EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente Gabriel Boric Font realizará Visita de Estado a Brasil para profundizar alianzas comerciales y de inversión

by ElVeraz abril 21, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Mandatario visitará la República Federativa de Brasil entre el 21 y el 24 de abril, donde sostendrá una agenda con el fin de consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países, además de potenciar la integración logística y comercial. La delegación chilena cuenta con presencia transversal de autoridades y representantes del sector público y privado

El próximo martes 22 de abril el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reunirá con su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien realizará diversas actividades, que se enmarcan en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra que ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836.

La Visita de Estado buscará la consolidación de la relación bilateral entre ambos países, profundizando los vínculos de carácter comercial y de inversión entre Chile y Brasil. A través de su potencial de integración logística y comercial, el viaje tiene como parte de sus objetivos generar mayores instancias de colaboración y de intercambio económico, con medidas clave como la concreción del Corredor Bioceánico Vial que podría unir Chile y Brasil.

Delegación transversal

La delegación que acompañará al Presidente Gabriel Boric Font estará integrada por las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry y por las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y de Turismo, Verónica Pardo.

Se contempla también la participación del presidente del Senado, senador Manuel José Ossandón; las diputadas Claudia Mix y Daniela Serrano; y los diputados Guillermo Ramírez y Jorge Saffirio; junto a los gobernadores de la Región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; del presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el director de ProChile, Ignacio Fernández; la directora de Invest Chile, Karla Flores; y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

También integran la delegación representantes de diversos gremios y empresas chilenas, como la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro; el presidente FEDEFRUTA, Víctor Catan; el presidente de SalmonChile, Arturo Clement; la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel; el vicepresidente de Chilealimentos, Juan Manuel Mira; el presidente de Wines of Chile, Alfonso Undurraga; el presidente CORMA, Rodrigo O’Ryan; el presidente de ASIMET, Fernando García; el presidente de la Asociación de Industriales de Mejillones, José Sáenz; el gerente de Pisco Chile, Claudio Escobar; la presidenta de la Empresa Portuaria Iquique, María Magdalena Balcells; el CEO de la Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar; el Presidente del Directorio de ZOFRI, Iván Berríos; el gerente general del Complejo Portuario Mejillones, Juan Alberto Ruiz; el vicepresidente de la CNDC, Juan Bassi; el gerente de Ferrocarril Antofagasta, David Fernandez; el gerente general de SAAM, Macario Valdés; el gerente de Carnicería Arauco, Cristian Mamani; el director de Piedras Juntas, Óscar Ubillo; el gerente de Spirulina Mater, Alberto Shamosh; la gerente de Dragones del Pacífico, Jeannette Barraza; la gerente de Andino Travel, Susana García; el presidente del Directorio de ACESKI, Guillermo Ruiz; el CEO de Reborn, Felipe Cevallos; el presidente de FINTECHILE, José Carrasco; el director de Latam, Juan José Tohá; el presidente de Sky Airlines, Holger Paulmann; y el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz.

Se suman a los invitados, los rectores de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez y de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic; los voceros de la Unión Portuaria de Tarapacá, César Luna y de la Unión Portuaria de Antofagasta, Alejandro Lilis; el presidente del Sindicato de Trabajadores de ZOFRI, Sebastián Mondaca; el presidente del Sindicato de Cargadores Históricos de ZOFRI, Marco Torres; y la gerente de la Cooperativa Punta Chilén de Ancud, Andrea Curumilla.

Intercambio comercial con Brasil

Brasil es el tercer mayor socio comercial de Chile. En 2024 el intercambio comercial con Brasil alcanzó los $12.560 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 2,7% desde el año 2014. Las exportaciones alcanzaron el año 2024 los $5.066 millones de dólares, registrando un crecimiento promedio anual de 2,4% en los últimos diez años, mientras que en el mismo período las importaciones llegaron a $7.494 millones de dólares el año 2024, registrando un crecimiento promedio anual de 2,8%. 

En 2024, la cantidad de empresas chilenas con ventas a Brasil llegaron a 1.354, siendo el 34,5% de ellas MiPymes. Del total de empresas exportando a Brasil, 371 son lideradas por mujeres, que en 2024 generaron en forma colectiva envíos por $ 1.331 millones de dólares, destacando en su oferta productos salmónidos, molibdeno, vinos embotellados, aceite de oliva, servicios, alambres de cobre, cartulinas, avellanas, yodo y manzanas frescas.

Brasil es el cuarto inversor en Chile respecto de países americanos, con casi 3 mil millones de dólares. Sus capitales en el país se distribuyen en sectores diversos, como la cosmética, cloud centers, softwares, la banca, químicos, servicios financieros y energías renovables. Asimismo, es actualmente el principal destino para 190 productos chilenos, donde destacan el salmón fresco o refrigerado, vinos embotellados, metanol, aceite de oliva, manzanas frescas, fungicidas, cebollas frescas y plomo en bruto.

La importancia de Brasil en las relaciones comerciales con Chile se plasma, en que es el primer destino de las exportaciones vitivinícolas; el tercero de las exportaciones agropecuarias, manufacturas y pesca y acuicultura; el tercero de PyMEs; y el quinto destino para exportaciones mineras.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia