EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. COP16 se reanudará en febrero de 2025 en Roma, para abordar dos temas clave que quedaron pendientes en Cali

by ElVeraz noviembre 29, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad y ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que la COP16 se reanudará en Roma (Italia) entre el 25 y 27 de febrero entrantes, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Muhamad explicó que esta decisión de la Mesa de la COP16 se acordó para abordar los puntos de agenda que quedaron pendientes tras la suspensión de la sesión de clausura en Cali, en la madrugada del pasado 2 de noviembre, por falta de quórum.

“Vamos a cerrar la COP16 en Roma, en febrero del próximo año. Recuerden que en la COP16 en Cali logramos aprobar 47 decisiones estratégicas para avanzar en la biodiversidad. Quedaron dos decisiones estratégicas para terminar y cerrar la COP16: la hoja de ruta del financiamiento después del 2030 y el marco de monitoreo, planificación y reporte de los resultados globales de las 23 metas», explicó la presidenta de Conferencia.

Por su parte, Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, destacó que en Cali se alcanzaron “resultados sólidos, respaldados por un espíritu de diálogo y compromiso, que demuestran que el multilateralismo sigue siendo efectivo, incluso en tiempos desafiantes. El acuerdo de hoy para concluir nuestras discusiones a principios de 2025 refleja la determinación de mantener el impulso y garantizar la implementación exitosa del Marco Mundial Kunming-Montreal (KMGBF)».

Resultados históricos de la COP16 en Cali

De acuerdo con la ministra Muhamad, la COP16 de Cali logró acuerdos trascendentales, incluyendo la creación del Fondo Cali para que industrias como farmacéutica, biotecnología y agricultura, compartan beneficios derivados de la Información de Secuencias Digitales con países en desarrollo, pueblos indígenas y comunidades locales.

Además, estableció un Órgano Subsidiario Permanente que eleva el papel de los pueblos indígenas y comunidades locales en la implementación del Convenio.

También destacó contribuciones de personas afrodescendientes en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y tomó decisiones importantes sobre biodiversidad marina, especies invasoras, y salud y biodiversidad.

Con más de 23.000 participantes, la COP16 se posicionó como la reunión más grande en la historia del Convenio.

Temas clave para reanudar las discusiones

1- Movilización de recursos financieros para la biodiversidad

– Desarrollo de una nueva Estrategia de Movilización de Recursos con el objetivo de asegurar 200.000 millones de dólares anuales para 2030 provenientes de todas las fuentes y reducir incentivos perjudiciales en al menos 500.000 millones anuales para 2030.

– Exploración del posible establecimiento de un instrumento financiero global para la biodiversidad que permita movilizar y distribuir fondos de manera efectiva.

2- Marco de monitoreo

– Finalización de herramientas para medir avances en los 23 objetivos del KMGBF.

3- Mecanismo de planificación, monitoreo, reporte y revisión

– Decisiones sobre la revisión del progreso hacia la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal en la COP17, incorporando compromisos de actores no estatales, como jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, comunidades locales, sociedad civil y el sector privado.

4- Mecanismo financiero

– Reafirmar los logros del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y alentar nuevas contribuciones al Fondo Marco Global de Biodiversidad.

– Otros puntos incluyen cooperación con otros convenios, programa de trabajo plurianual y adopción de informes finales de la COP16, COPMOP 11 (Protocolo de Cartagena) y COPMOP 5 (Protocolo de Nagoya).

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia