EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente Gabriel Boric Font encabeza presentación de avances en relación a responsabilidad parental y pago de pensión de alimentos

by ElVeraz noviembre 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Mandatario destacó que, gracias a los mecanismos creados por la ley implementada en mayo del 2023, se han recaudado a octubre de este año 588 mil millones de pesos en pensiones adeudadas

Hasta el Parque Violeta Parra de la comuna de Lo Espejo llegó este martes el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, para, junto a la ministra de la Mujer y equidad de Género, Antonia Orellana; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y la alcaldesa de la comuna, Javiera Reyes; presentar los avances respecto a la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos.

La ley, que comenzó su implementación durante mayo del año 2023, tiene como principal objetivo establecer el rol persecutor del Estado en materia de patrimonio del deudor, estableciendo además dos mecanismos que permitan garantizar el pago de lo adeudado a través de cuentas bancarias, instrumentos financieros y/o fondos de pensiones. 

El Presidente Gabriel Boric destacó los avances que ha tenido la medida desde su instauración, beneficiando en consecuencia a miles de mujeres con un apoyo efectivo en un tema sensible y de alta prioridad: “es emocionante escuchar cómo políticas públicas bien hechas, políticas públicas con una visión distinta, con una visión de género, con una visión puesta en la mujer pueden cambiar la vida de las personas.”

El Mandatario, además, destacó específicamente las cifras relacionadas con el pago de deudas de pensión de alimentos, posibles gracias a las medidas implementadas desde la publicación de la ley: “en octubre del 2024, desde mayo del 2023, se han pagado 588 mil millones de pesos en pensiones adeudadas. Para que tengamos una noción de magnitud porque esto es demasiada plata y cuesta imaginarse cuánta plata es, son 35 Teletones más o menos. Esta es solamente una fracción de lo que los Tribunales de Familia han ordenado pagar, que son más de un billón 360 mil millones de pesos. Por lo tanto, todavía falta mucha deuda por pagar, pero estamos avanzando en la dirección correcta”

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana destacó que el trabajo mancomunado que hay detrás de la medida: «desde que se aprobó la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos hemos trabajado sin descanso por su implementación, no solamente desde el Ejecutivo, sino también con el Poder Judicial y el sector privado, con la Comisión para el Mercado Financiero y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras»

Asimismo, la ministra también reconoció el trabajo de las y los parlamentarios que impulsaron y apoyaron estas iniciativas: “hoy celebramos dos años del inicio de un cambio cultural al que aún le falta mucho. Seguiremos mejorando estos nuevos mecanismos para que los recursos que se necesitan puedan llegar a estos hogares que en su mayoría lideran jefas de hogar. Y, como nos instruyó el Presidente, en derechos de las mujeres no podemos retroceder, solo podemos avanzar”.

Entre las medidas que se han implementado para fortalecer la legislación y sus herramientas se cuentan: nuevas atribuciones de fiscalización y sanción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para supervisar que los bancos e instituciones financieras cumplan con la obligación de consultar en el Registro Nacional de Deudores; el financiamiento de 193 funcionarios destinados a fortalecer los tribunales de familia y la contratación de 85 nuevos funcionarios para las unidades especializadas con el fin de liquidar deudas de alimentos; la consideración de la deuda de pensión de alimentos como un factor de clasificación socioeconómica desde el Registro Social de Hogares y finalmente, la ejecución del Programa Piloto de Acceso a la Justicia de Mujeres Demandantes de Pensión de Alimentos, iniciativa financiada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para orientar y representar judicialmente de forma especializada a mujeres de la zona.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia