas que regulan el proceso”.

Varios congresistas de oposición interpusieron una demanda contra la norma argumentando que el Jefe de Estado se extralimitó y desconoció la separación de poderes. Ante la decisión del tribunal contencioso, le dijeron al mandatario que “cambie de asesores jurídicos”.

El presidente Petro les respondió en su trino: “Ni lo uno, ni lo otro. Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente el decreto, que entregué fue a la Corte Constitucional. Pero ya la discusión no es jurídica. El Congreso tiene su última palabra, después de llegados al resultado final”, escribió.

Sin embargo, el mandatario exhortó al Legislativo a “cumplir su palabra” frente a la conciliación de la Reforma Laboral aprobada en cuarto debate por la plenaria del Senado.

“Creo que la mesa directiva del Senado puede usar la suspensión para detener la conciliación (de la Reforma Laboral) y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia, o puede cumplir su palabra; ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”.

Le puede interesar: Consulta popular por decreto sigue vigente hasta que surta conciliación de la reforma laboral: presidente Petro​

De hecho, durante el Consejo de ministros que sesionó el pasado martes en la Casa de Nariño, el propio presidente de la República anunció que si se logra la conciliación de la Reforma Laboral, suspenderá el Decreto 0639 de 2025.

“Lo que importa es la conciliación”

En lo que respecta al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la misma línea este aseguró que hoy la discusión ya no es jurídica sino política, pues lo importante es que se apruebe la conciliación a más tardar el 20 de junio, cuando finaliza la legislatura. 

“Lo único que preocupa ahora es lo político: que Efraín Cepeda (presidente del Senado) nombre los conciliadores (de la reforma laboral) y que se apruebe en gran medida en la conciliación el texto del Senado; ahí es donde está el meollo del asunto”, dijo el ministro en declaraciones a los medios desde la Casa de Nariño.

Agregó que mientras el Consejo de Estado dice que se necesita un concepto previo para convocar a la consulta popular, “ya la Corte Constitucional dijo que no. Luego, es esta Corte la que debe decir si el decreto (de convocatoria) es inconstitucional o no”, acotó el jefe de la cartera política. 

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil...

octubre 29, 2025

Uruguay. Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia