EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font: “A partir de la memoria podemos trazar el futuro que queremos para nuestro pueblo”

by ElVeraz septiembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Jefe de Estado encabezó la inauguración del “Camino de la Memoria” en el Parque Estadio Nacional, recorrido que emula el recorrido por el cual prisioneras y prisioneros, a partir del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, eran trasladados desde sus lugares de reclusión hacia el sector de tortura.

Este martes 10 de septiembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la inauguración del «Camino de la Memoria» en el Parque Estadio Nacional, junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

El Camino de la Memoria es un recorrido peatonal de 450 metros de extensión que emula el recorrido por el cual prisioneras y prisioneros, a partir del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, eran trasladados desde sus lugares de reclusión, en los camarines del Coliseo, hacia el sector de tortura en los baños públicos del velódromo, conocidos como “Caracolas”. Diariamente, militares llevaban a grupos de entre 30 y 100 personas detenidas, quienes iban con las cabezas cubiertas por sus frazadas y sólo veían el camino de tierra.

“Este espacio nos invita a recordar los horrores que aquí vivieron miles de personas, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, obreros, profesionales, chilenos y extranjeros y, también, la hermandad y la entereza que demostraron”, aseguró el Mandatario.

“Es importante que toda esa alegría y la cotidianidad (del Estadio Nacional) se mezcle con la memoria y todos entiendan lo que pasó aquí. Y es que la historia y la memoria necesitan soportes para ser contadas, transmitidas y esa no puede ser una tarea peregrina y solitaria de las víctimas y de los familiares de los detenidos desaparecidos, de los ejecutados políticos, de los torturados, sino que es una obligación del Estado”, agregó.

El ministro Jaime Pizarro, profundizó que “el Parque Estadio Nacional es un espacio donde hemos vivido grandes alegrías, inolvidables jornadas deportivas, pero donde también hemos sufrido eventos que no se debieran repetir jamás. Hoy ponemos en valor la memoria y abrimos un nuevo espacio a la ciudadanía, para que las nuevas generaciones puedan conocer nuestra historia y así preservar y respetar la democracia”.

El Camino de la Memoria contempla seis estaciones de descanso como espacios de contemplación, cada una con una pérgola sombreada, asientos y una obra de arte, parte del proyecto “Grieta”, liderado por la escultora Norma Ramírez y un equipo conformado por el escultor cinético Gaad Baytelman, el poeta y Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, el curador Ricardo Löebell, y el arquitecto Juan Martínez.

Este proyecto consiste en una línea negra serpenteante que recorre el camino, simbolizando una cicatriz en la memoria de Chile. Sobre la grieta se incorporó en letras de acero un texto poético elaborado por Raúl Zurita junto a los sobrevivientes del Estadio Nacional.

“Desde el Gobierno, tenemos la convicción de seguir impulsando con mucha firmeza la memoria”, destacó el Presidente. “A partir de la memoria podemos trazar el futuro que queremos para nuestro pueblo y por eso estos días son significativos. Mañana se cumplen 51 años del infame 11 de septiembre de 1973 y no vamos a dejar de recordar a quienes no están porque nosotros estamos gracias a ellos”.

Y agregó: “Los invito a todos y todas a visitar este espacio, caminarlo lento, hacer de él un punto de encuentro, compartir aquí nuestra historia, contárselas a sus niños y crear de un futuro compartido de un Chile libre, democrático y justo en el que siempre prevalezcan los derechos humanos, la democracia y el compromiso por el Nunca Más”.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia